Motor

La factoría de Mercedes de Vitoria recibirá 5,9 de los 41 millones del Perte de Industria al vehículo eléctrico

La planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz.

Aida M. Pereda
Bilbao,

Mercedes-Benz es una de las empresas adjudicatarias del nuevo Perte de Industria al Vehículo Eléctrico y Conectado. El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de manera provisional 41 millones de euros en esta tercera convocatoria dirigida a la sección de cadena de valor y, entre las 21 empresas seleccionadas se encuentra la fábrica que la multinacional alemana tiene en Vitoria-Gasteiz.

Así, según ha anunciado la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, entre los proyectos aprobados del Perte VEC III, 5,9 millones de euros para la producción de su nueva furgoneta eléctrica, la Mercedes-Benz Vision V, que la multinacional alemana va a fabricar a partir del próximo año en la nueva planta que está construyendo en Vitoria-Gasteiz junto a su factoría en la capital alavesa.

La partida de esta tercera convocatoria hace que el fabricante sume ya entre las tres convocatorias un total de 305,3 millones de euros a través de estas ayudas, ya que en la primera edición recibió 170,4 millones y en la segunda otros 129.

Además, otras dos empresas vascas se verán beneficiadas por el apoyo de los fondos europeos. En este caso serán la compañía vizcaína Acabados Superficiales Berritzen, a la que se le ha concedido una ayuda de 880.000 euros, y la alavesa Megatech Industries Amurrio, adquirida el pasado mes de marzo por Sapa, con 710.000 euros.

Acabados Superficiales Berritzen, situada en Amorebieta-Etxano, está especializada en revestimientos metálicos, especialmente en los recubrimientos de níquel químico, para automoción, alimentación, piezas de grandes dimensiones, matricería y moldes o el sector médico-quirúrgico.

Por su parte, Megatech Industries, la última absorción del grupo italiano Sapa, especializado en la fabricación de componentes para la movilidad sostenible, tiene su sede en la localidad de Amurrio y se dedica a la fabricación de productos de plástico, principalmente sistemas, módulos y componentes plásticos para el sector de la automoción.

Retos estratégicos

De esta forma son tres las firmas con presencia en Euskadi que verán respaldada su actividad en un momento convulso para el sector de la automoción, con gran arraigo en el territorio. Precisamente Torró ha remarcado que "el Gobierno de España está y va a seguir estando al lado del sector de la automoción para acompañarlo en el reto conjunto de la electrificación y la descarbonización de sus procesos". En este sentido ha asegurado que la transformación industrial, la ampliación de la infraestructura y el estímulo de la demanda son ahora sus principales líneas de actuación estratégicas.

A través de ayudas como ésta, las instituciones pretenden contribuir al avance de la competitividad industrial para impulsar planes de inversión que, en el caso del nuevo Perte, están enfocados a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.