Wallbox pacta con la banca aplazar el pago de deuda por un año
- Pese a perder ventas, bate las previsiones comunicadas al mercado, y recorta los números rojos a la mitad: quedan en 18,4 millones de euros hasta marzo
- "Creemos que estamos cada vez más cerca del break-even de ebitda ajustado", sostiene su CEO, Enric Asunción
Carles Huguet
Barcelona,
Wallbox logra el permiso de la banca para centrarse en alcanzar la rentabilidad sin preocuparse por la deuda. La firma de cargadores eléctricos ha llegado a un pacto con los acreedores para aplazar todo vencimiento pendiente en los próximos doce meses hasta mayo de 2026; un alivio mientras logra batir sus previsiones de ingresos y reducir las pérdidas en el arranque de esta campaña.
La empresa que dirige Enric Asunción explicó este miércoles en un comunicado que "alcanzó un acuerdo con los principales acreedores para aplazar los pagos de deuda hasta mayo de 2026".
La organización catalana explicó que el pacto se produce en un contexto en el que se batieron las ventas previstas en este trimestre, aunque son inferiores a las del periodo comparable: pasaron de 43 millones entre enero y marzo de 2024 a 37,6 millones en el mismo espacio de 2025.
Por el contrario, la cotizada sí consiguió que las pérdidas se redujesen prácticamente a la mitad y cayeran de 30,4 millones de euros a 18,4 millones de euros. "Creemos que estamos cada vez más cerca del break-even de ebitda ajustado", sostiene su CEO.
"El primer trimestre de 2025 ha sido sólido, alcanzando e incluso superando las previsiones de ingresos, margen bruto y ebitda ajustado que habíamos establecido el trimestre anterior", añadió el ejecutivo catalán.
Previsiones de Wallbox para el segundo trimestre
Para el próximo trimestre, la compañía aspira a unas ventas que se mantengan en el rango de entre 37 millones y 39 millones, y un ebitda ajustado de entre –5 millones y –8 millones (fue de –7,8 millones en este trimestre).
El CEO de Wallbox añadió al mismo tiempo que la compañía mantiene "una visión prudente para el resto del año ante la incertidumbre económica" actual, con los aranceles y el freno al coche eléctrico.