El Gobierno elimina las multas por poseer o consumir drogas en coches estacionados
- La secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha remitido la instrucción a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Ni el Gobierno ni la DGT pueden imponer la tasa 0,0 de alcohol, ¿por qué?
- La nueva ITV podría pasar a costar el doble: Bruselas ya trabaja en una inspección obligatoria mucho más exigente
Daniel Gordo
Interior ha remitido una instrucción a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estados donde les indica que no podrán sancionar el consumo o la tenencia de drogas en el interior de un vehículo particular, siempre y cuando este se encuentre estacionado y el estupefaciente no esté destinado a la venta, puesto que se trata de un "espacio privado".
Según recoge EFE, la instrucción fue remitida este pasado martes a ambos cuerpos y ha provocado un rechazo enérgico entre ciertos sindicatos policiales como es el caso de SUP y Jupol, que ya avisan de que esta nueva norma traerá consigo problemas de convivencia vecinal.
Asimismo, el riesgo de conducción bajo los efectos de las drogas y la sensación de impunidad de aquellos que posean estas sustancias será mayor. Y no sólo eso, también se mina la confianza en los agentes y debilita la credibilidad del sistema.
Adiós a las multas
La medida pretende regular la actuación de los agentes de seguridad em estos casos, puesto que, según recuerda la instrucción, la ley de Seguridad Ciudadana de 2015 (actualmente en trámite de reforma en el Congreso) tipifica "el consumo o tenencia ilícita de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en lugares, vías, establecimientos públicos o transportes colectivos" en su artículo 36.16 con sanciones de entre 600 a 300.000 euros.
El precepto mencionado, "deja al prudente criterio" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado si la tenencia o consumo de drogas en un coche particular estacionado "es o no constitutivo de una infracción grave".
Por este motivo, Interior incluye en la instrucción 7/2025 varias sentencias del Tribunal Supremo donde se dicta que, sin poder considerar como domicilio un vehículo privado, sí se trata de "un espacio privado protegido con cierto grado de intimidad".
Los sindicatos policiales, preocupados
Sindicatos como SUP y Jupol no han tardado en reaccionar con sendos comunicados donde coinciden en rechazar enérgicamente esta medida después de la remisión de la instrucción a las dependencias policiales.
"Esta medida, a todas luces inconcebible, neutraliza por completo la labor preventiva de la Policía Nacional y del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al dejar sin herramientas legales a los agentes para intervenir ante una situación que, en la práctica, puede derivar en tragedias en carretera", reza el comunicado de SUP.
De manera similar manifiesta su rechazo Jupol, que atribuye esta actuación a la "preocupante tendencia impulsada por el Gobierno", para relajar la ley de Seguridad Ciudadana.