La Guardia Civil multa en una semana a cientos de conductores por esta característica común que se endurecerá pronto tras el visto bueno del Gobierno
- El 89,3% de los conductores fueron interceptados en un control preventivo
- 1.000 euros de multa y retirada del coche: el objeto que los conductores tienen terminantemente prohibido llevar en su coche
- La luz V-16, en jaque: el defecto inesperado que ya está dando problemas a miles de conductores
Daniel Gordo
A menudo, la Dirección General de Tráfico (DGT) realiza campañas especiales de vigilancia que focalizan la atención de la Guardia Civil en uno de los diferentes causantes principales de accidentes, como es el caso de los excesos de velocidad, el uso del móvil o el alcohol y las drogas.
Según datos recogidos por la propia DGT, el 53,6% de los conductores fallecidos en carretera en 2023 dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, aisladamente o en combinación.
Además, la administración de Tráfico detectó un total de 543 conductores cada día al volante tras haber consumido alcohol y/o drogas, en una de sus últimas campañas especial de vigilancia y control desarrollada durante la semana del 19 al 25 de agosto del pasado 2024.
Se endurecerá pronto
El pasado septiembre de 2024, Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, junto con Pere Navarro, director general de la DGT, anunciaron la intención de la administración de Tráfico de reducir la tasa de alcoholemia.
Esta pretensión de la DGT suponía pasar de 0,5 gramos de alcohol por litro en sangre, y 0,25 miligramos por litro en aire espirado a 0,2 gramos por litro de sangre y 0,1 mg por litro de aire espirado.
El pasado martes 18 de marzo, el Pleno del Congreso de los Diputados tomó en consideración esta propuesta de ley sobre la reducción de la tasa máxima de alcohol al volante.
Presentada por el PSOE, la iniciativa comienza su tramitación gracias a los 177 votos a favor, 32 en contra (Vox) y 135 abstenciones (PP), por lo que pronto se realizarán varias reformas en la Ley sobre Tráfico Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en el apartado de la alcoholemia.
¿Cuándo entra en vigor?
Tras haber superado la votación en el Congreso de los Diputados, la propuesta deberá remitirse a la comisión pertinente para, después, abrirse el correspondiente plazo de enmiendas a la totalidad y al articulado, tal y como se precisa en el artículo 126.5 del Reglamento del Congreso.
Una vez realizados estos pasos, en caso de existir enmiendas a la totalidad, se llevará a cabo el debate de totalidad. Por último, si la iniciativa resulta aprobada por la Cámara Baja, esta será remitida al Senado para continuar su tramitación parlamentaria.
Por lo tanto, la entrada en vigor de la nueva tasa de alcoholemia no será efectiva hasta bien adentrado el tercer trimestre o el cuarto de este 2025. O lo que es lo mismo, esta medida se comenzará a aplicar a finales de año.
Sanciones actuales por alcohol o drogas
A día de hoy, estas son las sanciones que se recogen por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas (multas aún vigentes):
¿Cuántas cervezas para dar positivo?
De acuerdo con lo establecido por la tabla de equivalencia de bebidas alcohólicas de la DGT, un tercio de cerveza (330 ml) suele provocar en un hombre de entre 70 y 90 kilogramos una tasa de entre 0,21 y 0,28 mg/l de alcohol en aire espirado. Por su parte, una mujer con un peso de entre 50 y 70 kilogramos daría entre 0,34 y 0,48 mg/l.
? Esta es la tasa de alcoholemia de las bebidas más habituales.
— Bilbao Polizia (@Bilbao_Polizia) May 11, 2022
? Hori da edari ohikoenen alkoholemia-tasa. pic.twitter.com/tu6eVOWULW
Por lo tanto, con el nuevo límite que va a establecer la DGT, seas hombre o mujer, darías en cualquier caso positivo en un control de alcoholemia, incluso si únicamente te tomas un quinto de cerveza (200 ml).
En caso de que lo tuyo no sea la cerveza, debes saber que en caso de beber una copa de vino (100 ml), esta puede generar una tasa de entre 0,16 y 0,20 mg/l, por lo que tampoco podrías conducir, cuando con el anterior límite esto sí era posible.
En definitiva, el cambio en la tasa de alcoholemia de la DGT supone, en la práctica, no consumir ni una sola gota de alcohol en caso de que vayas a coger tu coche o moto.