Motor

ITV para patinetes eléctricos: así es el plan que AECA-ITV vuelve a poner sobre la mesa para mejorar la seguridad en las ciudades


Sylvia Longás

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) vuelve a proponer la puesta en marcha de un control técnico periódico para los patinetes eléctricos. El objetivo es claro: reducir siniestros, mejorar la seguridad vial y adaptarse a los nuevos retos de la movilidad urbana. La iniciativa, bautizada como CONVIVE, ha sido presentada por AECA-ITV, y plantea una ITV específica para los Vehículos de Movilidad Personal (VMP).

Con el auge de los patinetes eléctricos y otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP), las ciudades se enfrentan a un nuevo desafío: garantizar la seguridad de estos dispositivos en el espacio público. AECA-ITV ha propuesto un nuevo sistema de inspección técnica periódica, denominado Control Visual e Inspección del Vehículo de Movilidad Personal (CONVIVE), que busca asegurar que los VMP se mantengan en condiciones óptimas durante toda su vida útil, y que ha presentado con este vídeo:

Esta petición no es nueva, ya que el organismo presentó a finales de 2023 esta misma iniciativa de ITV para los vehículos de movilidad personal (VMP), aunque parece que hasta el momento no ha cuajado.

"El CONVIVE permitirá a los patinetes eléctricos convivir con los demás usuarios de forma segura", ha subrayado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, quien ha destacado la necesidad de que estos vehículos pasen por una inspección similar a la de coches y motos.

Tres puntos clave del control propuesto

AECA-ITV ha desarrollado un manual técnico de más de 30 páginas para inspeccionar los patinetes eléctricos. El procedimiento contempla tres puntos críticos para la seguridad:

-Velocidad: Verificación de que no excedan los 25 km/h ni bajen de los 6 km/h.

-Frenada: Comprobación del sistema de frenos y su capacidad de respuesta.

-Batería y cableado: Evaluación del estado físico de la batería, posibles golpes, cableado defectuoso, voltaje y presencia de baterías supletorias no homologadas.

Al finalizar la inspección, se plantea colocar una pegatina inviolable con un código QR, similar a la etiqueta de la ITV tradicional, que certifique la aptitud técnica del vehículo.

Respuesta a incendios, accidentes y manipulación ilegal

Uno de los aspectos más preocupantes es el riesgo de incendios en patinetes eléctricos manipulados o con baterías defectuosas. Esta ITV para VMP también serviría para detectar alteraciones técnicas que podrían desembocar en incidentes graves, muchos de los cuales ya han producido víctimas mortales.

Aunque la propuesta aún no está legislada, ciudades como Valencia han comenzado a aplicar controles a los VMP. La policía local utiliza un dinamómetro homologado para detectar si los patinetes han sido trucados para superar los límites de velocidad permitidos.

Actualmente, los patinetes eléctricos deben cumplir con requisitos técnicos como frenos independientes, luces de freno y catadióptricos homologados. Sin embargo, la falta de control periódico ha dejado un vacío que AECA-ITV busca llenar con esta propuesta. Desde la asociación nos comunican que se está trabajando con el Ministerio de Industria para que la medida se aprueba a nivel nacional.