Motor

Denza Z9GT, un supercoche de 1.072 caballos antes de final de año

  • La versión híbrida enchufable con 1.077 caballos llegará en el mes de diciembre y desde febrero también habrá uno eléctrico.
  • Dispone de un motor de gasolina con 207 CV de potencia y tres motores eléctricos que combinados proporcionan otros 870 CV.
Impresionante aspecto exterior del nuevo Z9GT, un deportivo chino capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos.

Carlos Cancela

Probamos el Denza Z9GT, el primer modelo de la nueva división premium de BYD que viene a complicar las cosas a las tradicionales marcas alemanas de automóviles. Un coche de más de cinco metros, con tecnología híbrida enchufable y 1.072 caballos de potencia combinada, que llegará al mercado europeo en diciembre con un precio estimado de 100.000 euros.

Hace unos días les contaba de esta nueva marca de coches premium de origen chino que llega con fuerza al mercado mundial con un claro objetivo de globalización. Para ello cuenta con todo lo necesario para poderlo conseguir, sobre todo teniendo en cuenta que detrás de Denza, la marca premium, está un gran consorcio industrial del automóvil llamado BYD.

Este es el Z9GT, un vehículo de tipo shooting brake, de 5,10 metros de longitud, que se ofrecerá en versiones PHEV y 100% eléctrica.

Esta gran compañía es el segundo fabricante mundial de baterías, copando el 15% del mercado y sus ventas de coches alcanzaron en 2024 la cifra de 4,2 millones de unidades, todos ellos enchufables (eléctricos puros e híbridos enchufables). Con ello, se ha posicionado ya como sexto fabricante mundial de coches, líder mundial en ventas de vehículos enchufables y segundo fabricante de coches eléctricos, solo por detrás de Tesla.

A partir de estos datos, ya se puede comprender que su llegada ahora al mercado europeo de vehículos premium va a ser una fuerte competencia para todas las marcas premium, sobre todo para las alemanas. Su primer modelo es el Z9GT, que llegará en versión híbrida enchufable en diciembre, mientras que en enero o febrero lo hará la variante eléctrica.

Nuevo deportivo premium

El interior muy cuidado, con los mejores materiales y una terminación esmerada, que nada tiene que envidiar a los mejores coches europeos.

Durante la presentación de la marca también tuvimos la ocasión de conducir en unas pruebas bastante limitadas, pero muy interesantes, una unidad del Z9GT con sus especificaciones para el mercado chino. Ese es un aspecto que quiero destacarles, no es exactamente el modelo que vendrá a Europa.

El equipo de desarrollo de Denza está evolucionando una versión específicamente adaptada para Europa. Básicamente, el coche será el mismo pero adaptado a los gustos europeos. Por ello, habrá pequeños cambios en el diseño exterior, pero los cambios más importantes de diseño serán en su interior.

El Z9GT europeo tendrá una consola central diferente, más limpia, con menos mandos. En el mercado chino gustan mucho los mandos con aspecto de cristal, como el del selector del cambio. Para Europa tendrá un selector que será una palanca en el volante, al estilo del empleado por Mercedes con el cambio 9G-Tronic.

En el habitáculo del Z9GT no falta ningún detalle de lujo y confort, buenos materiales, calidad de terminación y la tecnología más avanzada.

Pero sin duda los cambios más importantes serán en los ajustes del chasis, tanto en cuanto a dirección, como frenos y, sobre todo, las suspensiones. Los conductores europeos buscan unas suspensiones más firmes y un comportamiento más dinámico que los orientales. Y eso exige una dirección más rápida y frenos más potentes.

Ajustes de frenos, suspensión y dirección

En cualquier caso el coche que hemos probado tenía un buen equipo de frenos. En este sentido, el coche frena bien, pero las primeras veces que hay que frenar uno tiene la sensación de que frena poco. Sin embargo, en cuanto nos acostumbramos a que frena primero con el sistema eléctrico y luego ya con los frenos de disco, la sensación mejora mucho.

Gracias a su sofisticada plataforma eléctrica y sus potentes motores eléctricos permite rodar rápido en circuitos.

También hemos tenido oportunidad de hacer una frenada de emergencia con el sistema de ayuda a la conducción y ha funcionado muy bien. Se trataba de conducir a 50 km/h y seguir acelerando pese a que había un obstáculo figurado de un coche. O sea, lo que ocurre cuando alguien va conduciendo y se despista, o mira al acompañante, al teléfono o hacia otro lado. El coche reaccionó perfectamente hizo una primera frenada de aviso y, si el conductor sigue acelerando, detiene el coche. Si no puede evitar el choque, intenta esquivar el obstáculo.

Un aspecto que me ha gustado mucho es que a la hora de hacer maniobras, este gran coche sorprende. Tenemos un coche de más de cinco metros, pero que en realidad se mueve en ciudad casi como un coche compacto. Para ello cuenta con la dirección trasera, que permite un giro muy grande de estas ruedas, de hasta 20 grados.

Dirección trasera mágica

Esta dirección trasera es activa. Si simplemente queremos girar de más, solo hay que girar mucho el volante y el vehículo se cierra mucho en la curva. Con ello, en un giro en el que con cualquier otro coche de este tamaño habría que hacer maniobra, con este se pasa sin problema.

Esta dirección tan avanzada ofrece muchas más opciones inteligentes. Por ejemplo, permite rodar en diagonal e incluso aparcar dejando las ruedas delanteras fijas y moviendo solo las traseras hasta meter el coche en su sitio. Y la figura más llamativa, pero sinceramente creo que poco útil, es hacer un giro de 360 grados sobre si mismo.

La elegancia y la clase del interior del nuevo Denza Z9GT se ve acompañado con detalles de avanzada tecnología, como su pantalla de 17".

En este caso, bloquearemos una rueda delantera y el propio sistema se ocupa de hacer que cada rueda gire de una manera, en un sentido o en otro, y haciendo derrapar el neumático para hacer ese giro 360 grados. Como les digo, yo creo que esta maniobra no es muy útil, además hace un desgaste excesivo del neumático, pero como exhibición tecnológica sin duda merece la pena comentarlo.

El Z9GT ofrece los modos de conducción habituales, que se gestionan desde un selector en la consola central entre los asientos, por debajo de la palanca de cambios. Una posición que también se va a cambiar para la versión europea. Entre los modos, Eco, Confort o Sport. Pero además ofrece uno aún más deportivo. En la pantalla de la consola central, en la esquina inferior hay un indicativo que dice e3, el nombre de la sofisticada plataforma eléctrica que emplea el Z9GT.

Un súper deportivo de 1.077 CV

Al pulsar ese botón podremos seleccionar el modo Sport Plus con el que las cosas cambian y el coche se convierte en un gran deportivo. Se activa el modo de suspensión más firme, la dirección se hace más dura en el tacto del volante... pero sobre todo la entrega de potencia se hace realmente impresionante. Es entonces cuando el nuevo modelo de Denza demuestra todo su potencial.

El Z9GT que he probado en un circuito en la localidad italiana de Vairano era una unidad de la variante híbrida enchufable. Este vehículo dispone de cuatro motores diferentes, tres eléctricos y uno de gasolina. Entre los cuatro, la potencia combinada es de 1.077 caballos, lo que deja a cualquiera de sus rivales del mercado europeo fuera de lugar. Tan solo el Porsche Taycan GT, con sus 1.000 caballos de potencia eléctrica le puede plantar cara.

Con su sistema de dirección trasera inteligente un coche de más de cinco metros parece un compacto por su manejabilidad.

La configuración del Z9GT PHEV es la de un motor de gasolina pequeño, de cuatro cilindros pero turboalimentado que proporciona 207 CV. Es un propulsor desarrollado específicamente para ofrecer el consumo más ajustado y funcionar de forma combinada con los motores eléctricos. estos son tres motores diferentes. El primero mueve el eje delantero y proporciona 272 CV con un par máximo de 315 Nm.

La clave de esta plataforma e3 está en sus dos motores traseros independientes que permiten mover cada una de las ruedas con un par motor diferente y hasta en un sentido distinto en un caso necesario. Estos dos motores eléctricos traseros son idénticos y proporcionan 299 CV cada uno.

Menos de 3 segundos

Con ello, el empuje que ofrece este coche es absolutamente brutal en cualquier circunstancia. Pero lo es aún mucho más cuando activamos el modo Sport Plus a través de la pantalla. Entonces, el coche se convierte en un superdeportivo de altas prestaciones. No se puede definir de otra manera un coche capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos. Durante nuestra prueba solo pudimos realizar alguna aceleración, más o menos fuerte, y de verdad que es impresionante cómo acelera este modelo.

Dispone un interior muy amplio, con mucho espacio para las piernas y una anchura que garantiza cinco amplias plazas.

Lo que quiero volver a advertirles una vez más es que toda esta información, y estas sensaciones, corresponden a la variante comercializada desde hace tiempo en el mercado chino. En Europa aún no está confirmado como será realmente el coche, aunque no parece que vaya a haber muchos cambios en su aspecto mecánico, en lo que a motores y demás se refiere. Si habrá bastantes cambios en ajustes de suspensión, dirección y frenos.

Un pequeño apunte sobre la variante 100% eléctrica aunque no la hemos podido conducir en este primer contacto con la marca Denza. Dispone de los tres motores eléctricos de la plataforma e3 pero en este caso los tres motores son más potentes. El delantero tiene 310 CV, mientras que cada uno de los dos traseros aporta otros 321 CV. Con ello, la potencia de sus tres motores llega a los 951 CV. Y un dato muy importante, si autonomía eléctrica es de 630 km, pero aún no ha sido homologado con el standard europeo.

Exterior elegante

He dejado para el final su aspecto exterior, que es otro aspecto importante del Z9GT. Se trata de un vehículo de cinco metros y cinco plazas, un modelo de tipo shooting brake. Por definirlo de alguna manera diría que es muy parecido al Porsche Panamera Crossturismo de la anterior generación.

Este detalle de la palanca de cambios es uno de los muchos que cambiarán en la variante para el mercado europeo.

El Z9GT es un vehículo muy elegante, con una estética llamativa pero al mismo tiempo discreto. No es un coche que llame la atención por un estilo más llamativo. Más bien al contrario, por su clase y su estilo elegante y sofisticado. Y lo mismo ocurre en su interior. El puesto de conducción es muy bueno, con un cuadro de instrumentos sencillo y muy fácil de entender, aunque se pueden programar otras visiones del cuatro. La consola central, con su gran pantalla de 17 pulgadas permite obtener mucha información, pero también da cierta sensación de serenidad.

Habrá que ver cómo queda finalmente el coche con las especificaciones europeas, que se podrá ver a final de verano, y sobre todo sus precios. En China, las cosas no son siempre muy baratas. Hay cosas malas y muy baratas, hay productos normales a precios más o menos normales y otras cosas muy buenas y caras. Por supuesto, este Denza Z9GT, como los Polestar, o como los iPhone fabricados en China son muy buenos, pero caros.

En el caso del Z9GT aún no se ha fijado un precio para España y Europa, pero se puede avanzar que estará en torno a los 100.000 euros o ligeramente por encima de este precio. Un valor muy bueno si tenemos en cuenta su equipamiento muy completo, su avanzada tecnología y su equipo motriz, que le sitúan un escalón por encima de todos los fabricantes premium europeos.