Motor

La Junta de Castilla y León ve "una gran oportunidad para la concentración" de empresas de automoción

  • El alcalde Valladolid reúne al sector para coordinar respuestas ante los aranceles
Reunión de la Mesa de Automoción de Valladolid

elEconomista.es
Valladolid,

La Mesa de la Automoción de Valladolid ha apuntado a la competitividad como mejor solución a medio plazo frente al incremento del proteccionismo mundial, con medidas que facilite que las empresas inviertan en eficiencia, todo ello desde la unidad y la coordinación.

Así lo han señalado el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, tras la reunión de la Mesa Municipal de la Automoción, que reúne a agentes sociales, económicos, empresas del sector e instituciones y organismos (en esta reunión se han incorporado el clúster de la automoción Facyl y la compañía Repsol).

El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha reunido a la Mesa Municipal de Automoción para coordinar respuestas frente al impacto de los aranceles estadounidenses, avanzar en sostenibilidad y consolidar a la ciudad como referente logístico e industrial, informa Ep.

En este marco, Jesús Julio Carnero ha recordado el "exponente" que supone la automoción para Valladolid, que el viceconsejero ha concretado en un peso del sector del 25 por ciento en la riqueza de la industria de Castilla y León, que genera más de 40.000 empleos directos e indirectos en la Comunidad, "buena parte de ellos" en Valladolid.

Por ello, ambos han coincidido en la necesidad de apostar por el sector ante una situación de incertidumbre, para lo que el alcalde ha señalado que se trabaja con la consolidación del tejido empresarial y en la atracción de todo el que se quiera asentar en Valladolid, así como todo lo que tenga que ver con el talento.

Por su parte, Martín Tobalina ha explicado que para aumentar la competitividad hay que poner en marcha medidas que "eficienten" las cadenas de valor y de suministro, que reduzcan costes para hacer más competitivas las plantas. En este sentido, ha apuntado que frente al impacto directo de los aranceles que se puedan imponer desde Estados Unidos a sectores como el agroalimentario, químico o farmacéutico, en el caso de la automoción preocupa más el efecto inducido, es decir, una posible ralentización de la economía.

A este respecto, ha recordado que preocupa tanto el efecto directo de los aranceles como el indirecto, es decir, lo que se exporta desde Castilla y León a Europa, donde se ensambla y se exporta a Estados Unidos. "Eso tiene un impacto directo e indirecto y es un impacto importante, pero que a corto plazo no nos afecta tantísimo", ha aclarado.

En una situación de este tipo, cuando aún no hay datos sobre el impacto de las medidas proteccionistas, el viceconsejero ha asegurado que también se generan "muchas oportunidades" y cree que en Castilla y León ahora se abre "una gran oportunidad" para la consolidación y concentración de empresas, de hacerlas más eficientes, aumentar la eficiencia de las estructuras productivas, ayudar a las empresas a invertir en la modernización y mejorar la cadena de valor.

Así, considera necesario ayudar al sector de la automoción a generar inversiones, a modernizarse, "única forma" de apoyar un sector tan globalizado como el de la automoción. "Contra el proteccionismo, competitividad", ha afirmado Martín Tobalina, quien cree que hace falta un "apoyo claro".

Entre otras, Martín Tobalina ha señalado medidas a impulsar como las vinculadas a las energías renovables, de liquidez para las pequeñas y medianas empresas, medidas vinculadas también al apoyo a las infraestructuras, a la adopción de infraestructuras públicas, a invertir en tecnología de autonomía conectada, de nuevas tecnologías, con inversión en innovación y la aceleración de procesos de subvenciones, con la reducción de la burocracia y agilizando pagos en las convocatorias que quedan abiertas. "En definitiva, es poner en forma un sector que es absolutamente esencial para la economía de este año y para la economía del año que viene", ha agregado.

Nodo estratégico

El alcalde de Valladolid ha señalado que hay otras oportunidades que están ahí como el Corredor Atlántico y el desarrollo del futuro Hub Logístico Agroalimentario, que pueda posicionar a Valladolid como nodo estratégico del transporte intermodal, ya que permitirá conectar de forma más eficiente con puertos del norte y del este peninsular, con el impulso de sectores clave como la automoción, la agroalimentación y la distribución.

Por otro lado, Carnero ha señalado que el año que viene, en un plazo de unos diez meses, la ciudad contará con un Plan Director que establecerá la planificación de suelo logístico, las conexiones ferroviarias necesarias y las oportunidades de financiación europea.

Asimismo, el alcalde ha incidido en que en la Mesa se ha avanzado en la creación del Grupo de Trabajo Ambiental, que se constituirá en las próximas semanas abordará todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad y una transición "ordenada" hacia el uso de otras energías como la hibridación, el hidrógeno y loss combustibles alternativos, todo ello enmarcado en los objetivos de la Misión Climática Valladolid 2030.

"En resumidas cuentas", ha señalado el primer edil, la fórmula para trabajar es el de la "unidad" del sector, del conjunto de las administraciones públicas, lo que se está haciendo en el Ayuntamiento con la Junta y el Gobierno central, pero a la vez ha reivindicado a Europa una "política de unidad, una política totalmente clara y monolítica" desde el punto de vista de la expresión de lo que son los europeos "en este momento de incertidumbre".

Jesús Julio Carnero ha insistido en la necesidad de trabajar para consolidar las empresas ya establecidas y por atraer otras inversiones, apostar por el talento y la colaboración. A este respecto, en cuanto a la situación de empresas que se pretenden instalar en Valladolid, ha recordado que Vodafone instalará un "call center" que contará con 300 trabajadores, lo que se pondrá en marcha próximamente.

Por otro lado, respecto a Switch Mobility, ha explicado que aún no se sabe y ha recordado que se ha dado de plazo hasta 2026 para pensar en la decisión final que adoptar, algo que tiene que ver con el futuro del autobús eléctrico. En cuanto a Inobat, Carnero ha apuntado que la empresa quiere concurrir a la convocatoria del siguiente PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica) con fondos europeos con la intención de obtener ayuda y comenzar el proceso de establecimiento en Valladolid.

En este contexto, el alcalde ha asegurado que se va a seguir trabajando con estas empresas y con todas aquellas que se quieran acerca a Valladolid, para lo que ha puesto como ejemplo la reciente visita de un grupo de pequeños empresarios mejicanos que tienen interés por establecerse en la ciudad por las condiciones de vida, bienestar y seguridad, pero también hay otras como un pequeño empresario del sector del videojuego que se ha trasladado de Valencia a Valladolid.