Motor
El motivo principal por el que pueden tirar para atrás tu coche en la ITV: casi un 1 millón de vehículos fueron rechazados
- Este motivo supone el 22% de los defectos considerados como graves
- El truco infalible de un mecánico para proteger tu coche de los ladrones cuando dejes tu coche estacionado durante un largo tiempo
- El timo que podría arruinarte la Semana Santa: por este motivo deberías tener cuidado en caso de pedir una grúa en tu viaje
En 2023, se registraron en España un total de 36.075.238 de vehículos, tal y como recogen datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Ese mismo año, el 33,2% de los vehículos en España no cumplió con la inspección obligatoria de la ITV.
Además, de las 21,8 millones de inspecciones realizadas, el 81,1% de los vehículos fue aprobado en primera instancia, según datos de AECA-ITV. Esto nos deja con un total de 4.120.200 vehículos que tuvieron que realizar, como mínimo, otra vez más la Inspección Técnica de Vehículos.
De entre esos más de 4 millones de vehículos, un 22% no consiguieron pasarla a la primera por un motivo en específico, es decir, casi 1 millón de automóviles se vieron obligados a repetir la ITV por una razón concreta.
El principal motivo para no pasar la ITV
La razón por la que 1 millón de vehículos fueron echados para atrás en la ITV es por fallos en el alumbrado y la señalización. A pesar de algunos avances en comparación con el año anterior, 2022, estos defectos afectan a una gran variedad de vehículos y son esenciales para garantizar la seguridad vial.
Algunos de los defectos más comunes que pueden afectar durante la ITV en la señalización y alumbrado incluyen:
- Bombillas fundidas: este es uno de los problemas más frecuentes y fácilmente identificables.
- Luces de cruce que no funcionan: un fallo en estas luces puede resultar en un rechazo inmediato.
- Luces de freno inoperativas: este problema afecta la seguridad y es considerado un defecto grave.
- Desajuste en la altura de las luces: una mala alineación puede deslumbrar a otros conductores.
- Luces de posición no homologadas: estas luces deben cumplir con ciertas normativas.
Además, un elemento olvidado del alumbrado en la ITV es la luz antiniebla, puesto que a muchos conductores les pasa desapercibido al no vivir en poblaciones con clima invernal o en zonas de alta montaña.
Pero la #ITV… ¿cada cuánto tienes que pasarla? ? ¡Pues depende de los años de tu vehículo!
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 23, 2023
Comprueba aquí ? cada cuánto toca según cada tipo de vehículo
¡Y recuerda! Con la app #MiDGT nosotros te avisamos cuando te toque pasar por revisión ?
Muchos son los usuarios que acuden a las estaciones de la ITV con el antiniebla fundido. Y el antiniebla trasero del lado izquierdo es absolutamente obligatorio, por lo que no pasan la inspección. De hecho, la gran mayoría de los conductores ni siquiera sabe cómo encender esta luz.
¿Qué ocurre si su coche no pasa la ITV? Si el resultado es desfavorable, tendrás que reparar los fallos detectados y sólo podrás circular de la estación de ITV al taller. En cambio, si el resultado es negativo, el coche no puede moverse por su cuenta y deberá ser trasladado en grúa.
En ambos casos, tienes dos meses para solucionar los problemas y repetir la inspección, que debe hacerse en la misma estación donde fue rechazada. La diferencia clave es que con una ITV desfavorable puedes conducir hasta el taller, mientras que con una negativa necesitas asistencia para mover el vehículo.