Toyota CH-R PHEV, un coche llamativo desde 35.000 euros sin contar ayudas
- Estética llamativa con una motorización muy eficiente que aporta la etiqueta "0 emisiones" desde 35.000 euros.
- Su sistema híbrido de quinta generación proporciona un mayor dinamismo manteniendo un consumo muy ajustado.
Carlos Cancela
Probamos el Toyota CH-R PHEV, un coche que en su primera generación revolucionó el mercado por su estilo y que con esta segunda edición ha llegado a la madurez. Un coche muy completo, con una estética llamativa, que destaca por una avanzada tecnología híbrida y del que conducimos la variante híbrida enchufable.
Toyota lleva más de 25 años apostando muy fuerte por la tecnología híbrida, la que combina un motor de gasolina con otro eléctrico. Una apuesta al principio complicada, con muy pocos defensores. Pero con el paso del tiempo se ha posicionado como la mejor tecnología, al menos por el momento. Eso ha llevado a la marca japonesa a dominar el mercado español los últimos años y también los principales europeos. Eso, consecuencia de la obligación impuesta por Bruselas de reducir las emisiones de CO2.
Pero de cara a las nuevas restricciones de emisiones y de circulación en las ciudades, Toyota ha dado un gran paso adelante con la electrificación. Para ello ha lanzado el BZ4X, su primer modelo 100% eléctrico, pero también ha apostado por reforzar su apuesta por los hibridos enchufables. Y este del CH-R es un buen ejemplo de esta apuesta por aumentar el grado de electrificación de sus modelos. Una apuesta que sigue siendo ganadora, sin duda. Un modelo que tendrá versión 100% eléctrica desde 2026
Pese a lo revolucionado que está el mercado mundial del automóvil, con la gran presión de los fabricantes chinos, Toyota sigue siendo líder mundial del sector y en 2024 se quedó al borde de la barrera de los 11 millones de coches vendidos.
Pero vayamos ya con el CH-R PHEV, el objeto de nuestra prueba de esta semana. Como les decía, este CH-R supone la segunda generación de un modelo que se lanzó en el año 2017. Aquella primera generación era la combinación entre un bastidor muy eficiente de un modelo hibrido de consumo muy ajustado, como el del Corolla, con una carrocería de estética muy llamativa.
Primera generación exagerada
En este caso su carrocería era, para mi gusto, un poco exagerada, muy japonesa, con demasiados detalles, un coche un poco recargado. Además, de aquella primera generación recuerdo que sus plazas traseras eran un poco agobiantes. Tanto el acceso como sobre todo la visibilidad en esas plazas posteriores era bastante reducida.
Yo diría que era un buen coche para gente joven que fuera a viajar con una o dos personas en su interior. Pero si se buscaba un coche un poco más familiar, era un poco complicado. Sin embargo, las ventas demostraron que era una gran idea y fue acompañado de un gran éxito comercial.
Con el nuevo, con la segunda generación, esto ha cambiado radicalmente. La ventana trasera muy estrecha de la primera generación ha dejado su sitio a una algo más grande, lo que soluciona esa limitación del original. Y esa es una gran ventaja porque ahora, además de su estilo moderno y llamativo, aporta un interior algo más amplio. La sensación de espacio en esta parte trasera es mejor, pero en cualquier caso el espacio para las piernas es bastante reducido.
El otro cambio respecto al anterior CH-R es en su aspecto mecánico. En el nuevo está la última generación del sistema híbrido de Toyota que aporta la máxima eficiencia. Al mismo tiempo, también proporciona una notable mejora en cuanto a su reactividad en todo tipo de situaciones. La primera generación incluía un sistema hibrido más antiguo, que tenía mucho resbalamiento cuando intentábamos acelerar con fuerza. El nuevo funciona mucho mejor. Ahora, cuando se pisa el acelerador, la reacción a esa presión sobre el pedal es más directa, más rápida.
También en híbrido enchufable
Pero la diferencia más importante es que por primera vez incluye también un sistema híbrido enchufable. Con ello, se optimiza aún más el sistema híbrido de Toyota. En este caso, a su motor de gasolina de 152 CV le añade otro motor eléctrico muy potente, de 163 CV. Así se consigue un vehículo muy potente, pero sobre todo de reacciones más rápidas.
La razón fundamental de esa mayor reactividad, más agilidad al presionar el acelerador, además de la mejora de su sistema híbrido y el menor resbalamiento, es que el motor eléctrico es bastante más potente. Los 163 caballos del motor eléctrico en el PHEV ofrecen bastante más empuje de forma casi inmediata.
Hay que tener en cuenta que el CH-R permite diferentes modos de conducción en función de los gustos del conductor. En el modo "eco" tendremos una respuesta algo más lenta, más suave en busca de un consumo optimizado. Pero si optamos por el sport, con el que la pantalla del cuadro se tiñe de color rojo, se consiguen unas reacciones muy rápidas.
Tres opciones mecánicas
La gama del nuevo CH-R está centrada en dos versiones importantes. El híbrido normal, con una potencia combinada de 140 caballos y una batería pequeña que solo apoya al motor de gasolina. Un vehículo con una mecánica muy eficiente y una buena opción para los que buscan un buen coche, llamativo, con una imagen diferente, pero de bajo coste de utilización. Su consumo homologado parte de los 4,7 litros y su consumo real en una utilización urbana normal está muy por debajo de los cinco litros.
Las otra opción destacada es la del híbrido enchufable, que combina esos dos motores con una potencia combinada de 223 CV. En este caso aporta una batería de 13,8 kWh para permitir recorrer hasta 66 km en modo solo eléctrico. Su gama se completa con una opción más deportiva, el CH-R 200 disponible solo con el acabado GR Sport. Es por ello una alternativa de enfoque más deportivo para aquellos que, pese a querer un coche híbrido con etiqueta "eco" quieren más prestaciones.
Según datos facilitados por la marca, el motor de gasolina cuando su batería está descargada es de 4,9 litros/100 km. Es un valor muy bueno, realmente destacable si tenemos en cuenta que esta versión emplea una batería de 13,6 kWh, lo que supone un sobrepeso de 180 kg frente a la versión híbrida normal.
100 km de autonomía urbana
Y si hablamos de su autonomía en modo solo eléctrico, el valor homologado es de 66 km en ciclo WLTP, pero si rodamos siempre por ciudad y con un poco de cuidado con el acelerador, el marcador puede superar los 100 km.
Lo mejor del coche es que esta nueva versión PHEV del C-HR representa lo mejor de dos mundos. Cuando tiene carga en su batería, funciona como un coche eléctrico de alto rendimiento, siempre que no se superen los 130 km/h o si no se pisa con mucha fuerza el acelerador.
Lo más importante es que cuando la batería se agota, entonces el coche funciona como un magnífico híbrido, como es en realidad. Y es que Toyota es el gran especialista de esta tecnología, habiendo fabricado ya más de 25 millones de unidades con este avanzado sistema híbrido. Eso es lo que ha permitido a la marca japonesa liderar el mercado español con claridad el año 2023 y ser líder en el actual.
Un precio muy bueno
Hay un aspecto destacado en su precio. A igualdad de equipamiento entre una versión con el motor de 140 CV y la variante híbrida enchufable solo hay 2.500 euros de diferencia. Para los que busquen un precio bajo para un coche urbano, pero sin más complicaciones, puede bastar el CH-R 140h.
Pero para los que quieren complicarse un poco más la vida, una persona que cuente con la opción de instalar un punto de recarga, la opción del PHEV puede ser definitiva. Por un lado su etiqueta "0 emisiones" que si es para rodar por ejemplo en Madrid o en otra gran ciudad supone muchas ventajas. Sobre todo el aparcamiento gratuito e ilimitado en las zonas verde y azul. También porque si no se hacen muchos kilómetros en ciudad, no habrá que recargarlo más que una o dos veces en la semana. No olvidemos que su autonomía en modo urbano se sitúa en torno a los 100 km.
Estilo llamativo, precio justo
El coche me ha gustado, tiene un estilo llamativo, una habitabilidad trasera limitada, pero razonable para sus medidas exteriores. Su equipamiento es bastante completo, sobre todo en lo que se refiere a sus sistemas de ayuda a la conducción. Donde este CH-R marca diferencias es en su sistema híbrido.
Y hablando de precio, para mí que vivo en los alrededores de Madrid la posibilidad de por solo 2.500 euros tener esa etiqueta "0 emisiones" es una magnífica solución de movilidad. Esa cantidad es exactamente la misma que se puede recibir si se solicita la ayuda del Plan Moves III, en vigor hasta diciembre de este año. Esa ayuda para esta versión PHEV es de 2.500 euros, que aumenta hasta 5.000 euros si se achatarra un vehículo de más de siete años. Es el momento de pasarse al vehículo híbrido enchufable.
Ficha Toyota CH-R PHEV 220 Advance
Motor de gasolina: 4 cilindros en línea
Potencia máxima: 152 CV
Par motor: 190 Nm
Cilindrada: 1.987 cc.
Combustible: gasolina
Motor eléctrico
Potencia;: 163 CV
Par motor: 208 Nm
Potencia combinada: 223 CV
Batería: 13,8 kWh
Autonomía homologada en ciclo mixto: 66 km.
Velocidad máxima: 180 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,4 segundos
Tracción: 4x4
Consumo homologado WLTP en ciclo combinado: 0,8 litros.
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,36 x 1,83 x 1,56 metros
Capacidad maletero: 310 litros.
Peso en vacío: 1.720 kg.
Precio: 35.000 euros.