¿Tengo que renovar mi carné de conducir si me opero de la vista?
Pedro Berrio
Las cirugías oculares cada vez son más sencillas y habituales para corregir cualquier defecto de visión, pero si eres conductor debes tener algunas cosas en cuenta.
Para los que hemos tenido que usar gafas o lentillas desde hace mucho tiempo, la cirugía ocular es una auténtica liberación porque elimina de un plumazo ese "problema" y la necesidad de estar pendiente de las gafas o de las lentes de contacto y todos sus accesorios. Otra ventaja es la comodidad y la mejora de la visión al conducir, pero en el caso de haber mejorado la vista con una operación, hay unos trámites legales que debes hacer si no quieres tener una multa.
El carné de conducir "se chiva"
Si en el momento en que obtuvimos el carne de conducir por primera vez o en alguna de las renovaciones posteriores teníamos necesidad de algún tipo de corrección visual, esto quedará reflejado con el código 01 en la esquina inferior izquierda del reverso del permiso. Pueden ser gafas o lentillas pero obligatoriamente cuando nos pongamos al volante tendremos que llevarlas puestas.
Si nos hemos operado para corregir ese problema visual, normalmente la miopía, no será suficiente con ponernos a conducir y disfrutar de nuestra nueva agudeza visual. Si por cualquier motivo nos para la Guardia Civil y ve que no utilizamos ningún tipo de corrección, pueden sancionarnos con 200 euros, sin retirada de puntos, aunque le expliquemos al agente que estamos operados y ahora tenemos una visión de lince ibérico.
Después de la cirugía ocular hay que renovar el carné de conducir
La norma de la DGT lo deja muy claro y desde la ASECEMP, Asociación Española de Centros Médicos-Psicotécnicos, explican que después de cualquier tipo de cirugía ocular que ya no nos obligue a llevar corrección para conducir, debemos actualizar nuestro carné de conducir, algo que normalmente no explican los centros médicos que realizan estas operaciones. Lo primero que hay que hacer es solicitar un certificado médico al centro donde nos han realizado la cirugía, para acreditar dicha intervención.
El siguiente paso es esperar un mes después de la operación y pasado ese tiempo tendremos que acudir a un centro médico-psicotécnico autorizado de los numerosos en los que se realiza la renovación del carné de conducir. Entonces renovaremos nuestro carné con una validez de un año. Transcurrido ese tiempo tendremos que volver a renovarlo para certificar que no ha habido ningún problema posterior debido a la intervención. En esta renovación ya desaparecerá el código 01 de nuestro permiso y su validez será la habitual, cada diez años hasta los 65 años y cada cinco después de esa edad.
Con lente intraocular el proceso es distinto
Si nos han puesto una lente intraocular, algo habitual en las operaciones de cataratas, la cosa cambia. En este caso después de ese primer año de "observación" tendremos que renovar el carné de conducir cada tres años de por vida, independientemente de nuestra edad. Puede parecer algo complicado pero hasta hace unos años en el caso de la operación de miopía era necesario renovar el carné anualmente durante los cinco primeros años.