¿Tienes más de 65 años? Así cambia la renovación del carné de conducir a partir de esa edad
Sylvia Longás
No hay límite legal para conducir por edad, pero sí nuevas condiciones a partir de los 65 años que todo conductor senior debe conocer.
En España, no existe una edad máxima legal para ponerse al volante, pero a partir de los 65 años la normativa sobre la renovación del permiso de conducir se vuelve más exigente. ¿El objetivo? Asegurar que las capacidades físicas y mentales necesarias para conducir se mantienen en condiciones óptimas y garantizar la seguridad vial para todos.
Desde esta edad, se reduce el periodo de vigencia del carné. Eso significa que los mayores de 65 deben renovar su permiso con mayor frecuencia:
-Cada 5 años: Para permisos ordinarios de coches y motos (AM, A1, A2, A, B) y licencias de conducción.
-Cada 3 años: Para permisos profesionales (camiones, autobuses: C, D, EC, etc.).
La prueba médica es la misma que para cualquier otro conductor, sin embargo, si se detecta alguna deficiencia que pueda empeorar con el tiempo (aunque no impida conducir en el momento), la vigencia del carnet podrá acortarse aún más.
Desde los 65 años puedes acudir a cualquier Jefatura de Tráfico sin cita previa para realizar tu trámite, siempre que sea personal. Si necesitas hacer un canje de permiso extranjero, entonces sí será obligatorio pedir cita.
¿Dónde se hace la renovación?
El trámite se puede hacer en cualquier Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, donde se realiza el examen médico y te hacen la foto en el momento. Hay que pagar la tasa correspondiente (excepto los mayores de 70 años, que están exentos de pagar la tasa de tráfico).
Una vez hecho el trámite, te entregan un permiso provisional válido para circular por España. El definitivo te llega a casa en unas 4-6 semanas.
El precio de la renovación es de 24,58 euros (incluye la tasa de tráfico y el reconocimiento médico). Los mayores de 70 años solo pagan el reconocimiento médico; la tasa de tráfico es gratuita.