Motor

Europa se plantea decir adiós a los triángulos de emergencia: el invento español que podría revolucionar la seguridad vial


Sylvia Longás

La Comisión Europea podría recomendar la prohibición de los tradicionales triángulos de emergencia en favor de balizas luminosas conectadas, como la luz V-16. Así lo plantea el eurodiputado Borja Giménez Larraz en una consulta oficial que podría ser el primer paso hacia una normativa común en la Unión Europea.

Según datos incluidos en la consulta presentada al Parlamento Europeo, el 13,89% de los fallecidos en autopistas y autovías son peatones atropellados tras descender de sus vehículos, en muchos casos para colocar el triángulo de emergencia. Esta alarmante estadística ha llevado a cuestionar la efectividad y seguridad del actual protocolo de señalización de incidentes en carretera.

Giménez Larraz ha solicitado a la Comisión que valore la posibilidad de "recomendar la prohibición del uso de los triángulos de emergencia y su sustitución por señales luminosas conectadas telemáticamente a los Centros de Gestión del Tráfico nacionales". El objetivo es doble: aumentar la seguridad vial y homogeneizar la normativa en todos los países de la UE.

España, pionera

España ha sido pionera en la regulación de la baliza V-16, que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Este dispositivo no solo mejora la visibilidad de los vehículos detenidos en la vía, sino que también permite su geolocalización y la transmisión automática de avisos a otros conductores mediante sistemas de navegación, reduciendo el riesgo de atropellos y mejorando la gestión del tráfico.

"Las buenas prácticas nacionales pueden servir de inspiración para cambios a nivel europeo", destaca Alejandro González, CMO de Netun Solutions, empresa líder en el desarrollo de estas balizas conectadas. En su opinión, la pregunta formulada por Giménez Larraz refleja la necesidad de modernizar los protocolos de señalización en carretera para salvar vidas.

¿Un antes y un después en la normativa europea?

Aunque la Comisión Europea no legisla directamente en materia de seguridad vial, sí puede emitir recomendaciones o impulsar directivas que armonicen la normativa entre los países miembros. Desde Netun Solutions explican que, si la Comisión responde con una propuesta concreta, se abriría un debate jurídico y técnico a nivel comunitario sobre la conveniencia de abandonar los triángulos de emergencia en favor de soluciones más seguras y tecnológicamente avanzadas.

Mientras se espera una respuesta, España lidera el camino con la implementación de la luz V-16, y otros países como Francia y Alemania ya han mostrado interés en evaluar el impacto de esta tecnología en sus propias normativas de seguridad vial. Este paso podría marcar el inicio de una nueva era en la señalización de emergencias en carretera en toda Europa.