El Ayuntamiento de Madrid, a la caza de los tuk tuk: multará con hasta 200 euros a los que estén mal aparcados
- Los Agentes de Movilidad controlarán las paradas y estacionamientos ilegales
- La señalización colocada en la ciudad para evitar esta práctica ha sido "insuficiente"
- El Consistorio de Almeida continúa avanzando en la regulación de estos vehículos
Carmen Delgado
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha este lunes una campaña de vigilancia intensiva sobre los tuk tuk mientras sigue avanzando en su regulación. La proliferación de estos vehículos turísticos motorizados de tres ruedas se ha disparado en los últimos años y está provocando diversos problemas de movilidad y congestión del tráfico en puntos clave del distrito Centro. Por ello, los Agentes de Movilidad multarán con hasta 200 euros a los que estén mal aparcados.
Esta acción específica se desarrollará hasta el 6 de abril, pero el control sobre paradas, estacionamientos y circulación indebidos se mantendrá durante todo el año. Así lo ha detallado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y el concejal de Centro, Carlos Segura, en su visita a la plaza de Oriente.
La presencia de tuk tuk en determinados puntos de la ciudad está generando graves problemas de circulación, pero también congestión en distintas paradas que han improvisado como espacio de estacionamiento para la recogida de turistas en zonas tan emblemáticas como el Mercado de San Miguel y su entorno. Esta situación, según ha explicado Carabante, está incrementando el número de quejas de asociaciones de vecinos, de comerciantes y de taxistas, así como de guías turísticos y de la Guardia Civil.
La señalización vertical y horizontal implementada por el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida para disuadir a estos vehículos del estacionamiento en zonas prohibidas -con una línea amarilla longitudinal pintada en la calzada- como en la calle de Bailén, calle Mayor, entorno del Mercado de San Miguel, plaza de la Villa o en la calle de Vergara ha resultado "insuficiente" para frenar esta práctica, ha remarcado el delegado de urbanismo.
Por ello, Carabante ha informado de que los Agentes de Movilidad supervisarán en turnos de mañana y tarde las calles más problemáticas: Vergara y Bailén, así como alrededores; Mercado de San Miguel y su entorno, Cava de San Miguel y calle Cuchilleros; calle Ruiz de Alarcón con Academia (Iglesia de San Jerónimo y Museo del Prado), así como el entorno del parque del Retiro próximo a la Puerta de Alcalá.
El máximo responsable de movilidad de Madrid ha recordado que estos vehículos tienen que respetar las normas de circulación igual que los coches. "No pueden parar en las paradas de taxis, no pueden utilizar los carriles de bus porque no lo son y solo pueden estacionar donde también lo pueda hacer un vehículo particular", ha remarcado.
Multas de hasta 200 euros
El Ayuntamiento ha detectado que, al menos, hay seis empresas operando con tuk tuk en la ciudad. Durante 2024, los Agentes de Movilidad denunciaron a 901 vehículos de estas características. Cuando se verifica que uno de estos vehículos está mal estacionado y/u obstruyendo un carril de circulación, puede ser sancionado por vulnerar los artículos 40, 75 y 76 de Ley de Seguridad Vial, así como el artículo 92 del Reglamento de Circulación.
El importe de las denuncias es de 90 euros (falta grave) y 200 euros (falta muy grave por estacionar en lugar prohibido obstaculizando gravemente la circulación). En ambos casos podría abonarse con el 50% de reducción si se paga en los primeros 15 días.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Madrid sigue trabajando en una ley específica para regular los tuk tuk a partir de un estudio que está acometiendo el área de Turismo pero antes es necesario modificar la normativa, tanto autonómica como estatal, para clasificar este tipo de transporte, además de poder exigir autorización a los vehículos que circulan a menos de 40 kilómetros por hora.
"La normativa es un gris porque no es transporte turístico y tampoco son vehículos de transportes con conductor (VTC). Junto a la Comunidad de Madrid, tenemos que regular de alguna manera este gris que existe en la normativa tanto autonómica como la normativa municipal", ha zanjado Carabante.