Motor
Mitsubishi planea aliarse con Foxconn para producir coches eléctricos y hacer frente al motor chino
- La firma japonesa planea externalizar la producción de estos vehículos para reducir costes
elEconomista.es
La industria del motor está experimentando una acelerada transformación. El cambio climático y el auge de los coches eléctricos han empujado a las firmas automovilísticas a adaptarse a la transición verde a gran velocidad. Además, la debilidad inesperada por estos coches ha llevado a numerosas empresas a modificar sus planes, obligando a desarrollar estrategias más efectivas para el momento, algo en el que marcas como BYD o Ferrari, en sus mercados particulares, parecen estar logrando. En este contexto, Mitsubishi ha decidido mover ficha para mejorar sus prestaciones.
Mitsubishi, firma subsidiaria de Nissan, planea externalizar la producción de vehículos eléctricos, la cual sería ejecutada por la taiwanesa Foxconn. Este movimiento de la marca japonesa persigue reducir los costes e incrementar la velocidad del desarrollo de sus vehículos. Por su parte, Foxconn conseguiría incrementar sus prestaciones en el mercado de coches eléctricos.
La automovilística nipona está cerca de anunciar su hoja de ruta conjunta con Foxconn en las próximas semanas, según ha comunicado el diario japonés Kyodo News, en la que Mitsubishi vendería coches eléctricos producidos por Foxconn, los cuales serían comercializados bajo una marca específica.
Este movimiento de la firma se produce después de que Nissan y Honda cancelaran las negociaciones para fusionarse. Aquella alianza hubiera permitido a ambas firmas incrementar su competitividad frente al motor chino, pero la propuesta de Nissan para enmarcar a Honda como subsidiaria de la hipotética joint venture no convenció a la empresa encabezada por Toshihiro Mibe.
Por su parte, Mitsubishi se mostró contraria al acuerdo, ante el temor de una pérdida de autonomía, e inició una búsqueda de nuevos colaboradores. Ahora, la firma parece haber encontrado un aliado en Foxconn, cuya alianza le permitiría mantener sus fábricas y continuar con su elevada presencia en los mercados del Sudeste Asiático.