Probamos el nuevo Opel Mokka, un SUV muy juvenil
- Aporta un diseño renovado, aún más moderno y una variante eléctrica más potente, de 156 CV y con autonomía ampliada hasta 403 km.
- Tres opciones mecánicas, gasolina de 136 CV, híbrida de 136 CV con etiqueta "eco" y variante 100 % eléctrica con "0 emisiones".
Carlos Cancela
Llega al mercado un nuevo Opel Mokka, el modelo más pequeño de la familia SUV de Opel que ha sido completamente renovada en solo seis meses. Versiones de gasolina e híbrida, ambas con 136 caballos, y una variante eléctrica de 156 CV con 403 km de autonomía. Su precio parte de 24.350 euros.
Opel lanza al mercado un nuevo Mokka, su modelo más pequeño de la familia SUV con el que completa una interesante oferta en el segmento con más demanda del mercado. Ésta cuenta con el Mokka, como su modelo de acceso, el Frontera de tamaño intermedio y el Grandland como su modelo compacto de referencia.
La marca alemana ha hecho una gran apuesta por el segmento de los vehículos de tipo SUV, más altos y con un estilo algo más robusto. Ha lanzado al mercado a finales del pasado año el Frontera, su modelo intermedio de la gama, que supone 23 cm más de longitud que el Mokka y un habitáculo más amplio. Y por encima se sitúa el Grandland, un SUV compacto de 4,65 metros.
Este último ha sido completamente renovado a finales del 2024, ha crecido en 17 centímetros respecto a la anterior generación para de esta forma dejar hueco al Frontera como su modelo intermedio. Este modelo "grande" de la gama SUV de Opel desde ahora va a ampliar su oferta también con una versión híbrida enchufable de la que les hablaremos un poco más adelante.
Protagonista el Mokka
De momento, vamos con el nuevo modelo de acceso a la gama SUV, el Mokka, que mantiene su aspecto exterior pero al que aporta algunos cambios para darle un estilo aún más juvenil y llamativo. Un vehículo pensado para gente joven y que tiene en la electrificación su aspecto clave.
El interior del nuevo Mokka también ha sido renovado e incluye un puesto de conducción muy tecnológico. En él encontramos un cuadro de instrumentos de 10 pulgadas totalmente configurable y asociado con este cuadro, en una misma pieza, una pantalla de la consola central también de 10 pulgadas.
En la consola entre los asientos delanteros, también de nuevo diseño, encontramos los mandos ya característicos de los modelos del Grupo Stellantis. Entre ellos, el sector del cambio, o la palanca en las versiones de acceso con cambio manual, y el selector de modos de conducción con las opciones Eco, normal y Sport.
Más tecnología
Incorpora un nuevo sistema de infoentretenimiento que incluye reconocimiento de voz natural e interfaz de widgets, así como conectividad inalámbrica para teléfonos inteligentes. Y también importante otras tecnologías inteligentes como ChatGPT o cámara de visión trasera HD de 180 grados.
Y si hablamos de sostenibilidad, un aspecto importante en los tiempos que corren, no hay aplicaciones de cromo en el exterior. Además, los tejidos interiores y materiales con contenido reciclado, volante fabricado con material vegano que proporciona un aspecto elegante.
Analicemos ahora su mecánica. Este nuevo modelo se ofrece desde ahora con una versión de acceso, con el motor tricilíndrico de 1.2 litros con turbocompresor. Un motor que proporciona en este caso 136 caballos. Este propulsor, gracias a sus 136 caballos y dado el bajo peso del coche, mueve con soltura este vehículo de aspecto tan moderno y juvenil.
Tres opciones mecánicas
El siguiente escalón dentro de la familia del Mokka es su variante híbrida. Sin duda esta es una de las claves que deben apoyar el éxito de este nuevo modelo. Mecánicamente es un vehículo que combina su motor de 136 caballos tricilíndrico, el mismo del 1.2 Turbo, pero en este caso asociado con un cambio automático electrificado.
Este cambio es el de seis marchas de doble embrague ya utilizado en otros modelos del grupo Stellantis y que aporta un magnífico rendimiento. Con este modelo hemos podido hacer una primera toma de contacto por carreteras de la Isla de Mallorca y el resultado ha sido magnífico. Este cambio lleva incorporado un motor eléctrico de 28 caballos, asociado con una pequeña batería de iones de litio.
El resultado es que cuando vamos circulando por ciudad o en una carretera, en el momento en el que pisamos el acelerador, este motor eléctrico aporta de forma inmediata su par. Por ello la reactividad del vehículo es muy buena. Eso permite por un lado ese comportamiento más ágil y dinámico, pero sobre todo aporta una interesante rebaja del consumo. La versión de partida, que no lleva esta caja electrificada, tiene que subir de vueltas para conseguir acelerar. Eso hace que tarde un tiempo hasta que el motor coge más vueltas y, al mismo tiempo, esa subida de vueltas conlleva un mayor consumo de carburante.
Más potencia en la versión eléctrica
La otra novedad en la familia del Mokka es la de su variante eléctrica. Este nuevo Opel Mokka se ofrece con una versión de gasolina, otra hibrida y también una 100% eléctrica. En este caso hay un cambio importante respecto a su antecesor. El anterior Mokka eléctrico incorporaba un motor de 136 CV y una batería de 50 kWh, lo que permitía una autonomía homologada de 335 km.
Pues bien, en este caso mejoran todos estos datos. El nuevo, el que hemos probado en Mallorca, tiene 156 caballos de potencia. Su batería de iones de litio es de 54 kWh y esto permite una autonomía homologada de hasta 403 km. Su consumo homologado es de 15,4 kWh y permite recargar hasta 100 kW en un punto de recarga con corriente continua. En el anterior Mokka-e, a la venta hasta principios de este año era de 15,8 kWh.
Opel se ha puesto las pilas, sin duda, con su nueva gama SUV. Ha reposicionado completamente su oferta, ahora con tres modelos, Mokka, Frontera y Grandland. Mantiene su Mokka como la oferta más juvenil y enfocada sobre todo a una utilización urbana, con una medida de 4,14 metros. Por encima el Frontera como un vehículo 23 cm más grande, con más habitabilidad y un enfoque algo más familiar. Y en la parte más alta el Grandland como un modelo del segmento C pero de los más grande del mercado, con casi 4,70 metros.
Una nueva gama SUV
En cuanto al Mokka, tres opciones mecánicas: el de acceso con motor 1.2 Turbo de 136 caballos, por encima una interesante variante híbrida. En este caso, sobre el mismo propulsor de gasolina de 136 caballos aporta un motor eléctrico integrado en la caja de cambios automática.
Este modelo es el más interesante de la gama porque por solo 2.500 euros de sobreprecio tendremos tres cosas muy importantes. La primera de todas la etiqueta "eco" tan importante. Además, tendremos un buen cambio automático que facilita mucho su utilización, sobre todo en el uso urbano. Y la tercera, y no menos importante, que respecto al 1.2 Turbo manual su consumo homologado es casi un litro menos (de 5,7 a 4,8 litros a los 100 km).