Seat se enfrenta a 1.500 despidos si la UE no rebaja los aranceles a los eléctricos chinos
- El Cupra Tavascan, que se fabrica íntegramente en China, podría incluso dejar de producirse
- Seat se arriesga a perder 50.000 coches de combustión si el eléctrico no despega
- Wayne Griffiths (CEO de Seat): "Si el coche eléctrico no responde habrá que hacer más esfuerzos para recortar costes"
Luis M. García
Seat teme que la Unión Europea no rebaje los aranceles a los coches chinos, puesto que supondría para la firma española una reducción de su producción que acarrearía el despido de hasta 1.500 trabajadores. Y es que esta medida afectaría especialmente a la marca española del Grupo Volkwagen, el mayor fabricante de automóviles de Europa, que fabrica en China sus vehículos eléctricos.
La UE impuso aranceles a todos los vehículos eléctricos fabricados en China que se venden en Europa y desde entonces tanto Seat como Cupra pagan una sobretasa adicional del 20,7%, a la que hay que añadir un 10% más en el caso del modelo Cupra Tavascan, que se produce en la fabrica de Volkswagen en la localidad china de Anhui. Así lo ha asegurado el consejero delegado de Seat, Wayne Griffiths, en declaraciones a Reuters.
Los aranceles de la Unión Europea a los coches eléctricos fabricados en China llegan hasta el 35,3%. Según Griffiths, el gravamen que se aplica a un vehículo que se vende en Europa por un precio que oscila entre los 50.000 y los 60.000 euros ha motivado que Seat no pudiera alcanzar los objetivos comerciales que se marcó para 2024 y lo que es peor: si nadie lo remedia le costará cientos de millones de euros en 2025.
Por ello, el ceo de Seat reclama que se alcance "una solución" durante "el primer trimestre del año y alude a que "no tenemos mucho tiempo" antes de verse obligados a recortar la produción y a iniciar los despidos.
Seat ha mantenido conversaciones con la UE en este sentido, especialmente sobre el posible destino del Seat Tavascan, la última este jueves. Incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicito a la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, que mediara en el asunto para evitar la pérdida de puestos de trabajo, según fuentes de Seat.
Si el arancel adicional de la UE no se reduce o se elimina durante el primer trimestre de este 2025, Seat se vería obligada a eliminar el de su oferta el vehículo deficitario, ha asegurado Wayne Griffiths.
El consejero delegado de Seat no quiso pronunciarse acerca de qué aranceles podría permitirse la marca española y se limitó a mencionar que "lo más cercano posible" al 10% original.
Seat no desea emprender acciones legales, afirma su consejero delegado, pero tampoco puede permitirse esperar más tiempo. "Si Cupra está en peligro, Seat está en peligro. Cupra es lo que nos ha hecho rentables como empresa", mantiene Griffiths.
Otras marcas como Tesla, BMW, Mercedes-Benz y varios fabricantes chinos de vehículos eléctricos ya han presentado recursos contra los nuevos aranceles ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, pero la gestión de este tipo de casos suele prolongarse durante una media de 18 meses y además pueden ser recurridos.
Incrementa sus ventas un 7,5%
Seat cerró el año 2024 con un incremento en sus ventas del 7,5% con respecto al año anterior, "pese a los retos de la industria del automóvil", afirma Seat, con un total de 558.100 coches entregados frente a los 519.200 de 2023. Seat y Cupra tuvieron un crecimiento interanual del 7,5% en las ventas, con 248.100 entregas de vehículos Cupra y 310.000 de coches Seat.
"Con un mercado de vehículos eléctricos a la baja, Seat ha desafiado la tendencia y ha logrado aumentar las ventas de coches electrificados con 49.400 híbridos enchufables (PHEVs) y 48.000 vehículos eléctricos (BEVs), lo que supone un incremento del 14% y 5,9%, respectivamente", ha destacado la empresa.
Por su parte, Wayne Griffiths, aclara que los buenos números impulsan a la empresa a mantener su estrategia actual, a pesar de los retos de la industria como "las condiciones económicas inestables, una competencia intensa y las reticencias hacia la compra de vehículos 100% eléctricos".
"Medidas urgentes"
"Necesitamos medidas urgentes por parte del Gobierno y de las partes involucradas para asegurar un futuro eléctrico, porque nuestra industria está en juego", asegura Griffiths.
Alemania se mantuvo como el principal mercado de la empresa, con 144.400 coches entregados (+11,9%), seguido de España, con 87.100 entregas (+10%), y Reino Unido, con 67.200 entregas (+16,3%).
En cuanto a los coches eléctricos, el vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de Seat, Markus Haupt, destacó al inicio del año que 2025 que este "será un año fundamental para el proyecto del coche eléctrico urbano" que, sin embargo, se mantiene a espensas de la rebaja de los aranceles de la UE.