Las ventas de coches en la UE se mantienen planas en 2024 y las de eléctricos caen un 5,9%
- España lidera el crecimiento en las matriculaciones entre los principales mercados
- Tesla recorta sus entregas en el Viejo Continente un 13,1%
- Más de uno de cada cuatro modelos entregados corresponde al Grupo Volkswagen
Ankor Tejero
Las matriculaciones de vehículos en la Unión Europea se mantuvieron planas a lo largo de 2024. Las entregas de turismos alcanzaron las 10.632.381 unidades, lo que supone un ligero incremento del 0,8% en la comparativa interanual, según datos de la patronal europea Acea.
Un incremento que por mercados estuvo liderado por España. Entre los principales mercados comunitarios (Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido), España fue el que más incrementó las matriculaciones de vehículos, con un alza del 7,1% en 2024, gracias a los planes renove implementados en algunas autonomías.
Por fuentes de energía, los vehículos eléctricos se situaron como la tercera preferida por los clientes (por detrás de los modelos de gasolina y los híbridos no enchufables), con una cuota de mercado del 13,6%. En 2024 se comercializaron en la Unión Europea 1.447.934 modelos completamente eléctricos, lo que equivale a un descenso del 5,9% en la comparativa interanual.
Los híbridos no enchufables fueron los que más elevaron sus ventas, con un alza del 20,9% en la comparativa interanual y un total de 3.288.862 unidades entregadas.
Los modelos propulsados por gasolina se mantuvieron como los preferidos por los clientes europeos, pero registraron una caída del 4,8% en 2024, con 3.542.755 matrículas.
Los vehículos híbridos enchufables también recortaron sus entregas un 6,8% en 2024, hasta alcanzar las 758.944 unidades comercializadas.
No obstante, fueron los modelos diésel los que experimentaron un mayor descenso en las ventas, con una caída del 11,4% y 1.267.741 matrículas.
Tesla recorta sus ventas un 13,1%
En lo que a fabricantes se refiere, Tesla cerró el pasado ejercicio con una caída en sus ventas en la Unión Europea. La compañía capitaneada por el magnate trumpista Elon Musk comercializó 242.945 vehículos, un 13,1% menos en la comparativa interanual.
Si se añaden los mercados de los países que forman parte de la Asociación Europea de Libre Comercio y Reino Unido, la caída en ventas de Tesla se sitúa en el 10,8% y 327.034 matriculaciones.
Cabe recordar que Tesla cerró el año pasado con su primer recorte de entregas en una década. Además, ni en 2022 ni el 2023 alcanzó los objetivos de venta que el propio Musk se había marcado. Tampoco logró los de 2024 que, pese a no ser públicos, también se beneficiaron de importantes recortes de precio en distintos mercados comunitarios.
Tan abultada fue la caída en ventas de la compañía de eléctricos que Volvo Cars volvió a recuperar la plaza que había perdido el año anterior en detrimento de la firma norteamericana. En el caso de Volvo Cars, el incremento fue del 28%, hasta alcanzar las 282.087 unidades comercializadas.
Una de cada cuatro ventas es del Grupo VW
En lo que no hay variación es en el liderazgo por consorcios. El Grupo Volkswagen elevó sus entregas un 3,2% en la UE, hasta alcanzar las 2.841.451 unidades. Esto le permite tener una cuota de mercado del 26,1%, hasta 0,6 puntos porcentuales menos que el año anterior. Si se tiene en cuenta los países EFTA y Reino Unido, las entregas del gigante alemán del automóvil crecen un 2,5%, con 3.407.242 ventas y una cuota de mercado del 25,9%, hasta 0,4 puntos porcentuales menos que en 2023.
Tras Volkswagen se situó Stellantis. El grupo francoitaloamericano recortó sus entregas un 7,2% en la UE, hasta las 1.742.073 matrículas y una cuota de mercado del 17,8% (más de un punto porcentual más que en 2023). Con los mercados EFTA y Reino Unido, las ventas de Stellantis cayeron un 7,3%, hasta las 1.969.594 unidades comercializadas.
El podio lo cerró el Grupo Renault. El consorcio automovilístico francés elevó sus ventas un 1,9% en la UE, con 1.173.762 matrículas y mantiene su cuota de mercado en el 11%. El incremento alcanza el 3,2% si se tienen en cuenta los mercados EFTA y Reino Unido, hasta alcanzar 1.282.453 matrículas.