Motor

Alemania y Francia, los mercados que más tardan en recuperar las ventas de coches prepandemia

  • España deja de ser el farolillo rojo de Europa gracias a los planes renove de algunas comunidades autónomas
Campa de coches nuevos. Foto: iStock

Ankor Tejero

España ha dejado de ser en 2024 el farolillo rojo de Europa, en lo que a recuperar las matriculaciones previas a la pandemia se refiere. El mercado del automóvil patrio acumulaba cuatro ejercicios consecutivos (entre 2020 y 2023) como el mercado de la Unión Europea que más tardaba en recuperar las cifras previas a la pandemia. Hasta el pasado ejercicio.

En 2024, Francia y Alemania, los dos mercados más importantes en términos de ventas del Viejo Continente, se han colocado como los países que más lejos se quedan de igualar las matriculaciones que registraron en 2019.

En Francia, las ventas han alcanzado los 1.718.416 vehículos, un 3,1% menos que en 2023. Si esta cifra se compara con la de 2019, las entregas caen un 22,4%.

No mucho mejor está Alemania. La locomotora europea ha registrado en 2024 el primer descenso en ventas en 12 años, dado que ha comercializado 2.817.331 vehículos, un 1% menos en tasa interanual y un 21,9% menos que en el periodo prepandemia.

España y los planes renove

De las cinco principales plazas del Viejo Continente (Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido), España es el tercero que más cerca está de recuperar las magnitudes de 2019. Esto se ha podido llevar a término por la puesta en marcha de planes renove por parte de algunas comunidades autónomas. El Ejecutivo no plantea incorporar un plan renove a nivel nacional -a excepción de la Comunitat Valenciana debido a la DANA- por lo que han de ser las autonomías las encargadas de destinar recursos para renovar su parque automovilístico. Es el caso de Galicia, Cantabria, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana y La Rioja, todas ellas gobernadas por el PP. En España se han comercializado 1.016.885 turismos y todoterrenos, un 7,1% más frente a 2023 y un 19,2% menos frente al periodo prepandemia. De hecho, esta cifra es la más baja del último quinquenio.

El mercado que más cerca está de recuperar las cifras de matriculaciones prepandemia es Reino Unido. En las islas se comercializaron 1.952.778 vehículos, un 2,6% más que el año anterior, lo que supone el segundo ejercicio consecutivo de crecimiento. No obstante, estas cifras aún son un 15,5% inferiores a las registradas en 2019. Un peso importante en este incremento lo han tenido las ventas de eléctricos, con 381.970 entregas, un 21,4% más. La regulación en Reino Unido marca que para 2024 los vehículos eléctricos deben suponer el 22% de las ventas de automóviles nuevos de cada fabricante, un objetivo que ha generado una fuerte oposición por parte de los fabricantes de automóviles a nivel mundial. Además, se espera que este porcentaje alcance el 80% para 2030. Pese a que los fabricantes han destinado 4.500 millones de libras (5.330 millones de euros al cambio actual) a descuentos para poder lograr el objetivo, demandan incentivos al Gobierno.

El mercado italiano, por su parte, ha matriculado un total de 1.577.751 vehículos en 2024, un 0,8% menos que el año anterior y un 18,2% por debajo de los niveles prepandemia.

Hasta 2,2 millones menos de ventas que en 2019

Entre estos cinco mercados (Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido) han acumulado un total de 9,08 millones de entregas a lo largo del año pasado. Este guarismo supone hasta 2,23 millones de entregas menos en comparación con 2019 o, por decirlo de otra manera, supondría algo menos que todas las ventas que registró el mercado francés hace seis ejercicios.