Michelin Vitoria reclama paz social para mantener la competitividad y la confianza del grupo galo
- Quiere reducir la conflictividad laboral y el absentismo "que dañan su imagen"
- El fabricante de neumáticos cierra dos plantas ubicadas en Francia
Maite Martínez
Bilbao,
El director de la planta de Michelin en Vitoria, David Udakiola, ha asegurado que trabaja por alcanzar la paz social en la factoría alavesa con el objetivo de asegurar su competitividad y mantener la confianza del fabricante de neumáticos francés en las instalaciones vascas. Michelin Vitoria, que aporta el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de Álava y el 2% del de Euskadi y cuenta con unos 3.400 empleados, ha recibido la visita del lehendakari, Imanol Pradales, que ha destacado la relevancia de las plantas de Michelin en Vitoria y Lasarte (Gipuzkoa) para la economía vasca.
En su intervención, David Udakiola ha recordado que el sector de automoción europeo afronta un contexto en el que "está perdiendo competitividad" por el auge de la competencia asiática y por la --según ha afirmado-- "sobrerregulación" que existe en Europa y el "absentismo" laboral.
Según Udakiola, todo ello está impactando en la facturación y en el empleo de las compañías del sector, que han de desarrollar diferentes estrategias para afrontar este desafío. En el caso de Michelin, ha destacado su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y "el compromiso con las personas".
En todo caso, y en referencia a las relaciones entre empresa y sindicatos, ha advertido de que la "paz social" constituye un "pilar fundamental" para el futuro de las plantas de Michelin en Euskadi, ya que la conflictividad y el absentismo "dañan la imagen" de la factoría y de Euskadi.
Durante la visita, el director de Michelin Vitoria, David Udakiola, ha presentado los principales objetivos de la compañía para los próximos años, que se centran en la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con las personas. Entre los retos destacados se encuentran la fabricación de productos 100% sostenibles para 2050, la mejora de la comunicación interna a través de proyectos como 'Entzun', y la reducción del absentismo laboral para reforzar la competitividad de las plantas vascas dentro del grupo Michelin.
Arraigo vasco
Por su parte, Imanol Pradales ha reconocido la trayectoria de la compañía, arraigada en Euskadi desde 1934, y ha valorado su capacidad para combinar innovación, sostenibilidad y calidad en su modelo de negocio.
El lehendakari ha subrayado además el potencial del País Vasco para liderar el renacer industrial europeo, con sectores como la movilidad y la automoción. "Tenemos mimbres para ello. Somos referencia internacional en sectores industriales de futuro cómo la movilidad y la automoción. Sectores que enfrentan uno de los retos que nos plantea la nueva economía como es la transición energética y la descarbonización de nuestra industria".
En esta línea, Pradales ha reafirmado el compromiso del Gobierno vasco con la creación de un entorno favorable para la industria. "Nos corresponde favorecer las mejores condiciones para impulsar la creación de actividad económica y así poder distribuir bienestar y cohesión social. En ese sentido, es muy importante crear entornos de estabilidad para seguir atrayendo nuevas inversiones a Euskadi".
Con esta visita, el Ejecutivo vasco ratifica el acompañamiento a las empresas en el desarrollo de soluciones que permitan superar los retos actuales y consolidar un modelo industrial competitivo y sostenible.