Motor

Las CCAA con planes renove son las que más elevan las ventas de coches en 2024

  • Comunitat Valenciana, Galicia, Comunidad de Madrid y Cantabria lideran estos incrementos

Ankor Tejero

El mercado automovilístico español ha tardado cuatro años en recuperar el millón de unidades comercializadas tras la pandemia. Una cifra que no ha sido fácil conseguir debido a los problemas que se encontraron los fabricantes para poder producirlos, en un primer momento, y a la inflación, en otra.

No obstante, durante el pasado ejercicio hubo un cambio importante. Y es que aquellas comunidades autónomas que implementaron planes de renovación del parque fueron las que más elevaron sus ventas el año pasado. Pese que a nivel estatal está vigente el plan Moves III -aunque las ayudas las tramitan las autonomías-, cuya vigencia se ha ampliado hasta junio de 2025, y la deducción del 15% en el IRPF por la compra de un modelo eléctrico, ha habido otras comunidades que apostaron por contar con incentivos para la compra ya no solo de modelos electrificados, sino también de combustión.

La explicación es clara: desde el Ejecutivo no se va a incentivar la compra de modelos que no sean electrificados - a excepción de la Comunitat Valenciana debido a la DANA- por lo que han de ser las autonomías las encargadas de destinar recursos para renovar su parque automovilístico. Es el caso de Galicia, Cantabria, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana y La Rioja, todas ellas gobernadas por el PP. Estas cinco autonomías vieron como sus matriculaciones experimentaron un alza de entre el 18,1% (Asturias) y del 6,6% (La Rioja) a lo largo del pasado ejercicio.

Hay otras comunidades autónomas, como Asturias, que pese a no tener aún aprobadas las ayudas de su plan renove se han visto beneficiadas por incorporar una deducción adicional del 15% en el IRPF en la compra de vehículos eléctricos. Asimismo, hasta cuatro autonomías cerraron el pasado año con unas ventas inferiores a las registradas en 2023. Es el caso de Canarias (-6,5%), Ceuta y Melilla (-6,8%), Castilla-La Mancha (-9,5%) y Aragón (-12,1%).

Los encargados de llevar a las comunidades autónomas este tipo de planes han sido los concesionarios, a través de su patronal (Faconauto). Desde la llegada a la presidencia de Marta Blázquez, a mediados de 2023, la federación de concesionarios oficiales ha propuesto a las autonomías la puesta en marcha de este tipo de planes con la ayuda de los concesionarios. De hecho, uno de los pilares en el mandato de Blázquez ha sido la renovación del parque automovilístico, dado que España cuenta con uno de los más avejentados de la Unión Europea, con una edad media que se sitúa en los 14 años. Esta medida no se pudo llevar a cabo tras la salida de la pandemia, dado que las cajas de los concesionarios estaban vacías por la falta de actividad.

Madrid lidera los incentivos

La Comunidad de Madrid ha sido la autonomía que más recursos ha destinado a la renovación del parque. Concretamente, 8,48 millones de euros para el periodo 2024-2026, a través del Plan Mueve Madrid. De esta manera, las matriculaciones en la Comunidad de Madrid crecieron un 10,8%, hasta alcanzar los 456.446 turismos comercializados.

En el caso del Ayuntamiento de Madrid, el Consistorio cuenta desde el mes de abril de 2024 con 14 millones de presupuesto para la compra de modelos de combustión (con achatarramiento obligatorio), vehículos con distinto ECO de la Dirección General de Tráfico o de CERO emisiones.

La comunidad autónoma que más pronto inició este programa de incentivos fue Galicia. La Xunta destinó 3,1 millones de euros para la renovación del parque. Con este monto se logró financiar la compra de 1.368 vehículos. Dichas ayudas contemplaban la aportación de entre 2.000 y 3.000 euros por parte de la Xunta y de otros 1.000 euros por parte de los concesionarios. El año pasado, Galicia logró elevar sus matriculaciones un 11,9%, con 27.751 unidades matriculadas. De cara al presente ejercicio, Galicia contará con una nueva edición de este plan de incentivos. Además, las entregas de modelos electrificados aumentó un 15%, hasta los 3.297 turismos.

Cantabria también destinó un millón de euros a este fin. De hecho, este plan permitió a la comunidad cántabra elevar en un 8,6% las matriculaciones en 2024, hasta alcanzar las 7.484 unidades. Dicha comunidad ha sido la que más ha incrementado el mercado de turismos electrificados, con un alza del 27,5% y 760 unidades matriculadas.

En el caso de La Rioja, el presupuesto total destinado a la renovación del parque automovilístico se situó en los 2 millones de euros. Las ayudas ascendían hasta los 3.750 euros, de los que 2.420 euros correspondían al Gobierno autonómico y otros 1.330 euros los aportaba el concesionario.

Caída en los electrificados

En el caso de los modelos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables), hasta cinco comunidades autónomas han recortado las entregas a lo largo del pasado ejercicio. Se trata de la Comunidad de Madrid, Baleares, La Rioja, Castilla-La Mancha y Aragón. En el caso de la Comunidad de Madrid, las entregas de modelos electrificados se situaron en los 52.389 vehículos, un 2,6% menos en comparación con 2023. Baleares, por su parte, registró una caída en las entregas de este tipo de tecnologías del 9,4% en la comparativa interanual, hasta alcanzar las 2.281 unidades. En La Rioja se matricularon 364 modelos electrificados, lo que equivale a un descenso del 10,3% frente a 2023. En el caso de Castilla-La Mancha y Aragón, ambas autonomías han registraron las mayores caídas en las ventas de turismos electrificados, con descensos del 13,3% y del 15,5%, respectivamente.

Cabe recordar que a nivel nacional la cuota de electrificación a nivel nacional se ha situado en el 11,4%, lo que supone 0,6 puntos porcentuales menos en comparación con el anterior ejercicio. Ahora bien, a excepción de Asturias y La Rioja, todas la autonomías en las que existen planes de renovación del parque o medidas fiscales se ha incrementado la cuota de electrificación.

Del lado contrario, Cantabria, Murcia, Andalucía, Extremadura y Galicia fueron las comunidades autónomas con mayores incrementos en las matriculaciones de modelos electrificados. Todas estas autonomías registraron subidas a doble dígito.

Los distribuidores piden a Industria un plan de 500 millones

El pasado jueves, la patronal de la distribución de vehículos (Ganvam) pidió al Ministerio de Industria "la puesta en marcha de un plan nacional de ayudas directas exentas de tributación para impulsar la renovación del parque y acelerar los objetivos de descarbonización". Estas ayudas precisarían de una dotación de 500 millones de euros, con el fin de retirar de la circulación más de 165.000 vehículos antiguos y reducir más de 300.000 toneladas de CO2 al año. Dicho plan contemplaría el simple achatarramiento, así como el achatarramiento y la compra de otro modelo nuevo o de ocasión de hasta cinco años de antigüedad, teniendo en cuenta todas las motorizaciones disponibles en el mercado.