Así será la Zona de Bajas Emisiones de Valencia: se implantará de forma progresiva y habrá excepciones para los afectados por la DANA
- El 1 de diciembre de 2025 se empezará a sancionar a los coches más contaminantes
- Dará un año de moratoria para los vehículos de municipios afectados por las riadas
- Las restricciones totales se implantarán a partir de 2028, con algunas excepciones
Carmen Delgado
Ya se conocen todos los detalles de la futura Zona de Bajas Emisiones de Valencia. La Junta del Gobierno local del Ayuntamiento ha aprobado el borrador de la Ordenanza que regulará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad, que se aplicará de forma progresiva hasta 2028 y establece una moratoria de un año para los vehículos más contaminantes registrados en los municipios afectados por la DANA del pasado mes de octubre.
Una vez aprobado el borrador de la normativa, el Consistorio de María José Català ha abierto la fase para la presentación de enmiendas por parte de los grupos políticos. Posteriormente, irá la aprobación inicial de la disposición por el Pleno previo dictamen de la comisión informativa competente, el trámite de exposición pública y, finalmente, el acuerdo plenario de aprobación definitiva y publicación en el BOP.
El Ayuntamiento explica en un comunicado que, desde la presentación del primer texto, se han producido dos hechos que "han obligado a reformular el calendario de implantación escalonada de las restricciones". Por un lado se encuentra el impacto de la DANA, que ha supuesto "la pérdida de miles de vehículos privados" y, por otro lado, la publicación por parte del Estado el pasado 24 de diciembre de 2024 de una serie de ayudas económicas en materia de transporte público que "imponen, a las entidades locales solicitantes, la entrada en funcionamiento de sus zonas de bajas emisiones durante 2025".
Por estos motivos, desde la entrada en vigor de la normativa hasta el 30 de noviembre de 2025, el Ayuntamiento pondrá en marcha una fase informativa donde se dará preaviso a los vehículos afectados por las restricciones y el 1 de diciembre de 2025 se iniciará la fase sancionadora, que afectará a los vehículos más contaminantes registrados fuera de la provincia de Valencia. Esta restricción se mantendrá durante todo el 2026.
Además de lo anterior se aplicará una moratoria en el inicio del régimen sancionador, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, a los vehículos más contaminantes afectados por la DANA del 29 de octubre; y con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2028, a los coches más contaminantes registrados en las pedanías del municipio de Valencia recogidas en el Anexo del indicado Decreto.
¿Qué calles estarán en la ZBE?
La ordenanza fija una única Zona de Bajas Emisiones, denominada 'Valencia ZBE', que abarca una superficie de 27,8 kilómetros y está delimitada por la Ronda Norte, avenida de los Naranjos, calle Serrería y el Bulevar Sur.
El área de Ciutat Vella Nord que inicialmente se planteaba como una ZBE con particularidades propias, la 'Ciutat Vella Zona de Bajas Emisiones de Especial Sensibilidad', continuará regulada como un Área de Prioridad Residencial (APR Ciutat Vella Nord), ha detallado el consistorio. Esta mantendrá las mismas restricciones que en la actualidad como APR y se añadirán las nuevas de València ZBE que se aplicarán también al resto de la ciudad.
"Aunque actualmente la calidad del aire de la ciudad cumple con los límites legalmente establecidos en el Real Decreto 102/2011, con la implantación de la zona de bajas emisiones se busca mejorar la situación de partida", señala el Ayuntamiento.
En concreto, prosigue el comunicado, se plantea como objetivo reducir significativamente los niveles de contaminación atmosférica correspondientes al dióxido de nitrógeno (NO2), partículas en suspensión menores de 10 micras (PM10) y partículas en suspensión menores de 2.5 micras (PM2.5). La evaluación de este objetivo se llevará a cabo con el "monitoreo constante" de la calidad del aire por parte del Ayuntamiento.
Así se implantará la ZBE
La ZBE se implantará de forma progresiva y afectará a turismos, motocicletas y ciclomotores con la etiqueta A, según el catálogo de distintivos medioambientales de la DGT, salvo algunas excepciones. Quedarán excluidos de las restricciones los vehículos asociados a actividades económicas (Pymes, autónomos...), con el fin de proteger los intereses económicos y sociales de la ciudad.
Tampoco tendrán obligación los vehículos usados por titulares de tarjeta de estacionamiento PMR (para personas con movilidad reducida), los de familias numerosas o con menores de tres años, aquellos en los que viajan embarazadas o personas con movilidad reducida temporalmente o los vehículos de emergencias, servicios esenciales y los considerados históricos, aunque estos últimos tendrán la limitación de 96 accesos anuales.
Asimismo, para aquellos vehículos considerados como más contaminantes y que no cumplan los criterios para ser excepcionados, la ordenanza contempla un derecho de 48 accesos anuales a la Zona de Bajas Emisiones.
Fomento de la movilidad sostenible
La implantación de restricciones en el tráfico de vehículos irá acompañada por una serie de medidas del Ayuntamiento de Valencia para impulsar el cambio hacia el uso de formas de transporte más sostenibles, la mejora de la accesibilidad, la electromovilidad, la promoción de prácticas sostenibles en la distribución urbana de mercancías y el refuerzo de la seguridad vial, así como de medidas compensatorias para reducir el impacto económico en las personas afectadas.
Entre otras cosas, Movilidad prevé aprobar un título gratuito temporal de EMT para las personas empadronadas en Valencia y titulares de vehículos afectados por las restricciones que lo achatarren y no adquieran otro vehículo durante el tiempo de validez del título. También se prevé permitir el acceso diurno a la ciudad de camiones cero emisiones de hasta 18 toneladas, siempre que no superen los 8 metros de longitud total, actualizando de esta forma la actual Ordenanza de Movilidad.