Motor

Probamos el nuevo Dongfeng Box, el utilitario eléctrico chino que quiere plantarle cara al Citroën ë-C3

  • Cuenta con una única motorización eléctrica de 93 CV
  • El Dongfeng Box ofrece hasta 340 kilómetros de autonomía

Raúl Mendoza

Si buscas un coche urbano, fácil de aparcar en cualquier lugar, con acceso garantizado a las zonas restringidas de las ciudades y, además, a un precio competitivo, el nuevo Dongfeng Box merece tu atención. Este compacto eléctrico aspira a revolucionar el segmento B gracias a su diseño llamativo y su excelente relación calidad-precio.

La llegada de los vehículos chinos a nuestro país es una realidad, y cada vez más marcas presentan modelos interesantes a precios tentadores, buscando triunfar en nuestro mercado. Una de ellas es Dongfeng, una firma que aterrizó en España en 2020, pero que cuenta con una larga historia desde 1969 y lleva colaborando con marcas europeas desde 1992. Ahora han presentado el Dongfeng Box, un vehículo eléctrico del segmento B que apuesta por la sencillez y lo esencial para un coche urbano y que hemos tenido la oportunidad de probar.

La estética del Dongfeng Box

El nuevo Dongfeng Box destaca por unas líneas ya reconocidas en el mercado europeo, con unos faros delanteros delgados en forma de C que se unen mediante una luz infinita que domina el frontal del vehículo. A su vez, los tiradores de las puertas enrasados, las llantas de aleación de 17 pulgadas bicolor y las puertas sin marco, únicas en su segmento, son los elementos más llamativos en el lateral.

La trasera sigue la línea delantera, con una firma lumínica circular formada por una fina línea. Para un mayor protagonismo de la marca, habría sido una buena opción colocar su nombre en el centro del maletero, logrando así un impacto más notable al verlo por la calle. Sin embargo, se ha optado por situar el logotipo en el centro y el nombre de la marca en el lado izquierdo de la trasera.

Pasando al interior, los vehículos chinos siguen destacando frente a los europeos en términos de acabados, incorporando materiales blandos en las puertas con patrones en rombo, un volante multifunción, asientos eléctricos con memoria, calefacción y masaje, luz ambiental, carga inalámbrica para smartphones con ventilación y un equipo de sonido con seis altavoces. También sobresale por su amplitud, con un gran espacio bajo la consola flotante y una guantera tipo cajón en la zona del copiloto.

Cuenta con una pequeña pantalla para la instrumentación digital, desde la que puedes cambiar los menús para comprobar el consumo instantáneo, el combinado o la presión de los neumáticos. Acompañando a esta, una pantalla de 12 pulgadas que concentra todas las gestiones del vehículo, incluida la climatización, ya que no dispone de botones físicos.

Actualmente, el vehículo no cuenta con Android Auto ni Apple CarPlay, aunque desde la marca nos facilitaron un pequeño dispositivo para poder utilizarlos. De no usar este, el vehículo dispone de una aplicación que permite reproducir la pantalla del teléfono móvil, mostrando la navegación, aunque en este modo no se puede usar la pantalla táctil para gestionar la información, por lo que todo debe hacerse desde el móvil.

La posición de conducción es cómoda, al igual que los asientos, que, aunque no ofrecen una gran sujeción lateral, tampoco es necesario en este vehículo. Pasando a la parte trasera, los materiales mantienen su calidad, combinando superficies blandas y duras al igual que en la parte delantera, lo que resulta agradable para los ocupantes traseros. En estas plazas hay un buen espacio y pueden viajar dos adultos cómodamente, gracias a la generosa distancia entre ejes de 2,66 metros. En cuanto al maletero, tiene una capacidad de 326 litros.

Dongfeng Box: mecánica

El Dongfeng Box es el primer modelo basado en la plataforma Quantum Architecture 3, que establece nuevos estándares en seguridad, espacio interior y futuras tecnologías. Actualmente, este modelo cuenta únicamente con una motorización eléctrica de 93 CV y 160 Nm de par, permitiéndole alcanzar una velocidad máxima de 140 km/h y contar con la etiqueta CERO de la DGT.

En cuanto a la batería, dispone de una capacidad neta de 42,3 kWh, que permite recargarse del 20 % al 80 % en solo media hora mediante corriente continua a un máximo de 75 kW, mientras que con corriente alterna a 6,6 kW el tiempo de carga es de aproximadamente 5 horas y media. Con la batería completamente cargada, este vehículo homologa 340 kilómetros de autonomía en trayectos urbanos, mientras que en ciclo combinado se reduce a 310 km. Estos números son bastante realistas, ya que al recibir el vehículo con la carga al 100 %, marcaba una autonomía real de 300 km.

Antes de analizar las sensaciones al volante, es importante destacar el sistema de propulsión denominado MACH E iD3-70. Según Dongfeng, no se trata de una propulsión convencional, sino de un sistema '10 en 1', que integra diez componentes: motor eléctrico, engranaje reductor, unidad de control del motor, convertidores de corriente continua, unidad de gestión, controlador de temperatura, entre otros. Gracias a esta integración, el sistema establece nuevos estándares de eficiencia y precisión en la gestión, además de reducir significativamente su tamaño y peso.

El Dongfeng Box, en marcha

El Dongfeng Box, en movimiento, cumple perfectamente con su propósito: ser un coche excelente para la ciudad. Es fácil de conducir, cómodo para el día a día, con un tacto de los pedales preciso y una potencia suficiente para afrontar la rutina diaria. Este vehículo no está diseñado para ofrecer emociones fuertes, sino para ser práctico y confortable, ideal para superar atascos matutinos y realizar desplazamientos ocasionales por carretera sin mayores complicaciones.

La potencia de 93 CV es adecuada para un uso urbano, donde no se necesita más. Aunque puede resultar algo justa para circular por carretera, no se espera que este vehículo sea usado principalmente en esos entornos, por lo que resulta suficiente para su finalidad. La autonomía real, como ya mencionamos, es de 300 km, lo cual es más que suficiente para desplazamientos cotidianos y deja un margen extra para viajes ocasionales más largos. En cuanto al consumo, registramos un promedio de 15 kWh cada 100 km, incluso probando los diferentes modos de conducción, que comentaremos más adelante.

El tacto de los pedales es sobresaliente, sin sensación de esponjosidad, y transmite perfectamente las intenciones del conductor. La dirección, sorprendentemente directa, sería aún mejor si en ciertos modos de conducción, como el "Cómodo", se ofreciera una asistencia más suave para facilitar la maniobrabilidad en ciudad. Un punto que podría mejorar es la visibilidad trasera, ya que la luna cuenta con bordes excesivamente anchos, lo que limita algo la visión.

En cuanto a los modos de conducción, estos deberían revisarse, ya que las diferencias entre Eco, Cómodo y Divertido no son lo suficientemente notables. Aunque hay ligeras variaciones en la entrega de potencia, estas son demasiado sutiles y requieren prestar atención para detectarlas. Además, como he mencionado anteriormente, en el modo "Cómodo" sería deseable una dirección más ligera para mejorar la experiencia urbana.

Otro aspecto negativo es el ruido excesivo generado por los sistemas ADAS. Si no se desactivan, estos emiten alertas continuamente y pueden llegar a resultar molestos. Sería útil disponer de un botón físico para desactivarlos rápidamente o, también, un modo personalizado que permita configurar las alertas según las preferencias del conductor. Actualmente, cada vez que se arranca el vehículo, es necesario pasar por la pantalla para desactivar estos sistemas.

Equipamiento y precio del Dongfeng Box

Ahora mismo, el Dongfeng Box llega a España con un único acabado denominado Plus. Este, en el futuro, será el acabado tope de gama del Dongfeng Box, ya que se espera que para 2026 lleguen dos versiones inferiores, una más básica, con una batería más pequeña y menor potencia, y otra intermedia, con menos equipamiento que el acabado "Plus", pero con la misma mecánica.

Este acabado cuenta de serie con 14 sistemas ADAS de asistencia, cámara 360º, asientos eléctricos con memoria, calefactados, ventilados y con masaje, climatizador automático, entrada sin llave, sensor de lluvia, faros adaptativos con encendido automático de luces, equipo de sonido con 6 altavoces, volante multifunción, luz ambiental, carga inalámbrica para smartphones y llantas de aleación de 17 pulgadas.

La personalización es más amplia que los acabados. El vehículo sale de serie en color blanco, aunque también se puede elegir en azul o morado, ambas opciones con sobrecoste, al igual que la pintura bitono con techo blanco. Se espera que para febrero llegue el color gris como otra opción exterior. Para el interior, hay dos opciones disponibles, ambas sin sobrecoste.

El precio de salida del Dongfeng Box Plus es de 25.995 euros, aunque, aplicando todos los descuentos disponibles, el precio baja hasta los 19.995 euros. Estos precios no incluyen los costes de matriculación, transporte y pre-entrega, ya que varían según el lugar de entrega del vehículo, aunque se estima que estos costos adicionales suban entre 600 y 800 euros el precio final del coche.

Todos estos precios ya incluyen los aranceles que afectan a los vehículos chinos, por lo que no se espera una subida de precios por parte de Dongfeng. La marca establece su rival en el Citroën ë-C3 y pretende diferenciarse por su propuesta de valor, que en este caso es el diseño. Preguntamos sobre la futura versión más básica, y nos informaron que esperan que el precio de esta, cuando llegue, sea de 21.900 euros antes de descuentos.

Dongfeng busca atraer clientes, y es consciente de que muchos no confían en una marca "recién llegada" debido a dudas sobre su futuro o sobre la disponibilidad de piezas en caso de problemas. Para ello, ofrece 5 años de garantía o 75.000 kilómetros, además de 8 años para la batería y 160.000 kilómetros. La marca también cuenta con un almacén de recambios que dispone del 95% de las piezas del vehículo y ofrece un servicio de entrega urgente en 24 horas. Para este año, Dongfeng espera contar con 18 concesionarios oficiales y aumentar a 28 en 2025.