Probamos el actualizado Omoda 5 de gasolina y su nueva versión eléctrica: todos los datos y sus competitivos precios
Sylvia Longás
Nos ponemos a los mandos del actualizado Omoda 5 de gasolina y de la nueva versión 100% eléctrica con 204 CV, que llegan ya a los puntos de venta. ¡Ojo a sus precios!
Ocho meses después de que la marca china Omoda (del Grupo Chery) pusiera en el mercado español (el primero en Europa) al SUV Omoda 5 de gasolina, ya tenemos una versión actualizada. Tras las mejoras sugeridas por sus clientes y por la prensa especializada, con una capacidad de reacción asombrosa el modelo se presenta ahora renovado en todos los frentes respecto de su antecesor. Además, añade también a la oferta la nueva versión eléctrica, por lo que el coche se ofrece con las etiquetas C y CERO de la DGT.
El Omoda 5 está fabricado con la plataforma T1X multienergía, concebida para albergar sistemas de propulsión de combustión, híbridos y eléctricos, por lo que no podemos descartar un futuro Omoda híbrido que añada la etiqueta ECO a la gama.
Los cambios en el nuevo Omoda 5
El exterior se mantiene igual excepto por detalles decorativos, ya que desaparecen los aditivos rojos que salpicaban algunas partes del coche (eran de serie). Se ofrecerán ahora de manera opcional.
Se añaden en el nuevo modelo más sensores de aparcamiento, sumando en total 8, y los raíles de techo llegan ahora en todos los acabados.
El maletero mejora su capacidad y pasa de 360 a 370 litros, se incluyen de serie unas nuevas llantas de 18 pulgadas y los neumáticos ahora son del fabricante Kumho.
Para el interior llegan también cambios. El modelo se mantiene fiel a su gama sencilla, ya que se sigue ofreciendo con los dos acabados conocidos: Comfort y Premium.
La dos pantallas (de 12,3 pulgadas cada una), para la instrumentación y el sistema de infoentretenimiento, son más finas. Esta última resulta poco intuitiva y nos ha costado encontrar algunas de las funciones. Su manejo combina los comandos táctiles con los de voz, para gestionar las funciones de climatización, audio, telefonía y personalización de diferentes parámetros del vehículo.
Echamos de menos mandos físicos. Y es que faltan accesos directos a funciones básicas como la climatización, sin tener que pasar por la pantalla, al volumen de la radio, ya que solo puede acceder el conductor en el volante o a través de la pantalla, o a la desconexión de las ayudas a la conducción, que son bastante intrusivas.
Más equipamiento
En el nuevo Omoda 5, el acabado de acceso Comfort añade más equipamiento y se aproxima más al alto de gama (Premium), todo ello sin aumentar su precio. El SUV llega de serie con espejo retrovisor central con USB para la instalación de DVR (grabador de video digital -no incluye cámara-), asistente automático de cambio de luces largas a luz de cruce, sensor de lluvia con ajuste automático de velocidad, toma USB y USB-C para las plazas traseras e interior del habitáculo en negro.
Nuevo motor de gasolina, ahora con 145 CV
El nuevo Omoda 5 2025 (4,37 metros de largo) viene con nueva mecánica de gasolina. Se ofrece ahora con un propulsor que cumple con la normativa Euro6E, que cuenta con la misma cilindrada que el modelo anterior (1,6 litros), pero con diferente potencia, ya que esta pasa de 185 a 145 CV, con un par motor de 275 Nm. Con este nuevo motor, el Omoda 5 mejora consumos oficiales, que pasan de los anteriores 7,5 l/100 km a 7 litros y sus emisiones descienden ahora hasta los 159 g/km. Ello repercute en el impuesto de matriculación, que se reduce un 5 por ciento, con lo que el precio final del vehículo, a pesar de las mejoras, no se incrementa.
El modelo mejora ahora en suspensión, que es algo más firme, y en el tacto de la dirección. Los 145 CV que declara el coche son más que suficientes para movernos tranquilos por carretera, aunque esos 40 CV menos se llegan a notar en momentos de mayor empuje. Y es que su cifra de aceleración de 0 a 100 km/h pasa de los 7,8 segundos declarados en el primer modelo a los 10,1 de ahora. El aislamiento acústico es correcto y en conjunto el coche es agradable a la hora de viajar.
La tracción es en las ruedas delanteras y la caja de cambios es automática de siete relaciones, que también ha mejorado respecto del vehículo anterior. Y como en el Omoda 5 de 2024, incluye tres modos de conducción, Eco, Normal y Sport que actúan sobre el software del motor, modifican la entrega de potencia, y la dirección del coche. En esta nueva entrega del modelo, se aprecian más las diferencias entre los diferentes modos.
Curiosa la techa ubicada en la consola central "Super Mode", un modo de conducción deportivo que al activarla nos muestra datos de la mecánica en la pantalla central y emite un sonido simulado del motor, que nos parece totalmente prescindible.
Nos subimos al eléctrico
La nueva versión eléctrica, algo más largo que su homólogo de gasolina, 51 mm más, se diferencia por su frontal y equipa un motor eléctrico de 204 CV, que mueve las ruedas delanteras y que es alimentado por una batería de litio-ferrofosfato de 61 kWh de capacidad. Su autonomía homologada alcanza los 430 kilómetros.
A la hora de iniciar la marcha, no busques el botón de arranque. Como ya ocurre en otros coches, como los Tesla, solo hay que pisar el freno y seleccionar la marcha en la palanca detrás del volante, y el coche ya avanza.
En marcha es un coche que se conduce cómodo y como la mayoría de los eléctricos hay muy poco ruido en el habitáculo, ninguna vibración y una respuesta instantánea cuando pisamos el acelerador. El Omoda EV hace el 0 a 100 en 7,6 segundos. Al igual que el gasolina cuenta con los tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport). Es un coche que nos ha gustado por su confort, por su buena suspensión, y por su estabilidad a la hora de abordar carreteras más reviradas.
Al igual que el gasolina, el Omoda 5 EV tiene 7 años de garantía oficial del fabricante o 150.000 km y 3 años de asistencia en carretera, a las que añade 8 de garantía en la batería.
Ya a la venta desde 27.900 euros, 23.100 con oferta
El renovado SUV de gasolina y el nuevo eléctrico EV ya están en los concesionarios. La marca cuenta con 65 puntos de venta y su intención es cerrar este año con cerca de 75. Los precios parten de 27.900 euros para el modelo de gasolina, aunque si aplicamos ofertas y descuentos el precio se vuelve mucho más atractivo. En el precio y como oferta de lanzamiento se incluye la pintura metalizada y la bitono.
Omoda 5 gasolina Comfort: desde 27.900 euros. Con oferta de la marca, financiación y entrega de un coche a cambio: 23.100 euros.
Omoda 5 gasolina Premium: desde 29.900 euros. Con oferta de la marca, financiación y entrega de un coche a cambio: 24.800 euros.
Omoda EV Comfort: desde 37.900 euros. Con oferta de la marca, financiación y entrega de un coche a cambio: 32.650 euros. Si añadimos los hasta 7.000 euros del Moves: 25.650 euros.
Omoda EV Premium: desde 39.900 euros. Con oferta de la marca, financiación y entrega de un coche a cambio: 34.500 euros. Si añadimos los hasta 7.000 euros del Moves: 27.500 euros.
La cuota de financiación para el modelo de gasolina es de 149 euros al mes, en 48 meses. Para el modelo eléctrico, de 199 euros al mes.