Motor

Tayron: así es el nuevo SUV de siete plazas de Volkswagen que se sitúa entre Tiguan y Touareg


Nacho González

Volkswagen ha dado a conocer un modelo totalmente nuevo, denominado como Tayron (personalmente se percibe como un nombre fuerte, con garra). Es un SUV de cinco o siete plazas, que en tamaño y capacidades se sitúa entre la clase superior del Touareg y la eficiencia del Tiguan.

Este modelo con el confort por bandera, cuyas ventas anticipadas comienzan este mismo otoño, equipa la evolución de la plataforma MQB evo de Volkswagen, que ya equipasen modelos como el Audi A3 de 2012 o el Golf VII, además de sistemas tecnológicos creados en especial para el Touareg, como los faros Matrix LED HD, o los asientos con masaje neumático.

Un diseño clásico fiel a la marca pero de aspecto renovado

En el exterior, el nuevo Tayron con líneas y ángulos más marcadas recuerda al diseño de modelos del Grupo Volkswagen como el Audi Q7, y se aleja de los Tiguan y Touareg. De hecho si nos fijamos, destacan elementos como un capó de gran tamaño con contorno que se inclina hacia el exterior o los embellecedores de la parrilla que se iluminan como vimos recientemente en la octava generación del Volkswagen Golf. Además, en función del acabado escogido, elementos de la parrilla o el parachoques destacaran con acabados en cromado (Elegance) o en negro brillante (R-Line), como acostumbran las marcas con este tipo de detalles.

En el interior se refleja el confort que la marca quiere dar con este nuevo modelo, con materiales de alta calidad, el habitáculo crea un ambiente cálido de bienestar. Con elementos clásicos como las costuras personalizables en función del acabado escogido, el techo panorámico o las cortinillas para los pasajeros traseros vienen de serie, haciendo aun más acogedor un interior luminoso durante el día, o donde poder tener una vista despejada del cielo de noche.

Dimensiones de un SUV totalmente nuevo

Las medidas oficiales de este nuevo modelo de Volkswagen son 4,77 metros de largo por 1,85 de ancho (sin retrovisores) y 1,66 de alto. Con una batalla (o distancia entre ejes) de 2,79 metros, las medida longitudinales lo sitúan a justo 12 centímetros por debajo del Touareg y a 20 por encima del Tiguan, con la misma distancia de ancho que el Tiguan (a falta de saber cual es la medida real con los retrovisores) y 13 centímetros menos que el Touareg. En altura, el Tiguan y el Tayron están empatados en 1,66, situándose 5 centímetros por debajo del Touareg con 1,71. Por lo que lo que sacamos en claro es, que pese a situarse entre ambos modelos en lo que a dimensiones exteriores respecta, se asemeja más al Tiguan que probamos hace ahora apenas cuatro meses, que al todopoderoso Touareg.

Ser el segundo SUV más grande de la marca tiene varias ventajas, entre ellas, un gran maletero con una capacidad máxima de 885 litros en disposición de cinco pasajeros, o de hasta 2.090 litros con la segunda fila de asientos abatida, pudiendo además remolcar una carga de hasta 2,5 toneladas.

Motorizaciones para cualquier gusto o necesidad

El Tayron llegará con siete sistemas de propulsión, dos híbridas enchufables, una híbrida ligera, dos motores gasolina, y dos diésel. Con potencias comprendidas entre los 150 CV (110 kW) y los 272 CV (200 kW), los dos motores turbo de gasolina y el turbo diésel más potente, contarán con tracción a las cuatro ruedas 4 Motion, mientras que el resto de versiones equiparán tracción delantera, y el rasgo común de todas será el cambio, que será automático de doble embrague.

En el caso de los híbridos enchufables, la autonomía llega a un nuevo nivel, logrando hasta 850 kilómetros de autonomía y con un bajo consumo medio. Esto es posible gracias a los motores de cuatro cilindros que trabajan junto al motor eléctrico para una potencia combinada de 204 CV (150 kW) en la versión básica, y de 272 CV (200 kW) en la superior, y la batería que equipa, de 19,7 kWh netos.

Además, la motorización híbrida enchufable logra (en parte gracias al coeficiente aerodinámico de 0,28) una autonomía 100% eléctrica de más de 100 kilómetros.

Equipamientos y acabados

Los equipamientos o acabados con los que contará el Tayron en el momento de su salida al mercado, serán Life, Elegance y R-Line. La primera será la versión de acceso con elementos como climatizador automático de 3 zonas o iluminación ambiental entre otras, y reservando elementos como elementos en madera natural o cristal de aislamiento acústico en ventanas para el Elegance, y asientos deportivos o llantas de aluminio de 19 pulgadas para el R-Line.

Como extras, los clientes podrán optar por montar el sistema de suspensión adaptativa DCC Pro con amortiguadores regulables, así como los nuevos faros Matrix LED mencionados anteriormente, o IDA, el asistente de voz con Chat GPT.

Con estos datos, y a falta de conocer únicamente el precio que tendrá el Tayron en España, lo que es seguro es que el nuevo SUV de Volkswagen tiene muy buena pinta, y que tenemos muchas ganas de poder ponernos al volante de este modelo para contarte todas nuestras sensaciones.