Motor

Descubrimos el Dacia Bigster, el nuevo buque insignia de la firma rumana, por menos de 25.000 euros

  • El nuevo Bigster será el referente de Dacia en el segmento C
  • Todas las motorizaciones son hibridadas y cuentan con etiqueta ECO
  • El Bigster llegará a España a principios de 2025

Raúl Mendoza

Conocemos por primera vez el Dacia Bigster, el nuevo modelo de la firma rumana que llega con el objetivo de ser un referente en el mercado de los C-SUV, con un precio por debajo de los 25.000 euros para sus motores de gasolina (con microhibridación y etiqueta ECO) y por debajo de los 30.000 euros para su modelo HEV. Descubre todos los detalles de este nuevo Dacia Bigster en nuestra primera toma de contacto.

Tras dominar el segmento B con el Dacia Sandero y el Dacia Duster, renovado hace menos de un año, la marca rumana amplía su gama con un nuevo vehículo. Se trata de un SUV ubicado en el segmento C, diseñado para revolucionar el mercado con una puesta a punto cuidadosamente desarrollada y a un precio imbatible. Su nombre, el nuevo Dacia Bigster.

El nuevo Bigster destaca por ofrecer una de las mejores habitabilidades del segmento, tanto en las plazas delanteras como traseras, además de un amplio maletero. Dispondrá de varias motorizaciones, todas con la etiqueta ECO, y una de ellas incorpora la novedad de la microhibridación en un motor bifuel. Desarrollado sobre la plataforma modular CMF de Renault, este modelo será fabricado en Rumanía y cumplirá con la normativa de asistentes GSR2. Sus medidas serán de 4,57 metros de largo, 1,81 de ancho, 1,71 de alto, tendrá una distancia entre ejes de 2,70 metros y la altura libre al suelo será de 22 centímetros.

El diseño del nuevo Dacia Bigster

Dacia ha tenido como lema a la hora de desarrollar el diseño del coche que fuese sencillo, pero a la vez desenfadado y "cool", algo que han conseguido, además de tener una imagen muy reconocible. El frontal destaca por su diseño muy vertical donde encontramos el nuevo logo de Dacia que conecta con una firma lumínica LED con forma de 'Y' tumbada. En el lateral encontramos llantas de serie de 17 y 18 pulgadas, dependiendo del acabado, aunque también hay unas opcionales de 19". Ya en la parte trasera también los faros tienen esta forma tan característica de Dacia en forma de 'Y' y entre medias aparece escrita la palabra Dacia. Como resumen, el nuevo Bigster sigue, en términos de diseño, los pasos de su hermano pequeño el Duster pero ajustado a las dimensiones de este nuevo segmento.

En el exterior, no observamos muchas inserciones en color negro brillante, solamente en el techo, ya que por primera vez se va a poder escoger pintura bitono donde el techo estará pintado en negro brillante. Para algunas de las protecciones del coche como los bajos de la carrocería, los pasos de rueda o las protecciones laterales, se va a utilizar un material desarrollado por Dacia, llamado Starkle. Este material contiene un 20% de polipropileno reciclado y si te acercas, lo puedes detectar por su aspecto moteado en color blanco, imperceptible desde una vista más alejada. Las demás protecciones como las del paragolpes delantero y trasero están tintados en masa, una técnica que reduce el uso de pintura además de proteger a la carrocería de pequeños arañazos y golpes que se pueden recibir en el día a día.

En el interior, ya sentados en los asientos regulables eléctricamente encontramos tras el volante una instrumentación digital personalizable de 7 pulgadas de serie o 10" dependiendo del acabado y acompañando una pantalla de 10,1" para todas las terminaciones. Seguimos viendo algunas formas de 'Y' tumbada como en los aireadores delanteros y el interior se completa con climatización bizona como opción, o de serie dependiendo del acabado y los puntos YouClip, un sistema inteligente de Dacia que permite colocar numerosos accesorios, como un soporte para móvil, o una luz adicional, en hasta 5 puntos de serie y 2 opcionales.

En la parte trasera el espacio es excelente teniendo 24 cm entre las rodillas y el asiento delantera donde dos adultos podrán viajan cómodamente. Además, en esta parte trasera es donde más se puede aprovechar el nuevo techo solar con apertura eléctrica, que aporta una gran luminosidad, también de serie en algunos acabados y como opción en otros. Esto no acaba aquí, porque en esta fila aparece un reposabrazos portátil, que se transforma en una mochila para llevar fuera del vehículo. Esta plaza central, cuenta además con hendiduras en la parte trasera para colocar hasta dos smartphones y dos bebidas, cuando se utilice el respaldo de este asiento como apoyabrazos. En todo el interior vemos muchas partes de plástico duro, algo esperable pero entendible por el precio de salida que tiene, aunque eso sí, se observa una excelente calidad de ensamblaje.

Pasando al maletero este tiene un espacio de hasta 667 litros con opción de apertura eléctrica. Este espacio varía entre las versiones ya que también cuenta con un espacio bajo el maletero que solo estará disponible en algunos acabados y motorizaciones. En caso de que este se quede corto, el Bigster cuenta con unas barras de techo modulares que permiten ajustarlas para poder montar más equipaje sin necesidad de comprar unas barras de techo tradicionales.

Las mecánicas del nuevo Dacia Bigster

El nuevo Dacia Bigster se presenta con 4 motorizaciones diferentes, todas ellas con etiqueta ECO. El de entrada a la gama es el TCe 140, un motor gasolina de 3 cilindros y 1.2 litros, tuboalimentado que produce 140 CV. Cuenta por primera vez con un sistema de hibridación ligera de 48 V y una caja manual de 6 velocidades.

Este mismo motor, de 3 cilindros, 1,2 litros y turbo alimentado lo encontramos en el 140 ECO-G. Por primera vez un motor con sistema de 48V y bifuel se juntan otorgando hasta 1.450 kilómetros de autonomía entre el depósito de gasolina de 50 litros y el de 49 de GLP, situado bajo el maletero y que reduce algo el espacio en esta ubicación. El cambio de combustible se realiza a partir de un simple botón que se encuentra en el salpicadero.

La siguiente motorización es la Hybrid 155. Esta se encontrará en las versiones de alta gama del modelo y se basa en un motor gasolina de 4 cilindros que genera 107 CV y dos motores eléctricos, uno que funciona como arrancador de alta tensión y otro de 50 CV. La batería es de 1,2 kWh autorecargable y te permite conducir en ciudad, hasta un 80% del tiempo en modo 100% eléctrico. Cuenta con una caja de cambios automática electrificada lo que hace que la conducción, como dice la marca, será muy sencilla en esta motorización.

Finalmente encontramos el TCe 130 4x4, con el mismo motor mencionado anteriormente de tres cilindros, 1,2 litros turboalimentado que en este caso genera 130 CV pero cuenta con transmisión integral integrada, lo que le permite ser a este vehículo un verdadero 4x4. En esta motorización cuentas con varios modos de conducción (Auto, Snow, Sand, Off-Road y Eco) para ajustar la conducción a la situación necesaria. Le acompaña una caja de cambios manual de 6 velocidades y también cuenta con microhibridación de 48V. Además, contará con sistema de control de trayectoria en descenso. Esta motorización estará disponible para la versión más campera de Dacia, de la que ahora hablaremos, la Extreme.

Los diferentes acabados del nuevo Dacia Bigster

Al igual que las motorizaciones, el nuevo Bigster cuenta con cuatro acabados diferentes, Essential, Expression, Extreme y Journey. El primero, el acabado de serie, disfruta de llantas de 17 pulgadas de serie y 18" configurables, cuadro de instrumentos de 7" y la pantalla táctil de 10,1". Asimismo, posee el sistema multimedia Media Display con 4 altavoces y Apple Car Play y Android Auto inalámbrico. Respecto al Expression, este gana la pintura bitono opcional.

El Extreme es un acabado mucho más campero con toques en carrocería e interior de color Marrón Cobre y da un salto en términos de acabados. Ya monta el cuadro de instrumentos de 10 pulgadas, sistema multimedia Media Nav Live con navegación incluida en los primeros 8 años, altavoces Arkamys 3D Sound System de 6 altavoces, las barras de techo modulares y el techo solar panorámico. Este acabado cuenta con tejidos y materiales de fácil limpieza para mantener siempre el coche limpio aunque vayamos por terrenos complicados de campo, nieve o arena. Finalmente, el acabado tope de gama es el Journey, que suma llantas de 19 pulgadas, asientos regulables electrónicamente de serie y el color Blue Metalic.

Todavía no se conoce que motorizaciones y acabados van a ser configurables conjuntamente, pero se espera que el motor TCe 140 vaya vinculado a los acabados de entrada a la gama, el 140 ECO-G, será compatible con la gran mayoría de acabados, el Hybrid 155 estará disponible con los acabados más lujosos y el TCe 130 4x4 estará disponible con el acabado Extreme.

Además de todos estos acabados hay varios paquetes configurables como Dacia InNature que se desglosa en el Pack Sleep, con el que cuentas con una cama doble de 1,90 metros de largo, 1,30 de ancho, bandeja y espacio de almacenamiento y la tienda de campaña que se monta en la parte trasera del vehículo. También está disponible la Cargo Box, un cofre de techo configurable con el enganche del propio vehículo y que no compromete el espacio libre al techo y finalmente el reposabrazos portátil que puede convertirse en mochila.

El precio del nuevo Dacia Bigster

Aunque todavía no hay precios oficiales, la marca ya ha adelantado que la versión de entrada a la gama costará menos de 25.000 euros, un precio realmente competitivo. Al igual que el de la versión Hybrid que tendrá un coste por debajo de los 30.000 euros, todo esto por un vehículo con caja de cambios automática y etiqueta ECO.

Desde Dacia nos han querido transmitir su lema "Design to cost" (diseñar para costar) con este vehículo. A diferencia de otras marcas que desarrollan el producto y luego fijan un precio, la firma rumana optó por establecer el precio de venta antes de iniciar el proceso de desarrollo del coche. Este enfoque les ha permitido ofrecer un precio realmente competitivo en el mercado europeo. El Dacia Bigster se espera que llegue a España en la primavera de 2025, así que todavía tendremos que esperar para probarlo por primera vez.