¿Para qué sirven los 'pelos' de los neumáticos nuevos?: desmentimos los mitos más habituales
- Te sorprenderá cómo se forman estos pequeños pelos en las gomas
Raúl Mendoza
Si alguna vez te has preguntado para qué sirven los pelos que hay en los neumáticos o si es malo o bueno quitarlos, te respondemos a esas preguntas, además de contarte cómo y por qué están en las gomas.
Quién de pequeño no se ha sentado en frente de la rueda de un coche o una bicicleta y ha empezado a quitar los pelitos del neumático hasta que tu padre o madre en cuestión ha llegado para echarte una pequeña bronca para que dejases de quitarlos. ¿La justificación? Pues que esos pelos están ahí por algo y son funcionales. ¿Es esto realmente así?
Los mitos alrededor de los pelos de los neumáticos
Uno de los mitos más recurrentes cuando hablamos de los pelillos del neumático es que "si están ahí serán por algo". En este caso ya te decimos que el rendimiento del neumático no va a cambiar con ellos o sin ellos, por lo que puedes hacer con ellos lo que quieras. Ahí ya eres tú el que tienes que decidir si vas a gastar tu tiempo es eso. Eso sí, puede ser una medida antiestrés, aunque para otros los pelos le quedan mejor al neumático y es mejor no tocarlos. Cosa de gustos.
Aunque el mito que más se escucha en torno a esta parte del neumático, es que sirven para determinar la edad y la condición del neumático. Esto es completamente falso, ya que para fijarnos en la edad del neumático deberemos mirar su fecha de fabricación y para el desgaste utilizaremos en el testigo que hay en la banda de rodadura del neumático. Cuando este esté a la misma altura de la carcasa de este, indicará que debemos cambiar las gomas.
Entonces, ¿para qué sirven y por qué están ahí?
Realmente, los pelitos del neumático no tienen ninguna función específica y quitarlos no va a cambiar nada en el rendimiento del mismo. Por lo que, si alguna vez has castigado a tu hijo o a un familiar de temprana edad por ello, ya sabrás que la próxima vez no deberás hacerlo. Llegados aquí, te contamos cómo y por qué están los pelos en el neumático.
Estos pelillos son parte de la fabricación del neumático. Estos últimos se crean a partir de caucho líquido que se injerta dentro de unos moldes para luego sacar los neumáticos. En estos moldes existe aire dentro antes de que meta el caucho, por lo que es necesario que ese aire salga de alguna manera del molde. Por ello estos cuentan con unos pequeños agujeros para que este aire pueda salir. Si este aire no saliera, los neumáticos serían defectuosos porque tendrían burbujas en su interior.
Después de que todo el aire salga, siempre va a haber algo de caucho sobrante y al haber esos pequeños orificios para que salga el aire, ese caucho excedente saldrá también por ellos formando los famosos pelos de los neumáticos. Así que si le quieres buscar una única función a los pelitos, estos solo te indicarán que los neumáticos son completamente nuevos.