Qué es el efecto rebote y qué consecuencias tiene
- Las bebidas estimulantes nos pueden jugar una mala pasada
Raúl Mendoza
Un café o una bebida estimulante nos pueden ayudar para mantenernos despiertos después de una larga comida si más tarde tenemos que conducir. Pero, ¿qué ocurre después de que pasen los efectos? Conoce lo qué es el efecto rebote y cómo combatirlo en carretera.
Ante un largo viaje en que tener que madrugar o después de una larga comida algo muy común es tomar un café, o una bebida con cafeína para tratar de mantenernos despiertos durante el tiempo que vayamos a estar conduciendo. Ante esta situación puede que nos ocurra el 'efecto rebote'. Un nombre no tan conocido pero que a más de uno le habrá ocurrido.
Conoce lo qué es el efecto rebote
El efecto rebote se produce cuando el consumo de bebidas estimulantes o con cafeína enmascara temporalmente el cansancio y la somnolencia. Estas bebidas nos sirven para aumentar temporalmente la alerta y hacen que la percepción de la fatiga disminuya. Eso sí, una vez los efectos de las bebidas desaparecen, el cansancio regresa de forma repentina e incluso lo hace de forma más intensa.
Desde la DGT informan que la fatiga está relacionada con entre el 20% y el 30% de los accidentes de tráfico. Además, las probabilidades de siniestro aumentan en hasta cinco veces en los conductores que hayan descansado cinco horas o menos. Nada que decir si juntamos al cansancio con el alcohol, que hace que las probabilidades se multipliquen por 30.
Esto ocurre con el efecto rebote
Si padeces alguno de estos síntomas estarás sufriendo la aparición de somnolencia y cansancio. Los más comunes son la visión borrosa o la necesidad de moverse constantemente en el asiento. También es normal sufrir calambres musculares y dolor de espalda además de perder la concentración o reaccionar de forma lenta en la toma de decisiones. En el peor de los casos, te puedes llegar a quedar dormido en el volante, lo que aumenta drásticamente el riesgo de accidentes.
Cómo evitar el efecto rebote
Estos son algunos consejos para tratar de evitar el efecto rebote. Para empezar lo más importante es descansar bien, sobre todo antes de emprender un largo viaje. Reconocer los síntomas del cansancio es esencial donde debemos parar y descansar. Siempre viene bien en esta parada estirar las piernas, caminar un poco y refrescarse la cara.
Cada 200 kilómetros o cada dos horas es recomendable parar y si el viaje es de noche, estas paradas se deberán hacer cada menos tiempo. Mantenerse hidratado es esencial de esta manera también evitarás dolores de cabeza y el cansancio muscular. La temperatura dentro del coche debe ser adecuada. Una temperatura elevada puede provocar somnolencia.