El Skoda Octavia mejora y se ofrece con motores gasolina, diésel y mild-hybrid
- Propulsores más eficientes: cuatro motores de gasolina y dos diésel, además de opciones mild-hybrid
- Materiales nuevos y sostenibles para los asientos, el salpicadero y los paneles de las puertas
- La pantalla de infoentretenimiento de 13 pulgadas está disponible como opción por primera vez en el Octavia
Sylvia Longás
El sedán y el familiar actualizados ya están disponibles para pedidos a la espera de su llegada a los concesionarios en junio-julio de 2024. Estos son sus cambios.
Skoda actualiza la cuarta generación de su modelo Octavia, tanto en la carrocería berlina de 5 puertas como el familiar Combi (ambas miden 4,7 metros). Con más de 7 millones de unidades vendidas, es el modelo más demandado de la marca.
El renovado modelo recibe nuevos paragolpes delantero y trasero, una parrilla actualizada, nuevos faros Matrix LED de segunda generación y nuevos diseños de llantas de aleación. Se ofrece con cuatro niveles de acabado - Essence, Selection, Sportline y RS (esta última se incorporará más adelante) - y cuenta con nueve diseños diferentes para el interior.
Además de hacer uso de un mayor número de materiales nuevos y sostenibles para los asientos, el salpicadero y los paneles de las puertas, se incluirá de serie una pantalla digital de 10 pulgadas en determinadas variantes del modelo. El conocido Virtual Cockpit de 10 pulgadas con funciones mejoradas y el Head up Display siguen estando disponibles.
La pantalla de infoentretenimiento de 13 pulgadas se ofrece como opción por primera vez en el Octavia, mientras que la pantalla de 10 pulgadas se incluye de serie.
El Octavia actualizado ahora también cuenta con cargador inhalámbrico con carga y ventilación más potente de 15 vatios y cuatro puertos USB-C de carga rápida, con una potencia de 45 vatios. El puerto USBC de 15 vatios situado en la parte trasera del retrovisor interior es de serie a partir del nivel de acabado Selection. El ChatGPT también llega al modelo, aunque se integrará más adelante en el asistente de voz Laura de serie. El asistente de aparcamiento inteligente y el remoto también harán su debut en el Octavia.
Motores para el Octavia berlina y familiar
La gama de motores está compuesta por dos mecánicas de gasolina 1.5 TSI, con tecnología mild-hybrid, con 116 y 150 CV, que llevan la etiqueta ECO, acopladas a un cambio automático de doble embrague y siete velocidades DSG7. También se ofrecen dos motores de gasolina 2.0 TSI de mayor potencia de 204 y 265 y 265 CV de potencia, y dos diésel 2.0 TDI de 115 y 150, estos con etiqueta C.
A comienzos de 2025 se sumará la versión deportiva RS con motor de gasolina de 265 CV, también con tracción delantera. En 2025 llegará también una versión de gasolina de 204 caballos que será la única de tracción total.
El 1.5 TSI parte de los 32.500 euros. El 2.0 TDI arranca en 33.400 euros.
Así queda la gama
Gasolina
-1.5 TSI 115 CV. Tracción delantera. Cambio manual de 6 velocidades. Etiqueta C
-1.5 TSI 150 CV. Tracción delantera. Cambio manual de 6 velocidades. Etiqueta C
-2.0 TSI 204 CV. Tracción total. Cambio automático de 7 velocidades. Etiqueta C (llega en 2025)
-2.0 TSI 265 CV. Tracción delantera. Cambio automático de 7 velocidades. Etiqueta C.
Mild-hybrid
-1.5 TSI 115 CV. Tracción delantera. Cambio automático de 7 velocidades. Etiqueta ECO
--1.5 TSI 150 CV. Tracción delantera. Cambio automático de 7 velocidades. Etiqueta ECO
Diésel
2.0 TDI 115 CV. Tracción delantera. Cambio manual de 6 velocidades. Etiqueta C
2.0 TDI 150 CV. Tracción delantera. Cambio automático de 7 velocidades. Etiqueta C.