Motor

Te explicamos cuál es el significado de las banderas de la Guardia Civil

  • Existen tres diferentes que tienen relación con el estado de la vía

Raúl Mendoza

La Guardia Civil cuenta con unas banderas de tres colores diferentes. ¿Sabes qué significan? Si no es así, te contamos su connotación, además de repasar qué sentido tienen los gestos que estos mismos hacen con sus brazos.

Puede ser que alguna vez circulando con tu vehículo hayas visto a un Guardia Civil o un vehículo de este organismo con una serie de banderas de colores, y si te has preguntado qué significan, estás en el lugar correcto para obtener la respuesta. Además de estas banderas, también recordaremos cuáles son los gestos que hacen con los brazos, cuando, por ejemplo, te dan el alto, para así saber en una próxima ocasión qué es lo que te quieren decir.

Estas son las banderas de la Guardia Civil

Aunque las tuviste que ver cuando te preparaste la parte teórica del carnet de conducir, es posible que, con el paso de los años, hayas podido olvidar esta parte, por lo que estamos aquí para recordarlo. Para comenzar, existen tres banderas de tres colores diferentes y el significado de estas tiene que ver con la condición en la que se encuentra la vía.

Si la bandera es de color rojo significa que todos los vehículos deben detenerse al paso del vehículo que porta dicha bandera, porque ese tramo de la carretera se encuentra cerrado al tráfico. Solo estarán autorizados a pasar vehículos de la propia Guardia Civil o para aquellos vehículos que son acompañados o escoltados por los agentes.

La bandera amarilla indica la existencia de un peligro en la vía por lo que es necesario reducir la velocidad y extremar la precaución. Esta se suele utilizar en caso de la presencia de un control o por la presencia de una marcha ciclista, por ejemplo. La tercera, de color verde, indica que a partir del paso del vehículo que la porta la calzada vuelve a estar abierta al tráfico.

¿Sabes qué significan los gestos que hace la Guardia Civil?

Ya con las banderas repasadas, también lo haremos con las señales que realizan con los brazos, porque es posible que al ver a un agente haciéndolas puede que no sepas que te quiere indicar. Para empezar, si el brazo está levantado al frente con la palma abierta todos los conductores están obligados a detenerse ante la línea más cercana al agente o frente al agente si esta línea no existe.

Un brazo levantado y otro extendido significará que se deberán detener a quienes se encuentran de frente al agente y a quienes lo hacen por detrás. Si el brazo se está moviendo hacia delante y además porta una linterna, quiere decir que se debe continuar el camino con precaución y sin detenerse.

En caso de que el agente esté moviendo el brazo de arriba abajo con el brazo extendido, los conductores tendrán que reducir la velocidad. Si el agente balancea una luz de arriba abajo, significará que los conductores deben detener su marcha. Finalmente, en caso de que el agente tenga un brazo extendido verticalmente con una linterna, de la misma manera que en el caso anterior, los vehículos que se aproximen de frente deberán detener su marcha.