Motor

Autocaravana y camper: una buena manera de desplazarse a los festivales de música por España

  • Entre sus ventajas: no depender de horarios, salvo el del comienzo del festival

Sylvia Longás

Con la llegada del buen tiempo, los Festivales de Música son cita obligada para los que gustan de escuchar a sus grupos y canciones favoritas en directo y vivir grandes experiencias con amigos recorriendo diferentes puntos de España. Te contamos una buena opción para hacerlo.

Si para este 2024 quieres disfrutar de la mejor música, el calendario de festivales es dilatado y en él se incluyen diferentes puntos de nuestra geografía. Se calcula que anualmente hay casi 900 citas musicales por ciudades y pueblos de todo el país. El BBK Live en Bilbao; el Azkena de Vitoria; el FIB en Benicàssim; o Son de Camiño en Santiago; el Primavera Sound de Barcelona o el Mad Cool de Madrid, y un largo etcétera, nos sitúan como uno de los 15 mercados más importantes a nivel mundial dentro de este sector. El principal público festivalero es la franja de edad comprendida entre 18 y 24 años, pero dependiendo del tipo de música, también inundan los recintos gente por encima de los 45 años, familias, etc.

Para viajar a este tipo de eventos, en los que casi siempre sueles ir con amigos o familia, la autocaravana y el camper se perfilan como dos opciones muy recomendables por todas las ventajas de aportan. Existen varias plataformas on line que ofrecen una gran variedad de modelos para alquilar y que es probable que encajen con lo que quieres.

Un viaje en cinco claves

Una de ellas, Camplify, nos da cinco claves de este tipo de transporte para disfrutar de una experiencia festivalera completa este verano.

Flexibilidad y libertad. Con una autocaravana o camper podremos viajar a nuestro propio ritmo, fuera de horarios o de reservas de hoteles. Podremos parar en cualquier momento y en cualquier lugar que nos llame la atención en el camino hacia el festival.

Ahorro de costes. Sin duda, todo será más económico que reservar vuelos o billetes de tren, hoteles o B&B, ya que solo tendremos que pagar el alquiler, el carburante y la comida que llevemos a bordo. Cocinar en la autocaravana también supone un ahorro.

Comodidad y privacidad. Tener nuestro propio espacio personal en los festivales es muy cómodo. Entre las ventajas: no tener que esperar largas colas para ducharse o ir al baño; poder cocinar en tu casa a cuestas; dormir en una cama (y no en saco de dormir); poder aislarte del ruido cuando quieras descansar; tener tu propia sombra; o estar resguardado si tienes la mala suerte de que te llueva.

Hacer turismo. Desplazarte en autocaravana o camper hasta el recinto del festival te brinda la posibilidad de hacer paradas turísticas en el camino hacia y desde el festival, lo que enriquece aún más la experiencia de viaje.

Conectados con la naturaleza. Muchos festivales de música se llevan a cabo en entornos naturales. Viajar en autocaravana permite sumergirse en la belleza natural de la ubicación del festival y disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, natación o simplemente relajarse.

Calendario de festivales

Al margen de Iruña Rock Festival, en Navarra, y de Sansan Festival, en Benicasim, que ya se han celebrado, este es el calendario de festivales que te quedan por recorrer.

-Interestelar Sevilla. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla. 17 y 18 de mayo.

-Primavera Sound. Parc del Fòrum, Barcelona. Del 29 de mayo al 2 de junio.

-Rock Imperium Festival. Parque de la Cuesta del Batel de Cartagena, Murcia. 20, 21 y 22 de junio.

-BBK Live. Kobetamendi (Bilbao). 11 al 13 de julio.

-Festival Cruïlla. Parc del Fòrum de Barcelona. 11 al 13 de julio.

-Mad Cool. El distrito de Villaverde (Sur de Madrid). 11 al 13 de julio.

-FIB Festival. Benicàssim. Del 18 al 20 de julio.