Atascos en Semana Santa: estas son las horas más recomendables para viajar en coche
- La DGT estima a qué horas se producirá una mayor aglomeración de usuarios
elEconomista.es
A partir de las 15.00 horas de este miércoles, 27 de marzo, comienza la segunda fase de la Operación Especial de tráfico de Semana Santa. La Dirección General de Tráfico (DGT) señala que esta será la más importante en cuanto a volumen de viajeros, ya que el organismo espera que se produzcan 9,6 millones de desplazamientos por carretera.
Este periodo vacacional cuenta con la particularidad de ser uno de los más complicados del año, debido al elevado número de desplazamientos que coinciden en un periodo de tiempo muy limitado. Por este motivo, el dispositivo de seguridad tiene por objetivo reducir en la medida de lo posible las retenciones que se puedan generar por la alta demanda de vehículos, así como cualquier otra incidencia que pueda surgir en carretera. Durante el pasado fin de semana, cuando se desarrolló la primera fase de esta Operación Especial, 13 personas fallecieron en las carreteras.
Además del dispositivo de seguridad desplegado por Tráfico, con medios técnicos (como radares fijos y móviles, helicópteros o drones) y medios humanos (agentes de la Guardia Civil o de Tráfico), la DGT insiste en llamar a la prudencia al volante con medidas que todos los conductores deberían conocer: 0 alcohol, conducir a una velocidad adecuada, hacer descansos cada dos horas o 200 km, ponerse el cinturón, etc.
Carreteras con más atascos
Del mismo modo, indica a los conductores cuáles serán las carreteras que se verán más afectadas por la afluencia de conductores:
- ANDALUCÍA: Carreteras: AP-4, AP-7, A-4, A-7, A-44, A-45, A-49, A-66, A-92, A-92M y MA-20.
- ARAGÓN: Carreteras: AP-2, AP-68, A-2 y A-23/N-330.
- ASTURIAS: Carreteras: AP-66, A-8, A-64, A-66 y N-634.
- CANTABRIA: Carreteras: A-8, A-67, S-10 y S-30.
- CASTILLA-LA MANCHA: Carreteras: AP-36, A-2, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31, A-40, A-41 y A-42.
- CASTILLA Y LEÓN: Carreteras: AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, A-67 y N-630.
- EXTREMADURA: Carreteras: A-5 y A-66.
- GALICIA: Carreteras: AP-9, A-6, A-8, A-52, A-55 y N-550.
- ILLES BALEARS: Carreteras: Ma-1, Ma-13, Ma-19 y Ma-20.
- MADRID: Carreteras: AP-6, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40.
- REGIÓN DE MURCIA: Carreteras: AP-7, A-7 y A-30.
- NAVARRA: Carreteras: AP-15, AP-68, A-1, A-10, A-12, A-15, A-21, A-68, N-121 y N-121-A.
- PAÍS VASCO: Carreteras: AP-8, AP-68, A-1/N-I y A-8.
- LA RIOJA: Carreteras: AP-68, N-111 y N-232.
Horas con más afluencia
También, desde Tráfico señalan las horas a las que probablemente se formen más atascos:
- Miércoles: desde primeras horas de la tarde del miércoles (especialmente entre las 15 y las 23 horas), momento en el que arranca esta segunda fase en todas las Comunidades excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana, se podrán producir problemas de circulación y retenciones en las salidas y accesos de los grandes núcleos urbanos, tanto del interior peninsular como de los situados en la periferia y costa, desplazándose a medida que avance la tarde a las zonas de destino.
- Jueves: desde primeras horas de la mañana (especialmente entre las 8 y las 14) el tráfico será intenso de salida de los grandes núcleos urbanos. A primeras horas de la tarde arrancará la segunda fase de la Operación Salida en Cataluña y la Comunidad Valenciana, previéndose en estas Comunidades problemas de circulación, principalmente en las carreteras de acceso a la costa, las que unen poblaciones del litoral, así como en las de acceso a zonas turísticas de descanso, especialmente entre las 13 y las 22 horas.
- Viernes: los desplazamientos de vehículos en sentido salida de las grandes ciudades continuarán desde por la mañana, que podrán provocar intensidades elevadas de circulación. Este día serán principalmente trayectos de corto recorrido a zonas de ocio y esparcimiento cercanas a núcleos urbanos. Por la tarde, se producirán también movimientos de corto recorrido hacia poblaciones en las que se celebren procesiones.
- Sábado: será el día más tranquilo de esta Operación Especial, pudiendo producirse por la mañana problemas de circulación en movimientos de corto recorrido en lugares de destino, especialmente en accesos a poblaciones de la costa y carreteras del litoral, y, ya por la tarde, movimientos de retorno en largo recorrido que pueden provocar en algunos ejes viarios intensidad elevada.
- Domingo: durante esta jornada comenzará el primer retorno de esta Operación Especial en las Comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia, por lo que durante todo el día se instalarán medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la entrada de vehículos a los grandes núcleos urbanos. Pueden producirse problemas de circulación, especialmente entre las 13 y las 23 horas, en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de retorno de la Semana Santa, destacando por su intensidad la red de autopistas y autovías, así como las carreteras de zonas de costa y litoral y, ya a última hora de la tarde, los accesos de los grandes núcleos urbanos.
- Lunes: durante esta jornada se producirá el retorno en las Comunidades Autónomas en las que este día es festivo (Baleares, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja) lo que provocará problemas de circulación en un periodo similar al del día anterior (de 13 a 23 horas) en los principales ejes viarios de estas Comunidades, así como en las carreteras de acceso de las provincias limítrofes. En el resto de Comunidades también se producirán movimientos de retorno ya que, en algunas de ellas, no es hasta el martes cuando se retoman las actividades escolares y universitarias.