Motor

Kia Stonic, el coche ideal para tu hijo y el perfecto para todos los días

  • Motor con tecnología mild hybrid de 48 V, con etiqueta ECO

Sylvia Longás

Probamos el superventas Kia Stonic, en esta ocasión en la versión híbrida ligera de 120 CV que ostenta la etiqueta ECO. Un modelo que por tamaño y motorización puede encajar perfectamente en lo que demandas en el día a día.

El Stonic ha sido el segundo modelo más vendido por Kia en 2023, con 10.595 unidades (un 17% más que en 2022), por detrás del demandado Sportage que ha cerrado el año con 17.910 coches. En 2021, el Stonic recibió una actualización respecto del modelo de 2018 y se mueve en uno de los segmentos más demandados, el de los B-SUV, codeándose por tanto con coches como el Seat Arona, Hyundai Kona o Citroën C3 Aircross.

El Stonic se comercializa en tres versiones. Una de gasolina de 84 CV y etiqueta C, y dos variantes con el motor 1.0 T-GDi, de 101 y 120 CV, que cuentan con un sistema de hibridación ligera, por lo que les corresponde la etiqueta ECO de la DGT. Este sistema de propulsión "EcoDynamics+, combina la tecnología mild-hybrid (MHEV) de 48V con un motor de gasolina T-GDi (inyección directa de gasolina turboalimentado).

Versión híbrida de 48 V para el Kia Stonic.

Para nuestra prueba hemos elegido la versión con motor de hibridación ligera: el 1.0 T-GDi MHEV Drive DCT de 120 CV, que lleva la etiqueta ECO de la DGT. Esta versión Drive parte, con descuento de la marca y financiación, de los 23.064 euros (21.614 euros el mismo modelo con cambio manual de 6 velocidades), aunque el Stonic lo encuentras en el mercado desde 16.536 euros de la versión de gasolina 1.2 DPi de 84 CV.

Coche compacto y muy manejable

A pesar de sus escasos 4,14 metros de longitud, y de una distancia entre ejes de 2,58 metros, el Kia Stonic ofrece una amplitud suficiente para cuatro personas (tres adultos viajarán algo más apretados en las plazas posteriores), pero es el coche ideal para parejas o para un solo ocupante.

El Stonic lo encuentras con cambio manual de 6 velocidades y automático DCT de 7 relaciones.

El interior es sencillo. Volante de buen tacto, ligeramente achatado en su parte inferior. Delante de la vista, un cuadro de instrumentos con pantalla digital de 4,2 pulgadas, que incluye dos relojes analógicos para las revoluciones y el velocímetro. En el centro de los mismos contamos con toda la información de los datos de conducción. En el centro del salpicadero, se ubica una pantalla táctil de 8,0 pulgadas para los sistemas de infoentretenimiento y navegación. Cuenta con la posibilidad de conectar varios teléfonos simultáneamente vía Bluetooth y la conexión inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay.

El maletero, de 352 litros, es el que cabe esperar en un modelo de su segmento y tiene como rasgo más destacado una notable distancia entre el borde y la superficie de carga.

Maletero de 352 litros que puede llegar a los 1.155.

Nos quedamos con el cambio automático

Es un coche perfecto para moverse por ciudad y el extrarradio, muy confortable y con un habitáculo grande y luminoso. A lo mandos, buena postura al volante, dirección precisa, y en carretera los 120 CV de nuestra unidad han sido suficientes para circular de manera ágil, aunque algo ruidoso a velocidades más rápidas. El cambio automático es rápido y, aunque cueste algo más que la versión manual, sigue siendo nuestro preferido.

Cuenta con tres modos de conducción, Eco, Normal y Sport, que se seleccionan a través de una tecla ubicada en la consola central, perfectos para jugar con ellos dependiendo de por dónde nos movamos (el Eco, perfecto solo para recorridos urbanos). Tras nuestro recorrido, sobre todo extraurbano, el consumo medio registrado ha sido de 6,8 l/100 km, una cifra buena que se consigue gracias a la ligereza del coche (1.150 kilos) y a la eficiencia del motor, con su sistema microhíbrido.

El Stonic cuenta, dependiendo de la versión, con diferentes asistentes a la conducción, como el sistema de asistencia para evitar colisiones frontales con reconocimiento de peatones, vehículos y ciclistas, el de asistencia de mantenimiento de carril y de detección de fatiga del conductor. También, el sistemas de detección de ángulo muerto, el asistente para evitar colisiones en el ángulo muerto, el limitador de velocidad, control de crucero adaptativo y el asistente para seguimiento de carril con tráfico intenso.

Ficha técnica Kia Stonic 1.0 T-GDi MHEV Drive DCT 120 CV

Etiqueta: ECO

Motor: delantero transversal, 3 cilindros en línea

Potencia: 120 CV

Par: 200 Nm

Motor eléctrico: 48 V

Tracción: delantera

Transmisión: automática de 7 velocidades

Número de plazas: 5

Largo x ancho x alto: 4,14 x 1,76 x 1,50 metros

Batalla: 2,58 metros

Peso: 1.185 kilos

Maletero: 352 a 1.155 litros

Velocidad máxima: 185 km/h

Aceleración 0-100 km/h: 10,4 segundos

Emisiones CO2: 121 g/km

Precio con descuento de la marca y financiación: desde 16.536 euros

Precio de la unidad probada con descuento y financiación: 23.064 euros (sin financiación: 25.730 euros)