Revolución en Citroën con su nuevo salpicadero: así ha evolucionado en la marca, visto a través del C3
- A los mandos de los Citroën a lo largo de más de dos décadas
Sylvia Longás
Igual que Peugeot revolucionó el puesto de conducción de sus modelos con el conocido i-Cockpit, Citroën da un giro de 180 grados en la configuración de sus nuevos salpicaderos. El nuevo C3 es el primer modelo que lo incorpora. Así ha sido su evolución visto a lo largo de las cuatro generaciones del utilitario.
Llega en verano ya la cuarta generación del coche más popular de Citroën, el C3, un modelo que ha vendido más de 5,6 millones de unidades desde el lanzamiento de la primera generación en 2002. El C3 está siendo el modelo más popular de la marca y representa el 29% del volumen de ventas europeo de Citroën. Ahora, con el nuevo modelo, muchos cambios llegan a su exterior e interior, entre los que cabe destacar su original puesto de conducción, donde la nueva configuración del salpicadero centra las miradas. Han sido 24 los años que separan a las cuatro generaciones del C3, pero es en esta última donde el salto es exponencial. Lo vemos.
Citroën C3, primera generación en 2002
De 3,85 metros de largo, el nuevo utilitario ofrecía un interior en el que destacaba un diseño bastante original y moderno con una combinación de dos plásticos, uno oscuro y liso en la parte superior del salpicadero y uno en color claro y granulado en la parte inferior. Volante de generosas dimensiones, como marcaba la épica y curiosa configuración de los relojes de información que se agrupaban casi alrededor de un único display, a modo de media circunferencia, que informaba, de forma digital, de la velocidad. Esta generación recibió ligeros cambios en 2006.
Citroën C3, segunda generación en 2009
A España llegó a principios de 2010. Esta segunda generación creció hasta los 3,94 metros. El interior era vistoso, transmitiendo sensación de solidez. El salpicadero del C3 estaba terminado en dos colores. Donde en la generación anterior se situaban las dos salidas de aire, en este modelo lo ocupa una pequeña pantalla monocroma que mostraba información del equipo de sonido. Si se disponía de navegador, esta pantalla era más grande y en color. El cuadro de instrumentos tenía indicadores analógicos para el velocímetro y el cuentavueltas.
Citroën C3, tercera generación en 2016
Llegamos a los 3,99 metros de longitud para esta tercera generación. Los protectores de plástico en los paneles de las puertas (Airbumps) comenzaron a tomar protagonismo en la marca. La pantalla central comenzó a cobrar protagonismo, aunque seguía situada en una posición muy baja respecto de la vista del conductor. En el centro del salpicadero de algunas versiones se ubicaba una pantalla táctil de 7,0 pulgadas. Para el cuadro de mandos optaron por un cuadro analógico, sencillo de leer y con una pantalla central retroiluminada en blanca donde se mostraba la información del ordenador de a bordo. En el amplio volante se ubicaban algunos botones para controlar el sistema de infoentretenimiento.
Citroën C3, cuarta generación en 2024
La nueva y cuarta generación del C3 alcanza ya los 4,02 metros de largo. Incorpora el C-Zen lounge, un interior innovador que reinventa el salpicadero tradicional. Volante compacto, gran parabrisas y un salpicadero horizontal que se extiende por todo el vehículo, y que está flanqueado por salidas de aire verticales. El salpicadero está dividido en dos niveles distintos, con los elementos técnicos arriba. En este nivel superior del salpicadero destaca la ausencia de un cuadro de instrumentos tradicional. Citroën utiliza en su lugar, por primera vez, un nuevo Head-Up Display que refleja la información del vehículo en una sección negra brillante situada entre la parte superior del salpicadero y la parte inferior del parabrisas. Esta solución inteligente garantiza que no haya duplicación de información, como ocurriría tradicionalmente entre un sistema Head-Up Display y el cuadro de instrumentos. Una manera, apunta Citroën, de acceder fácilmente a toda la información clave sin apartar la vista de la carretera. Pantalla de infoentretenimiento en color de 10,25 pulgadas, ya ligeramente inclinada hacia el conductor y a la altura de sus ojos.