Motor

Las novedades de la marca Citroën para el 2024

  • El C3 llegará primero en su versión eléctrica por 23.800 euros 
  • Actualizará el C4 y C4 X en la segunda mitad del año 

Almudena Cobas

Citroën renovó el pasado año su imagen de marca con un logotipo completamente nuevo, que irá incorporando a los modelos de la gama. Pese a ello, son pocos los lanzamientos y reveals del fabricante francés para 2024.

El lanzamiento más importante que tiene Citroën programado es el ë-C3. El SUV totalmente eléctrico llegará en el segundo trimestre y con un precio que arranca en 23.800 euros, sin descuentos. Es un modelo clave para la marca al haber vendido, desde su lanzamiento en 2002, más de 5,6 millones de unidades.

Así, el ë-C3 adopta una apariencia cúbica con luces angulares en forma de C abiertas hacia fuera, inspiradas en el concept Oli. Las traseras cuentan con nuevas ópticas (dos lentes horizontales y una vertical) que se introducen en las esquinas del vehículo. Por supuesto, incluirá el nuevo logotipo.

El interior está equipado con un volante achatado en los dos extremos y carece de cuadro de instrumentos convencional, que se sustituye por unas proyecciones en la parte superior del salpicadero. En el centro del salpicadero se ubica la pantalla de infoentretenimiento en color de 10,25 pulgadas.

Su llegada al mercado será con la variante con batería de 44 kWh y potencia de 113 CV, lo que implica una autonomía de 320 km. Esta versión consigue un 0-100 km/h en 11 segundos y la velocidad máxima provisional alcanza los 135 km/h. Ya el año que viene llegará el modelo de entrada con 200 km de autonomía y un precio estimado de 20.490 euros. Pese a que la joya será la versión eléctrica, llegarán versiones de combustión.

De la misma forma, la actualización con ligeros cambios del C4 y C4 X llegará después del verano. El turismo se renovó en 2022 y la versión más larga el año pasado. Los modelos que se fabrican en la planta de Stellantis en Madrid.

La gama del C4 y del C4 X está formada por tres variantes de gasolina con potencias de 100 y 130 CV y una variante diésel de 130 caballos. A ellas, se suman dos versiones totalmente eléctricas de 136 y 156 caballos. El modelo actual en su versión más básica tiene un precio de partida de menos de 23.000 euros.

Igualmente, Citroën desvelará el nuevo C3 Aircross en el mes de marzo, aunque su comercialización se espera para la segunda mitad del año. Poco se sabe de este modelo. En un principio, el SUV, primo técnico del próximo Opel Crossland, crecerá notablemente respecto al actual y ofrecerá dos configuraciones de cinco o siete plazas.

Según el medio francés L'argus, el todocamino crecerá hasta medir unos 4,35 metros, es decir, aumenta en casi 20 cm frente al modelo actual que no supera los 4,16 metros. Su apariencia parece ser más robusta al hacer que su frontal y trasera sean más verticales. De la misma forma, el modelo podría perder la denominación Aircross como ha sucedido en otros coches del consorcio Stellantis.

El diseño es muy similar a la versión eléctrica del C3, que ya se conoce. Según explican, el modelo llegará en una versión microhíbrida de 48 voltios y 136 CV, motorización que ya usan Peugeot y Opel. Además de una 100% eléctrica, propulsada por un nuevo motor de Emotors, empresa conjunta de Nidec y Stellantis, capaz de desarrollar entre 125 CV y 156 CV.

También apuntan que se ofrecerán dos baterías: una LFP (litio-hierro-fosfato) para la versión de entrada de gama, suministrada por la empresa china Svolt, y una NMC (níquel-manganeso-cobalto) que ofrecerá una autonomía de más de 400 km para las variantes tope de gama.