Alicante se inventa una 'falsa rotonda' para resolver un problema en el cruce entre dos calles
- Se trata de la primera 'no rotonda' levantada en España
- En el nuevo cruce, los vehículos únicamente pueden girar a la derecha
- España es potencia mundial en número de rotondas
elEconomista.es
Alicante ha finalizado la construcción de lo que ha denominado 'no rotonda táctica' en el área empresarial de Las Atalayas, siendo esta infraestructura la primera de su especie en España. La no rotonda ha llamado la atención más allá del término municipal gracias tanto a su llamativo eslogan como a su diseño, concebido especialmente para favorecer al peatón. Sin embargo, también esconde algo de 'trampa', puesto que en el fondo no es ni trata de ser algo similar a una rotonda.
Tal y como podemos ver a través de las imágenes de Google Maps, lo que antes había en el cruce entre la calle Chelín y Dracma era un simple cruce, en el que la prioridad la marcaban las señales de Stop de la calle del Dracma. Ahora, el cruce ha sido modificado para que los vehículos únicamente puedan girar a la derecha. A cambio, el extinto cruce ha ganado en habitabilidad, accesibilidad y movilidad para el peatón. Los peatones ahora pueden pasar de una acera a otra sin pisar el asfalto, y al no haber cruces entre vehículos y, entre vehículos y peatones, la probabilidad de accidentes disminuye de forma drástica.
"La no rotonda se configura como un espacio opuesto a las rotondas convencionales. Es decir, dibuja un espacio donde el asfalto no se cruza con el peatonal. Al llegar al punto de encuentro, cada calzada continua por la calle perpendicular que le corresponde, separándose una de otra y generando una plataforma blanda en el espacio intersticial entre ellas", explican desde el Ayuntamiento de Alicante.
Según señalan desde el consistorio, "Esta innovación [...] tiene como objetivo facilitar el paso y flujo de personas en esta área de servicios, generando una zona de tránsito peatonal ajardinada intermedia mediante la reducción de la circulación de vehículos a un carril en cada lado de la misma, conectando cuatro manzanas del área industrial que congrega las empresas de mayor tamaño de Alicante".
Por su parte, la concejal de Empleo y Desarrollo y responsable de la Agencia Local de Desarrollo, Mari Carmen de España ha explicado que "esta es una actuación innovadora, sostenible, accesible y pensada para las personas que trabajan en el área empresarial y que hemos impulsado dentro del proyecto de transformación urbana de 'Atalayas. Ciudad Empresarial 2025', dentro su calificación como Área Industrial Avanzada".
"Se trata de un nuevo concepto en la relación entre peatones y vehículos que prima la movilidad de las personas, sobre el vehículo y que mejora la imagen paisajística y la sostenibilidad del área industrial al introducir un espacio ajardinado de unos 700 metros cuadrados" ha explicado la edil.