Motor

En 2024 se podrán comprar en Amazon coches Hyundai (por ahora, en EE.UU.)

  • En EE.UU. los concesionarios podrán vender su oferta a través de la tienda online de Amazon
  • Según José Muñoz, presidente mundial de Hyundai, la transacción se completará de principio a fin en Amazon
  • La entrega se realiza en el concesionario en el momento conveniente para ambos

Miguel García

¿Te imaginas navegando por la web de Amazon en busca de los regalos de navidad de última hora y que puedas hacer click sobre un coche de Hyundai?¿Poder comprar un coche de principio a fin, sin salir de Amazon? Ambas empresas han llegado a un acuerdo para "nuevas experiencias", y esta será solo la primera.

A partir de 2024 en EE.UU. se podrán comprar vehículos de Hyundai a través de la página web de Amazon. No es un artificio de marketing -o no exclusivamente- porque el acuerdo entre ambas compañías forma parte de un "amplio acuerdo estratégico", dice el comunicado para la prensa. Se podrán buscar oferta disponible en la zona, elegir preferencias, el modo de pago o financiación y todo "dentro de la experiencia y confianza de Amazon". ¿Significa que podrá haber devoluciones sin preguntas? Todavía es pronto para conocer el detalle.

Que la venta online se produzca en el inmenso escaparate de Amazon, puede dar mayor exposición ante los clientes, pero no anula la parte física, los concesionarios, que ofertan los vehículos y se encargarán del proceso de entrega.

En reciprocidad, los coches futuros de Hyundai, a partir de 2025 dispondrán a bordo del escaparate de Amazon, porque incorporarán Alexa. Esto formará parte del conjunto de nuevas experiencias que Hyundai quiere ofrecer a sus clientes, en materia de entretenimiento, asistentes digitales, control domótico… y compras, naturalmente. Todo, bajo el conocido ecosistema de Amazon, que ya incorporan más marcas de coches. Evolucionará con los años. Ya se ha explicitado que ofrecerán servicios de inteligencia artificial generativa, es decir, bots o agentes al estilo de ChatGPT capaces de interactuar, charlar con los ocupantes y ayudar de manera "inteligente", incluso proactiva.

La nube y el tratamiento de datos, el meollo del acuerdo

El comercio electrónico en Amazon para los vehículos y, viceversa, los vehículos como tienda de Amazon, solo es la punta del iceberg. El magro del negocio está en que Hyundai ha nombrado a AWS su proveedor preferente de servicios en la nube. Y la nube es básica en ese proceso de transformación digital que se considera imprescidible en todas las compañías, y fundamental en las automovilísticas.

Con este acuerdo a largo plazo, Hyundai adoptará una estrategia basada prioritariamente en la nube, migrando a AWS desde investigación, a ingeniería de producto y de cliente. Se dará prioridad a aspectos relacionados con la "industria 4.0", buscando optimizar la producción de los vehículos y la cadena de suministros, así como trabajar en prevención de riesgos, para mejorar la resilencia ante situaciones como las vividas tras las crisis Covid y de los chip.

El coche del futuro, el de ya, basado en software, necesita miríadas de datos. Los coches actuales son sensores sobre ruedas, mueven dentro de su electrónica gigabytes de datos recogidos por sus cámaras, radares, láseres, pero también señales funcionales del propio coche, velocidad, adherencia del suelo, situación de luz y lluvia… En el caso de coches comunicantes -con la obligatoriedad del botón SOS, todos los nuevos lo son- está abierta la vía para que esos datos salgan del coche y se puedan aprovechar. ¿Para qué? Que se lo pregunten a los gigantes tecnológicos, entre ellos AWS. Por ejemplo, saber qué uso hacen de cada tipo de vehículo sus usuarios para diseñar unos más adecuados. Para vender esos datos a las administraciones locales que quieren mejorar el tráfico y evitar atascos. Con datos, se puede conseguir lo que a uno se le ocurra. Hyundai ya tenía, en junio de 2023, diez millones de usuarios conectados suscritos (a su aún "primitivo" sistema Bluelink) y quiere llegar a veinte millones en 2026.

Las ventajas para sus usuarios aún son limitadas (abrir o cerrar el coche desde el móvil, conocer algunos datos como consumo, kilometraje, dónde está aparcado…), pero pueden ir más allá de lo imaginado. Son los nuevos negocios digitales que rodearán al automóvil (o eso espera el sector): un 7 por ciento del PIB español, decían en el IX Foro Nissan, gracias conectividad y vehículo autónomo.

¿Y dónde se almacenan esos datos que emiten millones de coches?¿Y cómo se filtran, cómo se tratan, cómo se securizan, cómo sacarles provecho? Ahí esta AWS, los servicios de web de Amazon, que actualmente es el verdadero negocio de Amazon. Desde cómo hacer las soldaduras, a la conducción autónoma o la gestión de flotas. BMW, Ferrari, Honda, Nissan, Toyota, Volkswagen y varios más ya trabajan con AWS.

Para Amazon, Hyundai es "muy innovadora, con ganas de mejorar y facilitar la vida de sus clientes", y para Hyundai, Amazon es "una de las organizaciones más centradas en el cliente". Con estos objetivos comunes, Hyundai cree que continuará expandiendo sus gamas, su red de ventas, su transición a la electrificación y podrá alcanzar la movilidad inteligente.