Motor

MG acapara el 71% de las ventas de las marcas chinas en el Viejo Continente

  • La firma del grupo SAIC copa el 2% del total de las entregas en cinco mercados
Logo de la compañía MG. Foto: Europa Press

Ankor Tejero

El despliegue de las operaciones de la china MG en el Viejo Continente ha sido más que un éxito. Su estrategia centrada en ganar cuota de mercado con precios de derribo le está dando unos resultados más que satisfactorios.

La compañía china, perteneciente al grupo SAIC, es la que más ventas acumula entre enero y octubre en los principales mercados europeos (Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido).

Lo cierto es que España es el país en el que más firmas de origen chino han aterrizado, con un total de 15 automovilísticas. Alemania, el mercado automovilístico más importante del Viejo Continente, cuenta con ocho firmas. Francia, por su parte, con seis automovilísticas de origen chino, mientras que Reino Unido acumula ya cinco compañías. Italia es el mercado que menos presencia tiene de las automovilísticas chinas, con un total de cuatro. En estos cinco mercados se han comercializado entre enero y octubre un total de 7,5 millones de turismos, de los que el 2,8% corresponden a modelos de marcas chinas. Ahora bien, más de siete de cada diez modelos chinos que se han vendido en estos mercados corresponden a MG.

La compañía atesora más de 120 años de historia y varios propietarios. En 2005, Nanjing Automobile, el más antiguo de China, la compró por 87 millones de dólares. Dos años más tarde, el grupo SAIC se fusionó con Nanjing tras desembolsar algo más de 280 millones de dólares. Fue entonces cuando se empezó a diseñar una estrategia para desembarcar en más mercados europeos.

El mercado en el que más peso tiene MG entre las marcas chinas es Francia. Allí ha comercializado hasta octubre un total de 22.800 vehículos, tres veces más que en el mismo periodo del año anterior y una cuota del 96,7% entre las firmas chinas.

No obstante, es en Reino Unido donde más volumen de ventas atesora MG, dado que es el mercado donde se originó. En este mercado acumula un total de 67.739 unidades, un 57,3% más en tasa interanual y una penetración entre las automovilísticas de origen chino que alcanza el 84,6%.

En España, MG ha comercializado 23.142 unidades hasta octubre, casi cinco veces más que en el mismo periodo del año anterior. Una situación que ha permitido a la compañía lograr una penetración de mercado entre las marcas chinas del 77,7%. De hecho, España es un "candidato serio" para albergar una fábrica de la marca china, según reconoció el vicepresidente-country manager de MG Motor España, Pedro García, a finales de octubre.

Es en Alemania y en Italia donde la cuota de mercado no ha logrado alcanzar niveles tan elevados. En el caso alemán, las ventas se han situado en las 16.982 unidades, un 78,2% más que lo logrado entre enero y octubre del año pasado. Así, la cuota de mercado de MG entre las automovilísticas chinas se sitúa en el 55,2%.

En Italia también es la marca más vendida, aunque ligeramente por encima de DR. Y es el que origen de esta última también es italiano, aunque se dedica a la importación de JAC Motors y Chery. En Italia, MG ha cuadruplicado ventas hasta octubre, con un total de 23.865 unidades y una cuota entre las firmas chinas del 48,6%.