Motor

Skoda Superb 2024, dos carrocerías y todo tipo de propulsiones

  • El modelo aumenta su tamaño en longitud y altura 
  • El frontal se ha rediseñado 

Almudena Cobas

Cuarta generación del Skoda Superb. Uno de los modelos más longevos de la marca se redefine para ofrecer mucho más espacio y confort para el conductor. La berlina, que llegará también en carrocería familiar, tendrá disponible varias motorizaciones de combustión y dos opciones electrificadas.

La firma del Grupo Volkswagen relanzó a principios de los 2000 la primera versión de esta berlina, cuyo origen se remonta a 1934. Se comercializaron 137.000 unidades del modelo entre 2001 y 2008. La segunda generación fue su revolución al ofrecer una versión Combi, con esto, multiplicaron por más de cuatro las ventas del modelo (618.000 unidades entre 2008 y 2015). La tercera y última generación aterrizó en el mercado en el año 2015 y se han producido 845.000 unidades en estos años. Hasta la fecha, se han vendido más de 1.600.000 Superb de todas las generaciones.

Así, Skoda confía en el potencial de esta nueva generación, que crece en longitud y altura frente a su predecesor. En el caso de la berlina lo hace 43 mm de largo y 12 mm de altura, mientras que el familiar son 40 mm y 5 mm, respectivamente. Así, las medidas ascienden a 4,91 m de largo y 1,481 de alto en el primer caso y hasta los 4,9 m de largo y 1,482 de alto en el segundo. La distancia entre ejes no cambia y el espacio en el habitáculo es mayor, pese a reducirse su anchura 15 mm en ambos casos. De la misma forma, el maletero ha aumentado 20 litros, hasta 645 litros (berlina), y 30 litros, hasta 690 litros (familiar), si lo comparamos con el modelo actual.

El Superb se ofrece en dos carrocerías: berlina y familiar.

La marca checa ha mejorado la aerodinámica de su modelo. Concretamente, en la berlina se ha mejorado un 10% y se ha reducido a 0,23, mientras que la versión familiar lo hace un 15%, hasta un 0,25. Cambios como la inclinación del parabrisas, la optimización de la línea y spoiler del techo, nuevos espejos exteriores o el rediseño del paragolpes, entre otros muchos, implica una reducción significativa del consumo del coche y, por tanto, de las emisiones.

En cuanto a diseño, las principales diferencias residen en el frontal. La cuarta generación cuenta con la nueva parrilla octogonal y mantiene el logotipo de la marca en el capó que ahora luce líneas mucho más definidas. El paragolpes se ha rediseñado y los embellecedores están acabados en Unique Dark Chrome.

También han cambiado los faros, que son más afilados y están disponibles en dos versiones. En opción, Skoda ofrece faros Matrix Full LED con dos módulos hexagonales bi-LED que proporcionan un 40% más de luz que la primera generación de estos. Las llantas de aleación son de serie, pudiendo elegir entre tamaños de 16 a 19 pulgadas. La gama del Superb incluye seis nuevos colores de carrocería: Blanco Purity y cinco metalizados (Plata Pebble, Negro Ebany, Azul Cobalt, Rojo Carmine y Amarillo Ice Tea).

El interior se ha rediseñado por completo para que sea más cómodo para el conductor. El salpicadero tiene una nueva arquitectura que combina controles manuales y digitales. La consola central tiene un diseño limpio y despejado, ya que la palanca de cambios está ahora montada en la columna de dirección para un fácil acceso con la mano.

La nueva generación crece en tamaño.

La nueva pantalla de 12,9 pulgadas, en opción, se convierte en la más grande que se ha montado en un Superb. Es de 10 pulgadas de serie. Además, también se ofrece el Head-Up Display en opción para complementar al Virtual Cockpit de 10 pulgadas. La gama ofrece siete acabados distintos y se puede elegir entre 13 paquetes opcionales.

Dos motorizaciones electrificadas

La gama de propulsores de la cuarta generación del Skoda Superb incluye, además de tres motores de gasolina y dos diésel, un nuevo mild hybrid y un nuevo híbrido enchufable con mayor autonomía, que solo estará disponible para la carrocería familiar Combi. Todos ellos llegan asociados a una transmisión automática DSG de siete velocidades (menos en el híbrido enchufable que es de seis).

No es el primer Superb híbrido enchufable, puesto que la marca lanzó el Superb iV hace cuatro años. Ahora, han reconstruido desde cero la motorización con la etiqueta azul de la DGT, que ofrece una potencia máxima de 204 CV, al combinar su motor eléctrico con un 1.5 TSI gasolina de 150 caballos. La batería ha aumentado hasta los 25,7 kWh, lo que supone que su autonomía eléctrica supera los 100 kilómetros, unos 40 km más que el modelo anterior.

La pantalla de 12,9 pulgadas, en opción, se convierte en la más grande que se ha montado en un Superb.

Sin embargo, sí es la primera vez que se ofrece la opción mild hybrid para el Superb. Esta versión está equipada con el motor de gasolina más básico, un 1.5 TSI de 150 CV. Ambos motores híbridos son parte de la familia de motores EA 211 evo2 e incorporan un turbocompresor con geometría de turbina variable.

A estos se añaden dos variantes 2.0 TSI de 204 CV y 265 CV, ésta última con tracción 4x4. En cuanto a los diésel, también son dos 2.0 TDI de 150 y 194 CV y, al igual que en los de gasolina, el diésel más potente también viene de serie con tracción total.