Nissan nos avanza cómo será la línea de sus futuros SUV eléctricos
- Los 4 SUV nos acercan el futuro innovador y tecnológico de la movilidad en Nissan
Sylvia Longás
Todavía se presentan como conceptos, pero estos cuatro modelos anticipan las líneas de diseño y la filosofía de la futura movilidad de la marca. Con carrocería SUV, los nuevos vehículos no dejan indiferentes.
Los veremos en el inminente Salón de la Movilidad de Japón, que se celebra en Tokio a finales de este mes de octubre. Son 4 modelos conceptuales que muestran un adelanto de cómo serán los futuros modelos SUV eléctricos y la movilidad en Nissan.
Nissan Hyper Urban, el SUV más urbano
Destinado sobre todo a la ciudad, el Nissan Hyper Urban, destaca por su color amarillo-lima que cambia el tono dependiendo del ángulo de la luz, así como por sus puertas de tijera delanteras y traseras y por sus anchos neumáticos. Cuenta con la función V2H que permite conectar el vehículo al hogar, proporcionando energía. Los propietarios pueden incluso contribuir con el excedente de energía de su vehículo a la red.
Este concept car también aplica la sostenibilidad a la vida útil del vehículo. Con las actualizaciones de hardware y de software, por ejemplo, el interior se puede renovar con un nuevo panel de instrumentos que refleja las últimas tecnologías y tendencias en interfaces gráficas de usuario.
Su interior está inspirado en triángulos caleidoscópicos y el panel de instrumentos y la pantalla se pueden personalizar de acuerdo con el estado de ánimo del propietario.
Asimismo, los asientos delanteros pueden plegarse y plegarse en los asientos traseros, creando un espacio de relajación privado similar al de nuestro sofá.
Nissan Hyper Adventure, para los más aventureros
Se trata de un SUV deportivo diseñado para las personas que les gustan disfrutar del aire libre y de un estilo de vida ecológico, que podrá acceder a pistas off road gracias a su sistema de control en las cuatro ruedas e-4ORCE de Nissan. Anuncia una batería de gran capacidad que funciona como fuente de energía, lo que permitirá a los usuarios encender sus dispositivos, iluminar un campamento o incluso recargar, por ejemplo, una moto-ski eléctrica. Su capacidad V2X también puede proporcionar energía a los hogares (V2H vehicle-to-home) o a una comunidad local al contribuir con el excedente de energía a la red (V2G vehicle-to-grid).
Nissan destaca de su diseño su eficiencia aerodinámica reforzada por el cristal que integra el techo y las ventanillas laterales y la superficie compacta de la parte trasera. Las ruedas y los parachoques delantero y trasero están equipados con engranajes de tracción para nieve, para permitir que el SUV pueda atravesar áreas nevadas con facilidad.
En el interior, el panel de instrumentos se conecta a la parte inferior del parabrisas, y sirve como pantalla con un amplio campo de visión -como si la carrocería del vehículo fuera transparente-.
Cuenta con espacio de carga para equipos al aire libre, como tiendas de campaña, esquís o incluso un kayak, y el asiento trasero puede girar 180 grados sobre su eje.
Nissan Hyper Tourer, para compartir con amigos y familiares
Más que un SUV, con este concepto podemos hablar de monovolumen. Está dirigido a los que les gusta disfrutar de los trayectos y viajes con la familia y los amigos. Cuenta también con la funcionalidad V2X.
El exterior lo componen paneles de carrocería lisos y los laterales fluyen en diagonal desde la parte delantera hasta el guardabarros trasero para lograr un menor coeficiente aerodinámico. La línea de cintura hace las veces de faro delantero y luz de firma.
En el interior, la consola superior y la iluminación presentan motivos tradicionales japoneses que crean una sensación de lujo, mientras que el panel LED plano del suelo muestra imágenes de un río y del cielo, con el fin de crear un espacio relajante.
Su conducción totalmente autónoma permitiría que el conductor también pueda disfrutar con sus compañeros de viaje. Los asientos delanteros pueden girar 360 grados, para mantener conversaciones cara a cara con el resto de los ocupantes del vehículo.
Los pasajeros de los asientos traseros cuentan con una pantalla portátil para ver y manejar la navegación y el audio en la pantalla central del asiento delantero. Y hay más: un sistema de inteligencia artificial podrá monitorizar los signos biométricos de conductor -incluidas las ondas cerebrales, la frecuencia cardíaca, la respiración y la transpiración- y seleccionar la música o la iluminación que se adapte mejor a su estado de ánimo.
Nissan Hyper Punk, para los más conectados
La marca nipona asegura que este SUV eléctrico está hecho a medida para creadores de contenidos, influencers, artistas y aquellos que buscan un estilo de vida innovador.
En el interior, lo digital y el arte se fusionan. Por ejemplo, las cámaras de a bordo pueden captar el paisaje que rodea el coche y utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para convertirlo en paisajes de estilo manga o patrones gráficos. Las imágenes pueden proyectarse en tres pantallas ubicadas en el habitáculo alrededor del conductor, creando un espacio en el que se funden la realidad y el mundo del metaverso.
El habitáculo ofrece conectividad a Internet sin interrupciones y puede conectarse a los dispositivos y equipos creativos de los ocupantes, lo que permite a los usuarios acceder a la información o crear sobre la marcha.
Su estética está formada por superficies poligonales y multifacéticas, con tonos de la pintura plateada que cambian según el ángulo de visión y la iluminación. Destacan sus generosas llantas de 23 pulgadas.