Lamborghini SC63, el híbrido de las carreras de resistencia
- Está equipado con un motor V8 biturbo de 3.8 litros completamente nuevo
- Podremos verlo en acción en 2024
Almudena Cobas
La división de competición de la firma italiana de lujo ha desarrollado su primer prototipo híbrido. El SC63 de Lamborghini Squadra Corse está diseñado para correr en las carreras de resistencia y comenzará a probarse en las próximas semanas.
Así, a partir de 2024, podremos disfrutar del modelo en las 24 Horas de Le Mans o las 24 Horas de Daytona, entre otras. Un primer modelo competirá en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA, mientras que un segundo lo hará en el Campeonato Norteamericano de Resistencia de la serie IMSA. Este proyecto está en línea con la estrategia Direzione Cor Tauri, que se presentó en 2021 y tiene como objetivo principal, la hibridación de toda su gama de modelos para finales del próximo año.
La unidad de propulsión del SC63 es un motor V8 biturbo de 3.8 litros completamente nuevo que han desarrollado los ingenieros de la división de competición. Su configuración 'V Cold' cuenta con los turbos fuera del ángulo V del motor, lo que facilita su refrigeración y, además, optimiza el centro de gravedad del modelo. La disposición de la refrigeración del coche ha decidido gran parte de la ingeniería y el diseño.
Por ello, el equipo ha incorporado ocho radiadores diferentes: dos intercoolers, un radiador para la caja de cambios, un condensador para el aire acondicionado, un radiador para el sistema de recuperación de energía (ERS), otro para el sistema de almacenamiento de energía (ESS) y dos radiadores de agua. Según apunta la compañía, la configuración 'V Cold' es la más eficaz ya que, combinada con elementos que mejoren la aerodinámica se consigue un mejor agarre de los neumáticos y, por tanto, un "perfecto" equilibrio, facilidad de conducción y velocidad constante.
La potencia es estándar (680 CV) y está limitada por reglamento, que también especifica una caja de cambios, una batería y una unidad de motor-generador (MGU), lo que ayuda a contener los costes de desarrollo del prototipo. Sin embargo, pese a que la caja de cambios es estándar, las marcas tienen cierta libertad para personalizar las relaciones de transmisión y el deslizamiento del diferencial mecánico.
La carrocería ha sido diseñada por el departamento de diseño Centro Stile de Lamborghini. Por ello, entre otras, incluye las icónicas luces en forma de Y en la parte delantera y trasera. Además, el color de la carrocería de los SC63 va en color verde Mantis, con una franja negra Nero Noctis sobre el habitáculo, el capó delantero, el difusor de carbono, la aleta trasera y el alerón. Los monoplaza también lucirán los colores verde, blanco y rojo del Tricolore italiano.
Asociaciones
Lamborghini ha confiado en Ligier el desarrollo y la construcción del monocasco. La firma italiana tuvo libertad para especificar todos sus requisitos, incluido el desarrollo del diseño de la suspensión delantera con bieletas de empuje o la distribución global del peso.
El cárter, que rellena el hueco entre la parte trasera del motor y la delantera de la caja de cambios, afecta positivamente a la rigidez torsional y se ha diseñado para albergar el motor eléctrico. Otra de las limitaciones del reglamento es que solo se permite una configuración del kit de carrocería, y los cambios que los equipos pueden hacer en ese kit de carrera a carrera son limitados.
Para llevar los modelos a la pista, Lamborghini se ha asociado con el equipo italiano Iron Lynx que cuenta con pilotos de la talla de Mirko Bortolotti, Andrea Caldarelli, Daniil Kvyat y Romain Grosjean. Estos dos últimos tienen experiencia reciente en carreras con híbridos en la Fórmula 1 y han podido ayudar a los ingenieros a poner a punto el monoplaza, en particular a diseñar los mandos del volante para que el piloto pueda controlar las funciones necesarias del sistema híbrido.