Motor

Primera edición de las 6 Horas Suzuki, con el Jimny Pro como protagonista

  • Los Jimny Pro, sin ningún tipo de preparación, fueron los modelos elegidos para la primera edición las 6 Horas Suzuki
  • En 2023, Suzuki Motor Ibérica cumple 20 años en los que ha comercializado en España 19 modelos

Sylvia Longás

Este 2023 es un año de celebraciones para Suzuki Ibérica por sus 20 años de vida. Entre sus muchas actividades, acaba de disputarse la primera edición de las 6 Horas Suzuki, una prueba de regularidad todo terreno, con el Jimny Pro como protagonista.

Y El Economista estuvo ahí para formar parte de la primera edición de las 6 Horas Suzuki, una competición todoterreno de regularidad en la que han participado 33 periodistas. Esta singular prueba se engloba en las celebraciones del 20º aniversario de Suzuki Ibérica, entre las que cabe destacar la macroconcentración del "Suzuki Family Day", dedicada a los clientes de la marca; la fiesta del 20 aniversario, con los concesionarios como protagonistas; y esta competición todo terreno, con los periodistas como invitados.

Las 6 Horas Suzuki, prueba de regularidad para periodistas del motor.

Así fue la dinámica de las 6 Horas Suzuki

Se trata de una competición de regularidad, y no de velocidad, donde se valora la habilidad para pasar por meta en el tiempo por vuelta que la organización determinaba en cada uno de los tres trazados. La organización estableció por sorteo los equipos formados por 4 o 5 personas. El protagonista del evento fue el Suzuki Jimny Pro completamente de serie. Cada coche debía llevar siempre a un piloto y copiloto en su interior, y era obligatorio parar en boxes cada hora para hacer el cambio de conductor.

Cada hora de recorrido, parada en boxes para limpiar cristales y cambiar de conductores.

Durante las 6 horas de competición afrontamos tres recorridos con diferentes niveles de exigencia todoterreno: uno para las horas 1 y 4, otro para las horas 2 y 5, y otro para las horas 3 y 6. En el recorrido A, de 6,24 km de longitud por vuelta, la velocidad media marcada debía ser de 29,5 km/h. El recorrido B, de 6,3 km, se pedía una velocidad media de 24,2 km/h; y en el C, el más técnico, de 5 km, la velocidad era de 24,2 km/h.

Tres recorridos off road diferentes, de una hora cada uno, repartidos en jornada de mañana y tarde.

Mientras una parte de los equipos competía en los circuitos off road, el resto no se quedó de brazos cruzados, ya que la organización ideó diferentes y divertidas pruebas especiales que también otorgaban puntos. En una de ellas se hacía un slalom con un Suzuki Jimny con dirección en ambos ejes; en la siguiente, había que meter el mayor número posible de penaltis, chutando el balón con el Jimny; en la tercera, hacer un recorrido con un coche que giraba en el sentido contrario a lo que se le marcaba al volante; y en la última, completar un recorrido perdiendo el menor número de las pelotas de tenis puestas sobre el capó.

Divertido slalom con un Suzuki Jimny con dirección en ambos ejes.

Estrategia de equipo en las 6 Horas Suzuki

El espíritu de equipo se impuso durante las 6 Horas Suzuki, donde la estrategia tuvo un papel fundamental en el desarrollo de las pruebas de regularidad. Cronómetro en mano y, tras calcular cuántos minutos debían emplearse en hacer un kilómetro, pudimos completar cada uno de los recorridos ajustando el tiempo marcado por la organización. Así, afinar y ajustar tiempo y recorrido fueron las bases de estas divertidas pruebas de regularidad, en las que conseguimos un gratificante tercer puesto.

Tercer podio para mi equipo, con Julián Corrales, Nacho Salvador y Antonio Guzmán. A la izquierda, el presidente de Suzuki Ibérica, Juan López Frade, tras la entrega del premio.

El equipo compuesto por Alfredo Rueda, Joan Dalmau, Álvaro Ortega, Dani Cuadrado y Ramiro Mansanet fue el más regular y se llevó la victoria en la primera edición de las 6 Horas Suzuki, con una puntuación de 587 puntos. El podio lo completaron los equipos compuestos por Samuel Saco, Jesús Moreno, Diego Ávila, Orlando Ríos y Hugo Valverde, con 519 puntos, y por Nacho Salvador, Julián Corrales, Antonio Guzmán y servidora, con 450 puntos.