Motor
La DGT prohibe ya los triángulos de emergencia en autopistas y autovías
- Es importante señalizar el lugar del siniestro. Si no es con triángulos, existe la nueva baliza V-16
Sylvia Longás
Tráfico adelanta a este verano la retirada del triángulo de seguridad de emergencia en autovías y autopistas. El elevado número de accidentes que se producen cuando los ocupantes salen del coche a colocarlo es preocupante.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha mostrado su preocupación por el aumento en el número de atropellos que se registran cuando, tras un incidente en una autopista o autovía, los ocupantes del vehículo abandonan el habitáculo. Según la DGT, en los últimos tres años, 42 personas han perdido la vida atropelladas al descender de su vehículo ante una avería o incidente en carretera.
"La legislación dice que es obligatorio colocar los triángulos de emergencia salvo circunstancias excepcionales, explica Pere Navarro, durante una jornada organizada por Fundación Mapfre. Se ha detectado un riesgo alto en carreteras de alta capacidad a la hora de bajar a colocar el triángulo, con lo cual, habiendo detectado que es un riesgo alto, eximimos de la obligación de colocar el triángulo".
Por tanto, desde la DGT se plantearon hace unos días la prohibición del uso de los triángulos de seguridad de emergencia en autovías y autopistas este verano debido al aumento en la cifra de atropellos. Y esta medida acaba de hacerse ya firme: la DGT ha publicado la instrucción MOV 2023/15 en la que se elimina la obligatoriedad del uso de los triángulos para señalizar un incidente en vías rápidas, una medida que entra ya en vigor este fin de semana con motivo del inicio de la Operación Salida de verano.
No hará falta colocar ningún dispositivo, aunque, en este sentido, la nueva baliza V-16 cobra protagonismo, dada la importancia de señalizar correctamente el lugar del incidente.
Hasta el momento, la norma contemplaba que será en enero de 2026 cuando los triángulos de seguridad dejarán de estar permitidos y serán obligatorias las luces V-16 conectadas. Sin embargo, según lo anunciado por el responsable de Tráfico, esta fecha se ha adelantado, al menos para el caso de incidentes en autovías y autopistas.
Este tipo de dispositivos luminosos permiten señalizar un incidente en carretera sin necesidad de salir del vehículo ni correr riesgos innecesarios. Simplemente el conductor debe abrir la ventana y colocar la señal en el techo del coche.
¿Cómo funciona la baliza V-16?
Desde el Grupo Erum, fabricante de luces de emergencia V16, nos advierten de la importancia de prevenir una situación peligrosa como es la parada de emergencia. "Con la nueva baliza V-16 se localiza dónde está el vehículo y ofrece una protección luminosa, que por la noche es incluso visible hasta en un kilómetro, explican. La baliza la llevamos dentro del coche y sin salir de él la activamos y la colocamos en la parte superior para esperar a que vengan las emergencias.
Una vez encendida, se envía de manera inmediata, automática y anónima una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando la localización exacta del vehículo y esta información es compartida en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional a los demás usuarios de la vía.