Motor

El Volkswagen ID Buzz crece hasta los 5 metros y ya se ofrece con 7 plazas

  • Esta versión larga aumenta en 25 cm su distancia entre ejes, lo que permite ofrecer tres filas de asientos y maletero
  • En 2024 llegará una versión GTX con tracción total y una potencia combinada de 339 caballos

Carlos Cancela

Volkswagen amplía su gama eléctrica con la nueva versión ID Buzz de batalla larga con hasta siete plazas y un buen maletero, gracias a sus 4,96 m de longitud. Un coche presentado en Estados Unidos y que hará su debut europeo en el VW Bus Festival de Hannover el 23 de junio.

El VW ID Buzz es el heredero de aquel Volkswagen T1 de los años 60 que se hizo famoso por ser el vehículo de los hippies en California. Pero también se convirtió en una referencia al desarrollar una forma nueva de entender la vida dentro de un vehículo, en la que el espacio y las posibilidades de utilización primaban sobre todo lo demás.

Hace unos meses la marca alemana lanzó al mercado el nuevo VW ID Buzz, la reinterpretación moderna de aquel vehículo mítico en la historia del automóvil, pero en versión moderna y sobre todo con una mecánica 100% eléctrica. Este vehículo, del que nuestros lectores han tenido ya una amplia información, ve ahora su gama ampliada con una variante más larga, con hasta siete plazas y un gran maletero.

El vehículo se convierte de esta forma en el "Samba bus" de la era moderna, en el que aquellas ventanillas en la parte del techo que proporcionaban la máxima luminosidad en la habitáculo se ven sustituidas por un gran techo solar. Es un techo panorámico, de nuevo desarrollo con la tecnología más avanzada. Y es que este cristal tiene un tintado de regulación electrónica que ofrece el máximo confort en cualquier época del año y que es el techo de cristal más grande jamás fabricado por Volkswagen.

Regreso a EEUU del VW ID Buzz

Es un vehículo para Europa pero también para Canadá y Estados Unidos, donde sus dimensiones son más habituales. Y es que con este vehículo, Volkswagen inicia el regreso de su furgoneta a Norteamérica. El estreno mundial tendrá lugar también allí el 24 de junio en un encuentro entre surfistas en la costa del Pacífico, cerca de Los Ángeles en la reconocida como Huntington Beach.

Es un evento importante, porque Volkswagen abandonó el mercado norteamericano hace 20 años con la generación del T4, pero sigue teniendo seguidores de culto desde Nueva York hasta San Francisco, pero sobre todo en toda la costa californiana. Las generaciones con motor trasero, los T1 T2 y T3, siguen siendo una imagen icónica en los aparcamientos de las playas más frecuentadas de California, Florida o Long Island.

Con hasta 2.500 litros de espacio

Pero hay que hablar del nuevo ID Buzz de batalla larga. Tiene una longitud de 4,97 m y hasta siete plazas. Un modelo que no solo está preparado para su lanzamiento en Norteamérica sino que también viene a ampliar sus posibles utilizaciones en Europa. Gracias a su distancia entre ejes ampliada en 25 cm, permite una tercera fila de asientos y ofrece hasta 2.500 litros de espacio de almacenamiento, cuando se pliegan los asientos.

Interior muy amplio, con hasta 2,5 m3 de capacidad, y que permite infinitas opciones de ajuste.

Batería más grande para el VW ID Buzz

A nivel técnico emplea una batería más grande, de 85 kWh, y también cuenta con un motor eléctrico más potente en esta ocasión de 286 caballos disponible para el mercado americano. Para el mercado europeo será un motor de 200 CV, lo que permitirá una velocidad máxima de 145 km/h (en la versión para EEUU llega a los 160 km/h). Además, para 2024 habrá una versión de tracción total con las siglas GTX. Esta versión tendrá con una potencia combinada de 339 caballos. Este vehículo, con un estilo más deportivo, permitirá completar el cero a 100 km/h en solo 6,4 segundos.

Y por supuesto tiene el equipamiento más avanzado que incluye head up display, aparcamiento remoto a través del smartphone o el techo solar panorámico de alta tecnología de 1,5 m². Y también los más avanzados sistemas de ayuda a la conducción que permiten conducción semiautónoma de nivel 2, lo máximo permitido por la legislación vigente.

Sin duda un coche muy interesante que se fabricará, como todos los vehículos comerciales de la marca alemana, en la planta de Hannover.