Motor

Microlino, así es este biplaza de 2,52 metros, aire Premium y precio de unos 20.000 euros

  • Velocidad máxima de 90 km/h y batería de 10.5 kWh que ofrece hasta 177 km de autonomía
  • Se conduce con el B1 y puede circular por cualquier carretera
  • Ya a la venta por unos 20.000 euros

Sylvia Longás

Con aires de BMW Isetta, llega el Microlino, un mini urbano que no resulta barato, pero que, según sus responsables, se trata de un coche Premium perfecto para jóvenes, parejas y mayores de 50 años.

A finales del pasado año, la compañía de distribución de vehículos Astara firmó una alianza con la empresa suiza Micro para distribuir el Microlino en Alemania y en España (en 2015 Micro comenzó a desarrollar el Microlino y no ha sido hasta ahora su entrada en nuestro mercado). Entre una moto y un coche, y con unas medidas de 2,52 metros de largo, 1,47 de ancho y 1,50 metros de alto, el Microlino es un vehículo eléctrico ligero de clase L7e de dos plazas, con un diseño muy singular que nos recuerda, por su apertura de puertas, al emblemático BMW Isetta.

Se acaba de presentar oficialmente en el salón de Barcelona (Automobile Barcelona). Las primeras unidades ya pueden adquirirse a través de la web de Microlino o también físicamente en Madrid, concretamente en Boadilla del Monte, y próximamente también en Barcelona, aunque el lugar exacto está por definir. Para 2024 está previsto que los puntos de venta físicos se incrementen y que el modelo de experiencia digital sea fácil, sencillo y de confianza para los clientes.

Para conocer un poco más al nuevo urbano, hablamos con Alberto Díaz Domínguez, responsable de producto de Microlino en España, quien nos aclara que las primeras entregas del Microlino corresponderán a una edición limitada a 1.000 unidades, denominada "Pioneer Series", que ya se vende en Suiza y que a Alemania y España llegan ahora. A partir de junio, se abrirá la gama al resto de versiones. De momento, el Microlino solo se puede adquirir con dos acabados: Dolce y Competizione, y a partir de ahí ir se irán incorporando más equipamiento y motorizaciones.

Alberto Díaz Domínguez, responsable de producto de Microlino en España.

El nuevo Microlino, con hasta 177 km de autonomía

"Estas dos versiones, Dolce y Competizione, explica Alberto Díaz, se diferencian solo a nivel de equipamiento interior, a la calidad de los materiales (el acabado más alto Competizione se ofrece con una gama cromática de colores mate muy especial). De batería y prestaciones son idénticos: motor eléctrico con 12.5 kW de potencia, aceleración de 0 a 100 km/h en 5 segundos, velocidad máxima de 90 km/h y batería de 10.5 kWh que ofrece hasta 177 km de autonomía (puede cargarse en un enchufe doméstico e 4 horas). En un futuro, se podría adquirir bajo pedido una batería de mayor rendimiento, en cuanto prestaciones, con hasta de 230 km de autonomía, para todo el cliente que lo demande. Creemos que, para la filosofía de producto, que se mueve en un entorno urbano y para un uso semanal, la batería de 177 km es óptima y será en la que nos centremos para la gama en España".

Así es el interior del nuevo biplaza Microlino.

En cuanto a su seguridad, el responsable del Microlino nos comenta que en este sentido lo más significativo es su chasis monocasco de aluminio con un portón de acero central, preparado para la protección contra impactos. "Por la velocidad media, ha respondido perfectamente a todos los test de seguridad (no se ha tenido que someter de momento a pruebas de EuroNCAP), no lleva airbag, pero desde el fabricante Micro nos han transmitido, aclara Alberto, que es un coche seguro, donde la carrocería está perfectamente preparada para absorber un impacto".

Microlino, un mini urbano que ronda los 20.000 euros

Preguntamos por el precio, y el responsable de producto de Microlino nos aclara que rondará los 20.000 euros. "Es un coche Premium, con unos acabados buenos, fabricado en Turín, aunque es una marca suiza, con interiores muy cuidados y un diseño muy especial". El Microlino se puede acoger al Moves III (ayuda que ya está incluida en los 20.000 euros del precio). "Para la compra, aclara Alberto Díaz, estamos definiendo un atractivo plan de financiación, con cuotas muy competitivas, y desde septiembre con una propuesta de suscripción de pago por uso donde tienes todo incluido. Desde una suscripción mensual que se puede ir renovando por periodos más largos, con packs de seis o nueve meses, a través de la compañía Astara Move, que es parte de nuestro grupo". Respecto a la garantía, es de 3 años para el vehículo y de 6 para la batería.

Especial para jóvenes y mayores de 50 años

¿Qué tipo de cliente demandará el Microlino?, le preguntamos. "Pensamos que habrá variedad de clientes, comenta Alberto. Es un cliente que vive en las grandes urbes, porque el Microlino está concebido para la micromovilidad en un cierto tamaño de ciudades. Creemos que es un vehículo especial para jóvenes y para mayores de 50 años, como segundo coche, que tienen una intensa vida social y profesional, que se mueven mucho por la ciudad. Este modelo te ofrece en el uso diario determinadas funcionalidades específicas que se pueden combinar con otro tipo de vehículos. Es también Ideal para una pareja. Y no olvidemos que cuenta con un maletero generoso de 230 litros. Para las compañías que se quieren distinguir y alinear con un vehículo de diseño de estas características también pueden encajar perfectamente".

No es un coche para menores de 18 años. Es un vehículo que puede circular por cualquier vía y conlleva tener el B1. No obstante, podría ampliar su público si se aprueba y pone en marcha el proyecto de ley que permitiría que los jóvenes de 16 y 17 años puedan conducir coches eléctricos de una potencia y velocidad máximas de 15 kilovatios y 90 kilómetros por hora.