ALD Automotive supera por primera vez los 1.000 millones de facturación en España
- Cuenta con una flota que supera los 150.000 vehículos
- Alcanza los 42.000 cliente
- Espera cerrar este semestre la compra de LeasePlan
Almudena Cobas
Grupo ALD, compañía de renting y gestión de flotas del grupo internacional Société Générale, cerró el ejercicio 2022 con una facturación de 1.053 millones de euros en España, una cifra que confirma su crecimiento con un aumento del 35,1% en la comparativa interanual.
Pedro Malla, director general de ALD Automotive España, ha apuntado en la presentación de resultados de 2022 que la compañía vive en un momento de expansión en un entorno complejo, afectado por "la falta de disponibilidad de vehículos".
La compañía, que es la primera vez que supera la barrera de los 1.000 millones facturados, cuenta con un activo total de 2.650 millones de euros y activos de negocio por valor de 2.263 millones. También aumentó su flota un 4,5%, gestionando un total de 151.345 vehículos el año pasado. Esto supone que la compañía de renting matriculó 31.329 vehículos, un 46,1% más en relación al año anterior, aunque también vendieron 24.564 vehículos, un incremento del 24,6% si se compara con 2021.
Del total de la flota, el diésel, continúa acortando de forma significativa su distancia con los vehículos con etiqueta Eco y Cero, que ya alcanzan más del 29% de las matriculaciones totales de la compañía. La adquisición de estos modelos proporciona una mayor eficiencia energética y sostenibilidad a su flota y, además, refuerza su firme compromiso con las políticas medioambientales, en línea con el plan estratégico de la compañía, Move 2025.
Autonomía e infraestructura
A este respecto, el directivo ha señalado que la incertidumbre de los eléctricos reside en rango y la velocidad de carga. La autonomía es reducida, aunque "los eléctricos sean cada vez mejores". Esto se une a una poco desarrollada infraestructura de recarga que solo encuentra trabas burocráticas. En cuanto al hidrógeno, Malla entiende que llegará, pero el problema es que, por el momento, no es neutro en carbono y necesita de inversiones muy altas.
Una de las ventajas del renting es el fácil acceso a un vehículo con etiqueta Cero de la Dirección General de Tráfico (DGT) y, por lo tanto, a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que entraron en vigor a principios de año. Para ALD, esta normativa les ha dado "más oportunidades que problemas, ya que le ofrecemos al cliente la alternativa".
Actualmente, ALD Automotive gestiona en España una cartera de 42.193 clientes entre particulares y empresas, con un plazo medio de contratación de servicios de 42,8 meses. La compañía ha extendido algunos contratos vencidos. Concretamente, las extensiones de contratos vencidos ocupan un tercio del total de los vencidos.
En cuanto a servicios, ALD está incorporando el renting flexible y renting del vehículo de ocasión, a través de su producto Redrive. Con este producto, a los seis meses de alquiler el usuario tiene la posibilidad de continuar con el contrato o devolver el coche, o incluso comprarlo en cuyo caso se beneficiará del abono de hasta el 50% de las cuotas de renting pagadas.
Sin embargo, Malla ha puesto un 'pero' a este tipo de servicio. A su parecer, la oferta de usado en España va a estar muy limitada por los problemas que afectan al sector, lo que supone una oferta reducida con una demanda constante. Además, los precios han crecido como consecuencia del aumento de precios y la reducción de promociones de los fabricantes de automóviles.
De cara a 2023, ALD espera que la operación de compra de su competidor LeasePlan se cierre este semestre. El pasado noviembre, la Comisión Europea dio 'luz verde' con condiciones tras las dudas por si esta transacción redujera significativamente la competencia en algunos mercados. La fusión, que llevará un tiempo, dará lugar a un líder mundial de renting con más de 3,5 millones de vehículos y a mayores inversiones.