Volkswagen ID. Buzz, la combinación perfecta entre tradición e innovación
- Ofrece más de 400 km de autonomía en todas sus versiones
- El modelo se entrega con balance neutro en emisiones de CO2
- El ID. Buzz para pasajeros parte de 63.560 euros y el de carga de 58.200 euros
Almudena Cobas
Volkswagen Vehículos Comerciales ha reinventado uno de los iconos del sector automovilístico. Más de 70 años después del comienzo de su producción en 1950, la furgoneta Volkswagen T1, popularmente conocida como Bulli, resurge en una versión totalmente eléctrica que llega con el objetivo de crear una nueva categoría de producto. El nuevo ID. Buzz, según versión, tiene un precio de partida de 58.200 euros.
El ID. Buzz, que aterriza con dos tipos de carrocería: de pasajeros (Pro) y de carga (Cargo), destaca principalmente por su estética, ya que saltan a la vista los detalles que hereda del legendario vehículo hippie de los años 60. Así, el nuevo modelo recupera el frontal y el capó en forma de V entre los faros LED, todo ello complementado con el logo de la marca que se integra en el centro de la barra transversal.
En la parte trasera, el ID. Buzz se distingue del modelo T6 por los grupos traseros ópticos, dispuestos horizontalmente en lugar de verticalmente, que se conectan por una tira de luz continua. En cuanto a las llantas, para el ID. Buzz Pro están disponibles llantas en tamaños de 18, 19, 20 y 21 pulgadas, mientras que tamaño máximo de la rueda del ID. Buzz Cargo es de 20 pulgadas.
Como heredero del mítico Bulli, la gama comercial cuenta con varios acabados de pintura en bicolor como alternativa a los colores básicos. Así, la gama se compone de once variantes de color diferentes y cuatro acabados de pintura bicolor. Si se pide en uno de los acabados de pintura bicolor, la zona superior, incluido el techo y la trampilla en forma de V en la parte delantera, siempre será de color Blanco Candy.
Cabe destacar que este nuevo modelo se ofrece como un monovolumen de cinco plazas, así como una furgoneta de dos o tres plazas (Cargo), con un maletero que puede llegar a más de 2.000 litros de capacidad si se abate la segunda fila de asientos. En el Cargo, el maletero asciende casi 4.000 litros de capacidad. Las dos puertas corredizas de la versión de cinco plazas vienen de serie. Como opción, pueden abrirse y cerrarse eléctricamente, al igual que el portón trasero.
Las dos versiones del ID. Buzz tienen una longitud de 4.712 mm, mientras que la batalla, muy amplia, es de 2.989 mm. La altura asciende a 1.927 mm (Pro) y 1.951 mm (Cargo), lo que supone una ventaja ya que no presenta ninguna complicación en estacionamientos subterráneos. Además, el radio de giro de tan solo 11,1 metros facilita la conducción que se asemeja bastante a la de un SUV y lo convierte en un vehículo ágil pese a sus dimensiones. A inicios del próximo año, llegará una versión más larga para la de pasajeros con el objetivo de llegar a las familias que necesiten más de siete plazas. Esta versión no estará disponible para la carrocería de carga.
Espacio y confort
En el interior, lo que más llama la atención es la practicidad del vehículo ya que cuenta muchos compartimentos, conectores USB y la innovadora ID. Buzz Box, que ofrece un gran compartimento portaobjetos en la zona superior. La ID. Buzz Box de la furgoneta está especialmente diseñada para su uso en el ámbito laboral. La consola con pantalla táctil de hasta 12 pulgadas se encuentra entre los asientos del conductor y del acompañante en ambos modelos.
En el ID. Buzz de cinco plazas, el conductor y el acompañante se sientan en asientos individuales, equipados de serie con reposabrazos ajustables en el interior del vehículo que ofrecen un gran confort. En las versiones superiores de equipamiento, los asientos delanteros disponen también de un reposabrazos en el exterior. Las versiones superiores de los asientos son totalmente ajustables eléctricamente y tienen función de memoria y masaje.
Asimismo, y como en todos los modelos de la familia ID., el nuevo ID. Buzz en la versión de pasajeros también cuenta con el ID. Light interactivo, una banda de luz estrecha que se extiende por el tablero de instrumentos delante del parabrisas en el campo de visión del conductor. Un sistema muy práctico que ayuda, entre otros, con la ruta ya que, si se debe girar a la izquierda, la luz "se desliza" hacia esa misma dirección, facilitando la navegación y la conducción.
El modelo es uno de los más avanzados de su segmento. El ID.Buzz cuenta con actualizaciones a través de la red inalámbrica (actualizaciones OTA) para mantener el sistema operativo (ID. Software 3.2.) del modelo al día. A su vez, el vehículo está altamente equipado en tecnología con sistemas como el control por voz o los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS). En concreto, el sistema Car2X, que usa los datos de tráfico para avisar de los peligros, el Front Assist con detección de peatones y ciclistas, la protección proactiva de los ocupantes o el sistema de detección de señales de tráfico y de aviso de salida del carril son equipos de serie. Aunque los dos sistemas más nuevos están disponibles de manera opcional. En este caso, el Travel Assist y el Park Assist Plus, con función de memoria para aparcar automáticamente.
Familia ID.
El nuevo ID.Buzz es el cuarto modelo de la familia de vehículos ID. totalmente eléctricos basados en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. El sistema de esta plataforma lo forman un motor eléctrico, el módulo electrónico de potencia y control para propulsión eléctrica, una caja de cambios automática de una marcha, doce módulos de la batería de alto voltaje de iones de litio dispuestos en los bajos del vehículo para ahorrar espacio y varios grupos auxiliares integrados en la parte delantera del vehículo.
El motor eléctrico del ID. Buzz está integrado en el eje trasero motriz y desarrolla una potencia total de 204 caballos que, unido a una batería de 77 kWh, obtiene una autonomía de hasta 418 km en ciclo WLTP para la versión de cinco plazas. El consumo homologado de la versión de pasajeros se sitúa 20,8 kWh/100 km. Unas cifras prácticamente iguales a las que realizamos en una ruta de montaña. El ID. Buzz Cargo, de su lado, tiene 414 km de autonomía y un consumo de 21 kWh/100 km. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 145 km/h.
El nuevo ID.Buzz cuenta con un modo Brake para activar la regeneración de la batería. El modo B, que se activa mediante un pequeño conmutador en la columna de dirección, supone que el ID. Buzz desacelera en cuanto el conductor suelta el pedal de marcha. Esto es especialmente útil en los tramos de bajada, ya que se utilizan menos los frenos de las ruedas y se recupera una gran cantidad de energía.
En cuanto a la carga, si se carga en un punto con una potencia de carga de corriente alterna de 11 kW, la batería se recarga completamente (100%) en unas siete horas y media, mientras que en las estaciones de carga rápida de corriente continua con una potencia de hasta 170 kW, la batería se puede cargar del 5% al 80% en media hora. Ambos modelos también pueden cargarse de forma sencilla a través de Plug & Charge en estaciones de carga rápida de corriente continua compatibles. El ID. Buzz se comunica con el punto de carga a través del enchufe de carga: la activación y la facturación son automáticas, por lo que no se necesitan ni tarjetas, ni aplicaciones.
El ID.Buzz también cuenta con el modo denominado Battery Care Mode, una función de carga que optimiza la durabilidad de la batería. Así, si el conductor activa este modo, el límite superior de carga se fija en el 80% con el objetivo de proteger la batería.
Sostenibilidad, pilar fundamental
Volkswagen Vehículos Comerciales se ha fijado el objetivo de reducir la huella de carbono de todos los vehículos en Europa a lo largo de su ciclo de vida un 40% para 2030 en comparación con 2018. Así, el ID. Buzz, también la versión Cargo, se entregan con un balance neutro en cuanto a emisiones de CO2, ya que se compensan las emisiones de la producción en la planta alemana de Hannover hasta el transporte y la entrega a los clientes.
Volkswagen también emplea un paquete de materiales y procesos altamente innovadores que convierten ambas versiones del ID. Buzz en uno de los modelos más sostenibles del mundo. Estas medidas comienzan con la renuncia general al cuero en favor de materiales de origen no animal.
Versión GTX en 2024
De cara a las próximas generaciones, la compañía alemana ha confirmado que llegará el ID.Buzz en versión GTX a finales de 2024. Además, también llegarán otras versiones con hasta siete plazas y una carrocería más larga. Las nuevas versiones aterrizarán con mejoras en la batería que supondrán hasta unos 40 km más de autonomía.
Por el momento, hay que conformarse con las dos versiones disponibles, Pro y Cargo, del reinventado símbolo hippie de hace 60 años. En el mercado español, el ID.Buzz Pro parte de 63.560 euros y el ID. Buzz Cargo, desde 58.200 euros. Ya se aceptan pedidos con plazos de entrega de entre dos y tres meses de espera.