Motor
Los coches cada vez más caros: suben más de un 40% en cinco años
- Comprar un coche nuevo con motor de combustión es ahora un 40% más caro que hace cinco años
- El Dacia Sandero de 2018 costaba 8.035 euros; ahora, 13. 040 euros
Sylvia Longás
La vida, cada vez más cara. Y los coches también. Desde hace cinco años el precio de los coches se ha encarecido de media un 40 por ciento.
Ya anunciábamos hace unas semanas en El Economista, según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que los coches nuevos se encarecieron un 8,5% en el pasado enero en comparación con el mismo mes de 2022.
La OCU, por su parte, ha echado la vista atrás, remontándose hasta 2018, y, con los datos en la mano, su conclusión es la que estabas imaginando: los automóviles nuevos son ahora mucho más caros que hace cinco años, incrementando su precio muy por encima del IPC: más de un 40%, mientras que el IPC de ese periodo ha sido el 15,3%. Es decir, comprar un coche nuevo con motor de combustión cuesta ahora un 40 por ciento más que hace cinco años.
Las razones que argumenta sobre las posibles causas de esta subida de precios son, además de la inflación, las penalizaciones por emisiones de CO2 de la Unión Europea, la crisis de los microchips y el mayor nivel de equipamiento y complejidad de los vehículos.
La vida sube, los coches también
Lo que está claro es que, ante la subida de precios casi generalizada de todos los bienes y servicios, el sector del automóvil no se iba a escapar. Los coches no son una excepción.
No estamos hablando de modelos de lujo, apunta la OCU: las grandes subidas se han dejado sentir incluso en los vehículos más económicos.
Comparamos precios de los coches 2018 vs 2023
En el informe de la OCU sobre la escalada de los precios de los coches, se ha elaborado esta tabla con el precio de los coches más baratos en 2018 y los más económicos en 2023, tomando el precio mínimo con el descuento oficial de la versión más barata de cada modelo.
Año 2018
Dacia Sandero: 8.035 euros
Suzuki Celerio: 8.390 euros
Dacia Logan: 8.395 euros
Skoda Citigo: 8.810 euros
Ford Ka: 9.645 euros
Año 2023
Mahindra KUV 100: 12.990 euros
Dacia Sandero: 13.040 euros
Mitsubishi Space Star: 13.650 euros
Kia Picanto: 14.285 euros
Toyota Aygo X: 14.400 euros
Los precios de los coches, muy superiores al IPC
En el estudio de la OCU se ha verificado también cuánto ha subido el coche más vendido de cada marca. Para ello se han seleccionado las 15 marcas que más coches venden en España y se ha comparado el precio del modelo más vendido en cada una (siempre que también se vendiera en 2018) entonces y ahora. Este es el resultado:
Toyota Corolla (Auris). Precio 2018: 19.150 euros. Precio 2023: 24.350 euro. Incremento: 25%
Seat Ibiza: Precio 2018: 13.560 euros. Precio 2023: 17.040 euro. Incremento: 26%
Citroën C3: Precio 2018: 11.700 euros. Precio 2023: 14.840 euro. Incremento: 27%
Mercedes Clase A: Precio 2018: 29.225 euros. Precio 2023: 38.125 euro. Incremento: 30%
BMW X1: Precio 2018: 31.450 euros. Precio 2023: 40.900 euro. Incremento: 30%
Fiat 500: Precio 2018: 12.510 euros. Precio 2023: 16.500 euro. Incremento: 32%
Kia Sportage: Precio 2018: 20.740 euros. Precio 2023: 28.450 euro. Incremento: 37%
Audi Q3: Precio 2018: 30.280 euros. Precio 2023: 42.240 euro. Incremento: 39%
Renault Captur: Precio 2018: 14.850 euros. Precio 2023: 20.820 euro. Incremento: 40%
Hyundai Tucson: Precio 2018: 21.500 euros. Precio 2023: 30.325 euro. Incremento: 41%
Ope Corsa: Precio 2018: 11.330 euros. Precio 2023: 17.100 euro. Incremento: 51%
VW Tiguan: Precio 2018: 24.980 euros. Precio 2023: 37.670 euro. Incremento: 51%
Ford Kuga: Precio 2018: 21.595 euros. Precio 2023: 33.110 euro. Incremento: 53%
Dacia Sandero: Precio 2018: 8.035 euros. Precio 2023: 13.040 euro. Incremento: 62%
Peugeot 208: Precio 2018: 10.110 euros. Precio 2023: 16.590 euro. Incremento: 64%
Hay que tener en cuenta que se compara el precio de la versión más barata de cada modelo. En muchos casos habrá cambiado el motor y, en casi todos, el equipamiento básico. En los modelos con un mayor aumento de precio, la diferencia se debe, probablemente, a que se ha lanzado una nueva generación, por lo que se ha modificado completamente el modelo. Se comprueba en el informe que ningún modelo de los analizados ha mantenido sus precios por debajo del IPC general acumulado (15,3%).