Motor

Peugeot e-208 y e-2008, un mismo concepto urbano y dos filosofías de vida

  • El e-208 ofrece una autonomía de 362 km, pero el nuevo modelo llegará a los 400 km
  • Son vehículos pensados para su utilización urbana donde pueden recorrer hasta 350 km fácilmente
El Peugeot e-2008 es una alternativa más versátil, más amplia y con más maletero

Carlos Cancela

Probamos dos eléctricos muy interesantes, los Peugeot e-208 y e-2008, el primero un coche más dinámico y juvenil y el segundo más polivalente y útil, pensados ambos para moverse muy bien por la ciudad.

La prueba de esta semana corresponde a dos interesantes modelos 100% eléctricos del segmento B de enfoque eminentemente urbano, pero que cuentan con dos filosofías de uso muy diferentes, el Peugeot e-208 y el e-2008. Dos modelos, de enfoque muy urbano, perfectamente adaptados a los grandes cambios que llegan al sector del automóvil y que pasan por la reducción constante y permanente de las emisiones de CO2 en busca de un futuro más sostenible.

Peugeot lleva muchos años apostando por el segmento B, coches centrados en un uso más urbano, pero que permiten una salida y un viaje por carretera sin problema. La gran apuesta de la marca francesa llegó en los años 80 con el 205. Un coche que se ha convertido en una auténtica leyenda del automóvil. Pese a lanzarse hace más de 40 años todavía se siguen viendo muchas unidades del original circulando.

Este 205 ha ido evolucionando a través de todo este tiempo, primero el 206 y luego el 207 como evoluciones del mismo concepto de vehículo, pero con una gran continuidad mecánica. Los cambios llegaron con el 208, un modelo rompedor porque a los cambios y mejoras obligadas por las nuevas tecnologías, se unió la electrificación. A partir de un momento el coche se ofrecía con versiones con motor térmico pero también vehículos 100% eléctricos, facilitando el cambio hacia la movilidad del futuro.

Llega el 2008

El otro gran cambio que trajo el 208 fue el de contar con una versión perfectamente diferenciada, con una carrocería más alta, con más distancia al suelo y con mayor versatilidad en su utilización, el 2008. Este vehículo también se ofreció desde el principio con versiones de gasolina pero también con una variante eléctrica.

El interior de ambos comparte el i-cockpit con un volante más pequeño, dos pantallas y el teclado de tipo piano.

Pues bien, estas dos versiones son las que hemos probado ahora, los e-208 y e-2008. Ambos son modelos muy diferentes pero que parten de una misma base, la plataforma compacta del grupo Stellantis, la CMP. Gracias a ello permite ofrecer versiones de gasolina y sobre todo variantes 100% eléctricas.

Con respecto a sus antecesores, el 208 tiene unas dimensiones que le hacen un vehículo aún más dinámico, es más bajo, también más ancho y con una estética que le convierte en un vehículo muy atractivo. Una opción muy interesante para aquellos que tienen que moverse por la ciudad y buscan hacerlo con estilo.

En este sentido, la opción 100% eléctrica, el e-208, es un modelo que cumple perfectamente con esa filosofía de vehículo pensado para la ciudad. Dispone de una mecánica sencilla, con un motor de 136 caballos y una autonomía de 362 km, según las cifras de homologación WLTP.

Entre 250 y 300 km

Qué significan estas cifras, pues básicamente que se pueden recorrer entre 250 y 300 km con una sola carga en una utilización normal, y por ello es un vehículo muy interesante para la ciudad. Sobre todo porque si solo rodamos en ciudad, a ritmo tranquilo y sin acelerones podremos superar esa cifra y llegar con facilidad los 325 km.

Altura y versatilidad son los detalles que diferencian ambos modelos eléctricos de Peugeot.

Permite una buena aceleración, y se mueve con gran agilidad en el tráfico urbano. Además en un uso urbano tiene un consumo muy ajustado. Por todo ello es un vehículo perfecto para la ciudad porque, lógicamente, a todas estas características añade su etiqueta "0 emisiones". Con ello, nos podremos mover con libertad por cualquier zona del centro de la ciudad, incluidas las zonas de bajas emisiones y evitaremos multas. También, en el caso concreto de Madrid, tendremos la opción de aparcar de forma gratuita y sin límite de tiempo en las zonas de la ORA tanto verde como azul.

Además, su conducción es magnífica porque solo tenemos que pisar el acelerador o levantar el pie del acelerador y tendremos una conducción suave y muy agradable. El vehículo ofrece tres modos de conducción, eco normal o Sport con lo que su conductor puede adaptar la utilización del vehículo a sus necesidades de cada momento y, sobre todo, al estado de carga de su batería.

Modos de uso

En este sentido, el vehículo se puede conducir con la posición "D" en la que tenemos una retención muy baja, lo que permite también una escasa recuperación de energía, pero también en modo "B". En este caso aumenta esa retención, se recupera carga en la batería y es un modo perfecto de uso en la ciudad, permitiendo reducir aún más el consumo.

Les digo que es muy bueno para la ciudad, que es su entorno ideal, sin duda. Si tenemos que movernos en un entorno "periurbano", desplazarnos por ejemplo por la M-30 o algún tramo de la M-40, el tema de la autonomía irá algo peor, pero no tendremos el más mínimo problema. Sin embargo donde la situación es un poco más límite es cuando tenemos que circular por carretera.

En este caso la autonomía sufre bastante más y siempre habrá que ir más pendiente de la carga de la batería. Si circulamos en la ciudad el consumo es muy bajo y se pueden recorrer muchos kilómetros sin problema. Pero si circulamos por una carretera y queremos rodar en torno a los 100 km/h veremos como la autonomía se reduce más rápido que lo que avanzan los kilómetros de nuestro marcador.

El cuadro de instrumentos incorpora tecnología 3D que permite una mayor visibilidad de los datos.

Esto no es un fallo del coche, es la filosofía del vehículo ya que tiene una batería pequeña, de solo 50 kWh (46 kWh útiles) por lo que sus 362 km autonomía se verán reducidos cuando circulamos a 100 km/h por una carretera a 250 km de autonomía e incluso por debajo de esa cifra. Y es que estos modelos de Peugeot son muy sensibles al uso que hagamos del acelerador. Si se circula tranquilo gastan muy poco, pero si aceleramos el consumo sube mucho. Pero está claro que este coche no es para hacer carretera.

Las versiones de gasolina si ofrecen algo más de versatilidad en este sentido. Por sus dimensiones son coches muy urbanos pensados para rodar en ciudad y en los alrededores de la ciudad, pero sí permiten alguna salida a carretera cuando se hace necesario aunque por supuesto no es un coche para viajar. Pero gracias a la posibilidad de recargar con facilidad el depósito de carburante si podremos hacer viajes con él.

Estilo en la ciudad

Les decía al principio que el e-208 es un coche para moverse con estilo y clase por la ciudad. Su interior es bastante amplio para las dimensiones exteriores del vehículo y, aunque es muy bajo, permite un buen acceso al interior. Destaca sin duda su puesto de conducción con el i-cockpit, caracterizado por ese volante más pequeño, la pantalla central y esos botones que recuerdan al teclado del piano. Un sistema muy intuitivo y fácil de utilizar, algo que algunos de sus rivales más directos no pueden decir.

En el caso del e208 tenemos un coche muy bajo y también muy dinámico.

En el caso del e-2008 tenemos exactamente el mismo tipo de vehículo, la misma mecánica pero adaptada a otra filosofía de uso muy diferente. En realidad, un 208 y un 2008 son dos coches iguales pero el primero es un vehículo más bajo, más dinámico y estable, pensado para un tipo de cliente más joven. En cuanto al 2008, encarna el concepto de vehículo de tipo SUV, en este caso un todocamino de enfoque urbano, por su mayor altura libre al suelo, su mayor facilidad de acceso al interior del vehículo y también por esa mayor visibilidad que proporciona el vehículo. En el interior del 2008 hay más sensación de espacio al estar el techo más separado de las cabezas de sus ocupantes.

También a efectos de su maletero hay una gran diferencia entre ambos. El e-208 tiene solo 265 litros de capacidad, porque al llevar parte de los componentes del sistema eléctrico bajo el piso y tener una altura total muy baja sus cifras son limitadas. Pero si hablamos del e2008, la capacidad supera los 400 litros gracias a esa mayor cota de altura.

Pero en su aspecto mecánico, ambos son exactamente lo mismo, el mismo motor de 136 caballos, la misma batería de 50 kWh, que supone una autonomía de 362 km homologados en el e-208 y de 336 km en el e-2008, por su mayor peso y su peor aerodinámica.

Juvenil

Es decir, el e-208 más urbano, más juvenil, más complicado de acceder al interior pero dinámicamente mejor. El 2008 es una opción para personas menos jóvenes, al menos de mentalidad, que pueden acceder más fácilmente al interior de este vehículo. Vamos, que no se tienen que agachar para meterse en el coche y, sobre todo, salen con más facilidad del interior.

La diferencia entre ambos modelos en cuanto a precio se sitúa en torno a los 5.000 euros por encima en el caso del 2008, una cantidad importante. Permite a cambio tener más versatilidad de uso, un acceso más fácil, una posición de conducción elevada, mejor visibilidad desde el interior del vehículo, un habitáculo con mayor sensación de espacio y también un mejor maletero, que pasa de 265 a 402 litros.

Tanto el e-208 como el e-2008 incluyen de serie los dos cables, el de enchufe normal y el de wallbox.

Peugeot ya tiene preparada una versión más potente de estos modelos, que llegará al mercado en los próximos meses. En su aspecto mecánico, lo más destacable será su motor más potente, de 156 caballos, y sobre todo una notable mejora de su autonomía, que llegará a los 400 km homologados en el caso del e-208.

Un último detalle que considero importante. El Peugeot e-2008 es un vehículo fabricado en España, en concreto en la planta de Vigo del grupo Stellantis. Y algo todavía no confirmado, pero de lo que ya se ha planteado como un rumor, es que hay bastantes opciones de que el nuevo e-208, que hasta ahora se fabricaba en Francia, puede producirse en España. En este caso en la planta de Figueruelas. Si se llegara a confirmar, y se sabrá en las próximas semanas, significaría una nueva apuesta del grupo Stellantis por sus plantas españolas, Vigo, Figueruelas y Madrid, y por la electrificación de sus modelos producidos en España.

Ficha Técnica

Peugeot e-208 y e-2008 (entre paréntesis)

Motor eléctrico delantero

Potencia máxima: 136 CV

Par máximo: 260 Nm

Velocidad máxima: 150 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h, 8,3 segundos (8,1 seg.)

Tracción: Delantera

Batería: 50 kWh

Consumos homologado WLTP en ciclo combinado 15,4 kWh (15,8 kWh).

Autonomía homologada WLTP: 362 km (336 km)

Potencia de recarga: hasta 100 kW en CC y hasta 11 kW en CA.

Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,05 x 1,75 x 1,43 metros

Capacidad maletero: 265 litros (405 litros)

Peso en vacío: 1.525 kg (1.620 kg)

Precio: desde 33.800 euros (38.120 euros).