Huelga indefinida en Kamax por las medidas de flexibilidad y los incentivos salariales
- Los paros se iniciaron el lunes al considerar que la empresa incumple los acuerdos
- El fabricante de tornillería para el automóvil supera los 300 empleados
Ángel C. Álvarez
Valencia,
Vuelve la conflictividad laboral a uno de los proveedores valencianos de la industrial del motor, la factoría del grupo alemán Kamax en Museros (Valencia). El comité de empresa ha convocado una huelga indefinida desde el pasado lunes al considerar que la empresa está incumpliendo los acuerdos firmados en materia de flexibilidad laboral y conciliación, además de en la aplicación de las primas de producción.
En un momento en que muchos fabricantes de coches y su industria auxiliar se está viendo afectada por los problemas de falta de componentes y reduciendo su actividad, el caso de la planta de Museros resulta paradójico. Al contrario que otras empresas auxiliares la filial española de Kamax está teniendo que hacer frente a una fuerte demanda por su especialización en tornillería y elementos de fijación para fabricantes de camiones.
Según el presidente del comité de empresa, Javier Ortiz, la compañía está recurriendo de forma masiva a las medidas de flexibilidad acordada, que contemplan ampliar la actividad los sábados mediante unas bolsas de trabajo de 200 horas por trabajador sin tener en cuenta la conciliación laboral de los empleados. Los sindicatos consideran que la empresa, que trabaja de lunes a viernes en tres turnos, debería plantear ampliar la plantilla para afrontar esa mayor producción.
Además el comité de empresa también señala que no se cumplen los incentivos pactados, como la prima por producción, lo que está provocando que trabajadores estén cobrando menos que hace 10 años pese a la mayor producción.
Según el comité de empresa, "la plantilla lleva años haciendo concesiones, buscando el diálogo y la coherencia, intentando siempre llegar al acuerdo a través de la negociación y el entendimiento, pero los constantes incumplimientos de los acuerdos por parte de la dirección limitan seriamente la línea de negociación".