Motor

Así es el original paso de peatones en 3D de El Campillo para 'asustar' a los conductores

    Paso de peatones en 3D que han pintado en El Campillo, Huelva.

    Sergio Guinaldo

    La seguridad de los peatones en los entornos escolares, y especialmente la de los más pequeños, se ha convertido en una de las prioridades de muchos ayuntamientos. Por ello, muchos consistorios están ejecutando medidas como la ampliación de aceras, la instalación de vallados o la peatonalización de calles.

    En este sentido, la acción de un pequeño pueblo de Huelva, El Campillo, ha llamado la atención de peatones y, sobre todo, de los conductores. Para llevarla a cabo, simplemente han requerido de pintura y brocha, además del talento de dos artistas locales. Pero por simple que parezca, ha conseguido cosechar tanto alabanzas como críticas. Y, sobre todo, su objetivo principal: la disminución de la velocidad de los coches que transitan por esa calle.

    Básicamente, la medida (que cuenta con el beneplácito del ayuntamiento) ha consistido en volver a pintar el paso de peatones que da acceso al colegio La Rábida, pero en tres dimensiones. Es decir, a las habituales líneas blancas las han dotado visualmente de altura y de sombra, como si en lugar de líneas fingiesen ser cuerpos geométricos que levitan sobre el suelo.

    En consecuencia, los vehículos no las perciben como meras señales de tráfico, sino como obstáculos en la calzada, de tal forma que el susto que se llevan por la presumible colisión les hace frenar.

    "Un enorme trabajo"

    "Así ha quedado el paso de peatones que da acceso al CEIP La Rábida de nuestro municipio. Es pintura, pero parece que las líneas levitan sobre el suelo. Un enorme trabajo", ha publicado en sus redes sociales el Ayuntamiento de El Campillo.

    Junto con este mensaje, el órgano municipal ha felicitado a sus creadores, Miguel Ángel Pérez y Juan Díaz Patricio, dos artistas locales.